Francisco Traver Torras es actualmente jefe de servicio del área de salud mental del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, el cual dirigió de 1995 a 2001 en calidad de Director General. Asimismo, fue presidente de la SPCV en el período 2000 – 2002. En los últimos años ha centrado su actividad en el tratamiento de los trastornos alimentarios.
Es autor de numerosos artículos sobre temas relativos con su especialidad y también sobre lo que él denomina “neurocultura”, es decir, una confluencia transdisciplinar que rellena el hueco entre la neurobiología y la psicología social con fuerten amarres en la psicologia evolucionista, la biologia evolutiva y el darwinismo en general. Su área de preferencia doctrinal es el psicoanálisis entendido como formula postfreudiana, a pesar de no considerarse un psicoanalista práctico. Ha publicado varios libros de ensayo, novela y poesía.
Ha participado asimismo en la obra «Espiritualidad y Política» (2011), junto a autores como Ken Wilber, Federico Mayor Zaragoza, Erwin Laszlo, Leonardo Boff y diversos otros.
En 2012 participa en otro libro coral con autores de la talla de Stanislaw Grof, Manuel Almendro y otros en un proyecto interdisciplinar acerca de ¿»Qué es curacion?» y publicado por Kairós.
Mantiene abierto otro blog de temas mas generales llamado «La nodriza de las hadas y el rey carmesi»
Me interesa contactar al autor, cómo puedo hacerlo?
Me gustaMe gusta
Excelente el seminario sobre narcisismo maligno del caso de Kevin. Me encantó! Felicitaciones gran profesional súper claro! Quede fascinada!
Me gustaMe gusta
Querido colega,
Acabo de leer tu post sobre, mentales, nerviosas, orgánicas? te felicito. magnífico trabajo de resumen y didáctico a mas no poder. Saludos y muchísimas gracias
Me gustaMe gusta
Pues muchas gracias doctora
Me gustaMe gusta
pacotraver, soy de barcelona, das consultas por el movil, porque siento bloqueo mental, hablo sin pensar, hago las cosas sin pensar y cuando empiezo leer libros me vienen pensamientos indeseados y no puedo saber lo que dice el libro. Fui a homeopata en barcelona pero cobra caro y me quede desempleado. Soy hombre, muy sensible y si alguien me dania y no me defiendo despues mi cabeza da vueltas como porque no me defendi, porque me deje que me insultan, porque me deje que me controlan y empieza venir me el miedo y la inseguridad, estoy cansado siento que no puedo mas. Para que no me dan vueltan tengo que jugar juegos en el ordinador y a veces juego juegos todo el dia oye tengo 26 anios y quiero empezar YA SER INTELIGENTE. pacotraver, diga me que me pasa, porque cuando me muevo la cabeza muy rapido izquierda – derecha tambien siento como bloqueada, pesada, no fumo, ni bebo, ni me drogo y no quiero hacer lo. Ahora mismo siento que no es mi cabeza, desde hace 1 mes bebo vitamin b complex y vitamina d3, me parece que el bloqueo empezo mas extremo con los vitaminas pero no quiero dejar los porque vitamina b complex es para el cerebro, y ahora siento como mi cerebro ha degenerado, cada vez me salen menos palabras, porque siento que cada dia degenero. Como me curro y ser INTELIGENTE.
Me gustaMe gusta
Deberia usted consultar con algun psiquiatra o psicologo cercano.
Me gustaMe gusta
Hola,
Espero que nos podamos poner en contacto por internet, mi tia tiene un tumor en el cerebre y esta muy invadido, hoy hable por telefono con ella y me dijo: «yo verte pronto» (ella no sabe que tiene un tumor terminal) fueron las palabras que más me hicieron llorar, me encantaría poder hablar con alguien que sepa del tema y de las medicinas alternativas ya que las radiaciones y la operacion no dieron resultado, tal vez nunca la vuelva a ver… Gracias..
Me gustaMe gusta
Lamento mucho la situacion de su tia, pero los tumores cerebrales no son mi especialidad. Por otro lado mi conocimiento de las medicinas alternativas no pasa de ser una actitud divulgativa y critica.
