La teoría del desencadenamiento y el suicidio

El desencadenamiento es algo muy parecido a la fisión nuclear

Una psicosis desencadenada si no va seguida de suicidio u homicidio siempre tendrá mejor pronóstico que una psicosis negativizada,

Confieso que voy a escribir este post aun impactado por la terrible noticia que nos llega de Sallent donde un par de gemelas se precipitaron al vacío con intención letal. Una intención que llegó en el acto a una de ellas y la otra parece que se encuentra aun en estado grave ingresada en un Hospital. Yo he visto a lo largo de mi vida varios intentos de suicidio por precipitación y otros suicidios consumados por la misma técnica: arrojarse al vacío desde un piso alto.

Una precipitación es siempre una caída al abismo, más abajo veremos qué entiendo por abismo.

Sigue leyendo

Sentido y sinsentido (IX)

Seguro que usted ha pensado alguna vez qué sentido tiene su vida y habrá encontrado alguna respuesta a esa pregunta: sus hijos, su trabajo, sus proyectos, su pareja, encontrar el amor o la felicidad, vivir mejor, ganar más dinero o publicar su ultimo libro de ficción. Seguro que usted ha pensado en esas razones que le inducen a seguir vivo y a vivir una vida plena, Pero eso – lamento defraudarle- no es el sentido de la vida, sino lo que usted hace o piensa para vivir mejor, para ser más feliz o llegar a autorealizarse. Si usted no se suicida no es porque tenga esos planes sino porque la existencia le lleva a seguir esa trayectoria llena de una lógica interna que a usted se le escapa.

Pues la existencia tiene su propia lógica interna y no necesita de sus planes para completarse.

Sigue leyendo

Altas prestaciones no intelectuales (VII)

Cuando yo estudiaba Bachiller todavía existía aquello de los pupitres numerados, cada uno de nosotros tenia un numero que estaba relacionado con nuestras prestaciones en el curso anterior. De manera que las primeras filas siempre estaban destinadas a los «empollones» y las ultimas plazas a los que -entonces se llamaban- «burros». Los demás -las medianías andábamos siempre por el medio, unas veces más atrás y otras más adelante.

Sigue leyendo

¿Qué hacer con las drogas? (y VI)

Es seguro que usted ha oido o pensado alguna vez que el consumo de drogas está relacionado con su prohibición, es decir que el problema está en el narcotráfico y que una forma de combatirlo sería legalizando su uso. Bueno, les diré a los que así piensan que su uso ya es legal, lo que no es legal es su distribución, almacenaje y venta. Pero los que así piensan ignoran que legalizar todas las drogas no llevaría a una disminución del narcotráfico sino que éste cambiaria su negocio y lo llevaría a nuevas drogas de síntesis, más baratas y más peligrosas.

Sigue leyendo