El no-inconsciente (I)

En este post me propongo hacer un experimento mental o filosófico, mejor sobre filosofía de la mente. Empezaré por plantearos esta pregunta.

En el siguiente trataré de alumbrar algunos fenómenos relacionados con esta pregunta.

La anatomía es el destino (S. Freud)

Sigue leyendo

La locura de los tontos o la insensatez de los necios

De Robert Trivers ya he hablado en algún lugar de este blog pero le vuelvo a citar en relación con este libro que preside este post por sus aportaciones sobre engaño y autoengaño. Trivers es un conocido biólogo y sociobiólogo estadounidense que mantiene una hipótesis evolucionista muy incomoda. Sostiene que el engaño y el autoengaño son estrategias evolutivas que permiten a los seres vivos obtener ventajas en la competencia de recursos y reproducción. El engaño se refiere a la manipulación de la información que se presenta a los demás mientras que el autoengaño implica la manipulación de la información que se presenta a sí mismo. Ambos procesos pueden tener efectos perjudiciales o beneficiosos dependiendo del contexto y la situación en que se utilicen.

Sigue leyendo

El malestar de las muchachas (y V)

Los lectores que hayan seguido esta serie que termina hoy, ya habrán entendido de que existe un prometedora investigación psicosocial respecto a las razones por las que la salud mental de nuestros adolescentes se encuentra en primera linea de interés por parte de los investigadores, sobre todo desde la pandemia hasta hoy.

Sigue leyendo

Sobrevivir en el colegio (III)

Los que leyeron el post anterior ya saben que existe una brecha de género en el suicidio consumado y que esta brecha señala favorece a las mujeres. Las razones conocidas de esta diferencia son múltiples:

  • Está demostrado que las mujeres tienen más depresiones que los hombres, pero también es cierto que buscan más ayuda profesional que los varones y consumen más terapias y psicofármacos que ellos..
  • Las cifras de suicidio consumado aumentan con la edad y son más numerosas en los hombres.
  • Los hombres utilizan métodos más letales que las mujeres, sin embargo los parasuicidios o los intentos de suicidio son más frecuentes en las mujeres.
  • En el rango de edad 12-19 parece que ha habido un aumento de los suicidios de las chicas hasta el punto en que parecen haberse igualado las cifras.
  • Esta ultima evidencia ha sido señalada por múltiples autores del mismo modo que el aumento de problemas de salud mental ha sufrido un incremento de frecuencia entre las chicas jóvenes al menos desde 2020 (el año de la pandemia) hasta hoy.

Sigue leyendo