Me gustaMe gusta
Hola,
Muchas gracias por contestar, la verdad es que esta es una muy buena página.. :’)
Me gustaMe gusta
Dr Traver, quisiera saber si ud. da consultas por telefono. Yo vivo en NY. Soy Psicologa,
Me gustaMe gusta
Gracias. Muy buen articulo sobre Jaynes. Es bueno leer la interpretacion de la bicameralidad desde los ojos de un neurocientifico del sXXI.
Me gustaMe gusta
Estimado Francisco,
Me gustaría preguntarte sobre tu opinión acerca de la diferencia que existe entre
consciencia, percepción, visual-awareness y awareness, desde un punto de vista
operacional.
Me surgió ésta pregunta debido a cierta metodología que estoy aplicando, pero no estoy seguro de evaluar lo que pretendo evaluar -consciencia visual-.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Pues no tengo ni idea de eso, quizá algun neuropsicologo pudiera iluminarnos 🙂
Me gustaMe gusta
Estimado Francisco,
Ante todo lo felicito por su blog, encontrando muy interesantes y clarificadores sus post.
Mi nombre es Aida Bello Canto, psicóloga y muy agradecida con el quehacer de esta profesión, difundiendo de diversas maneras el enfoque Gestalt; entre una de ellas es a través del blog «El tornillo flojo»: http://eltornilloflojo.blogspot.com.ar/
Lo invito a «pasear» por el mismo, y si encuentra sintonía con Usted, me gustaría que estableciésemos mutuo enlace.
Quedo a la espera de su respuesta. Gracias.
Un cordial saludo,
Aida
Dra. Aida Bello Canto
Directora Docente
Sociedad Gestáltica Integral Argentina
http://www.gestaltintegral.com
Me gustaMe gusta
Soy Edith Valdes,psicologa en la ciudad de Viña Del Mar,Chile.
Felicitaciones.Definitivamente es NEOCULTURA en salud Mental.
Me gustaMe gusta
Hola Francisco, tengo una duda. Yo pensaba que tenía cubierto al ser humano con una especie de teoría general, pero al parecer se me está escapando. Lo consideraba en pocas palabras un animal un poco más complejo que los otros, cuya supervivencia dependía de su capacidad intelectual (y su tendencia gregaria). La diferencia con los otros animales es que era capaz de acumular cultura (no inventa la rueda cada individuo). Sin embargo consideraba que al igual que los demás animales todas sus acciones estaban motivadas por instintos de supervivencia (no morir) y conservación de la especie (procurarse éxito con el sexo opuesto y luego salvar la cría). Pensaba que la moral era parte del arreglo del grupo, así como las leyes que aseguran la convivencia de la manada. Penaba que las buenas acciones tenían la intención oculta de ser aceptado por el rebaño y hacerse más fuerte (fortalecer la autoestima y hacerse más atractivo). En definitiva, pensaba que siempre había una segunda intención detrás de cada acción; todo esto a nivel inconsciente, nada calculado, excepto algunos casos, claro. Pero ahora pienso que he sido reduccionista y que a lo mejor el ser humano sí tiene «espíritu», más allá de la conveniencia. Obviamente la bondad no se da en estado puro, pero tal vez existe más allá de las endorfinas que nos genere. ¿Cómo ves al ser humano? ¿Hay algo más allá o es simplemente un animal tratando de sobrevivir y perpetuarse? No soy especialista en estos temas, sólo me lo preguntaba. Saludos
Catalina
Me gustaMe gusta
Bueno, depende de lo que entiendas como más allá. Todo lo que dices es verdad pero «reduce» lo humano a un nivel puramente fisiológico, que sigue siendo verdad pero no toda la verdad, ¿Cómo encajar en esa verdad a Bach? ¿Qué necesidad tenia Bach de componer lo que compuso, si tenia 12 hijos, vivia bien pues era un funcionario de renombre y tenia una vida comoda y sosegada? ¿Como es posible que ninguno de sus 12 hijos heredara su genio?
Lo que planteas es el problema dificil de la conciencia, ¿como es posible que delcerebro emerja una emocion como la que podemos disfrutar oyendo las variaciones Goldberg?
La mente humana puede entenderse como un despliegue constante de complejidad y en esa complejidad hay niveles, la conciencia se expande y tiene niveles de definición. Y yo veo al humano segun esos niveles, no es lo mismo Bach que un criminal en serie. Hay niveles de desarrollo y niveles de expansión de la conciencia y no solo de pan vive el hombre.
https://pacotraver.wordpress.com/2010/03/24/el-problema-dificil-de-la-conciencia/
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta. Se me había perdido mi pregunta así que acabo de leerla. Me parece razonable creer que el hombre no es sólo «un androide predestinado por su naturaleza». Me gustaba la idea de que todo se explicara por supervivencia y conservación, así como a un adolescente le gustaría encontrar la «ley general». Pero todavía insistiré en aplicarla una vez más: y si Bach quería ser admirado para tener más estatus y posibilidades reproductivas, aunque fuera viejo y casado, por instinto. Y si disfrutamos oyendo las variaciones de Goldberg (¿?) porque buscamos secretar endorfinas, (mejor sabrás tú que yo porqué buscamos el placer).
Es difícil que se de con pureza la «dimensión superior» del hombre, sin estar teñida de su animalidad. Supongo que tenemos facultades «espirituales», aunque no sé si nuestro animal interno les da mucho espacio. Pero claro, llega un punto en que buscar una explicación fisiológica a ciertas situaciones es más rebuscado o forzado que explicarlo desde un punto de vista «espiritual».
Me gustaMe gusta
Y para subir un nivel mas de dificultad.Somos conscientes de nuestra conciencia.
Me gustaMe gusta
Hola,
En primer lugar, le felicito por su trabajo y trayectoria profesional. He leído varios de sus artículos y me han resultado dolorosamente esclarecedores.
Me gustaría saber si hay alguna forma de contactar con usted (email…) para pedirle consejo, ya que, por lo que he leído, creo que sería el más adecuado para poderme recomendar un especialista por la zona en la que vivo, ya que me imagino que usted no pasará consulta fuera de Valencia.
Supongo que se preguntará por qué no lo busco por mi cuenta: es difícil de explicar, pero en resumidas cuentas, mi contacto previo con la Psiquiatría me resultó desesperanzador, y en sus artículos he visto resurgir una chispa de fe; por de pronto, me parece que comprende usted cuál es el origen de mi problema, al margen de las trivialidades.
No me gustaría entrar en más detalles en un comentario; le agradecería infinitamente su respuesta.
Me gustaMe gusta
Hola, soy Crisal y llevo tiempo haciendo eventos de divulgacion de neurociencia en Barcelona. Seria un placer poder contactar contigo directamente, por correo o skype.
Puedes ver un poco más del proyecto aquí: http://www.lasraicesdelatierra.net . Mi correo es raicestierra@gmail.com
Un saludo!
Crisal
Me gustaMe gusta
Sea quien sea el autor de estas entradas deberia guardar respeto a la iglesia y sus miembros, especialmente si no tiene usted pruebas de aquello sobre lo que escribe. La ignorancia es muy atrevida.
Me gustaMe gusta
También solicito respeto a los Zombies. Tampoco tiene pruebas de lo que escribe. Debería informarse mejor o ver mas películas clase «B».
Me gustaMe gusta
Pingback: Anónimo
Buen día,
De todo lo que he leído en su blog me quedo con lo siguiente:
No hay buen sexo o mal sexo. Hay sexo o no lo hay (… es esta misma frase con una mejor redacción que no recuerdo).
Es una reflexión liberadora.
Saludos,
D
Me gustaMe gusta
Hola me gustaría que me dijese ciertas cuestiones para estudiar los qualias, que investigaciones se puede realizar sobre eso, por favor, gracias
Me gustaMe gusta
https://nomecreocasinada.wordpress.com/2015/03/16/carta-a-alguien-de-un-enfermo-de-ela-aqui-estoy/
Le agradecería que leyera el enlace al post,por si usted o algún profesional queconozca puede responder a la demanda u ofrecimiento de Jano. Gracias por anticipado.
Me gustaMe gusta
Me ha parecibo interesantísimo el artículo (o reflexión) que ha hecho en Lo inalcanzable: el caso Lubitz».
Ahora me he quedado con la duda de saber si un tribunal penal consideraría «imputable» o no «imputable» el delito de asesinato múltiple, teniendo en cuenta la patología con comorbilidad que expone. Es decir, si no hay delirio, sería imputable, entiendo y si hay delirio, no. Pero en este caso, el asesinato se habría cometido antes del delirio, de la psicosis. Es así?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días Doctor.
Soy de Castellón, a parte de haber sufrido un episodio depresivo ( o así es como mo lo han trasmitido) me deddico laboralmente al mundo social, no obstante me interesa mucho más la parte de psicología, psiquiatría y neurociencia.
Dada mi condición personal dejé algunos estudios.
Sé que es muy difícil contactar con usted, pero me gustaría reconocerle la labor que dedica al blog.
Habría alguna forma de poder tener contacto con usted?
Gracias de antemano.
Le dejo mi correo profesional creemagora@gmail.com
Feliz lunes.
Me gustaMe gusta
Tener un contacto conmigo es muy fácil, escribeme a pacojtraver@gmail.com e identificate con tu nombre verdadero y dime cual es tu interés
Me gustaMe gusta
Don Francisco, soy el cultivador de lechugas, me interesa contactar con usted por un trabajo que seguramente le interesaría sobremanera, puedo tener razón y puedo estar equivocado, pero si fuera cierto me gustaría que se quedara en España.
Mi correo: eduardo.casasnovas@gmail.com
Gracias, es un placer tratar con usted.
Me gustaMe gusta
Hola, ¿podría darme la cita completa del artículo citado en «Maldita serotonina»: Lesch et al, 1997…? He buscado en la pestaña de Bibliografía pero no lo vi.
Gracias!
Me gustaMe gusta
Lesch PK et al Association of anxiety-related traits with a polymorphism in the serotonin transporter gene regulatory region. Science 274,1527,1996
Lesch PK et al Primary structure of the human platelet serotonin uptake site: identity with the brain serotonin transporter. J.Neurochernistry 60, 2319 1993
Lesch K. et al. Organization of the human serotonin transporter gene J.Neural Transm. 95:157,. 1994
Me gustaMe gusta
HOLA paco: he leido tu blog de neurobudismo hace tiempo y habia una nota excelente de fenotipos reaccionales y homeopatia pero ya no puedo acceder a la pagina si no es con contraseña, como puedo leerlo? gracias por tus aporte son iluminados…
Me gustaMe gusta
Interesante contenidos. Gracias por compartirlos. La divulgación en neurociencia y neurocultura es de urgencia para nuestra sociedad, «agobiada y doliente».
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por seguir con su trabajo tan descomunal. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti y a todos los que vienen por aquí
Me gustaMe gusta
Saludos doctor Traver,desde hace meses investigo todo lo que puedo sobre la personalidad narcisista y eso me ha llevado a encontrar y visionar su seminario A proposito de Kevin, Esta me a aportado datos que me han sido de utilidad ya que estoy plenamente convencido al 99,9 % de que mi expareja y por desgracia la madre de mi hijo es una psicópata narcisista. Tengo ahora mismo 2 frentes muy importantes abiertos, mi recuperación ya que soy plenamente consciente de las secuelas que padezco, ese stress postraumático del que hablan muchos terapeutas, miedo, irritabilidad, fantasias catastróficas, falta de concentración, baja autoestima, etc. Y otro importantísimo, mi hijo y su relación con su madre (el niño empieza a mostrar indicios, por comentarios, expontaneos de que algo no va bien con su madre)
Mi recuperación se que depende de mi, pero no es facíl ya que vengo de una familia toxica con un padre narcisista que acaba de fallecer y eso ha resultado ser una suerte de purga psicológica. Pero lo tocante a mi hijo me tiene francamente aterrorizado, y estoy empezando ha tener una actitud más activa ya que he estado 3 años, lo que llevo separado, francamente anulado y muy pasivo con el hecho de continuar con mi vida y pasar página. Quiero solicitar la custodia compartida, para que mi hijo pase más tiempo conmigo y así compensar la relación de este con su madre, que me temo en un futuro se va a revelar como muy toxica para el.
Si cree usted que puede aconsejarme en este y otros aspectos,estaría encantado de solicitarle consulta online.
Quiero hacerle llegar mi admiración y agradecimiento por su trabajo y su divulgación.
Reciba un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Mis últimas consultas han ido de eso, es curioso
Me gustaMe gusta
Pingback: El hombre cósmico, Francisco Traver | La guerra invisible | Ersilias
Dr. Ferre buenos días,he leído su articulo sobre ¿ se puede recuperar a un pederasta? lo cite a usted en un trabajo de mi universidad, pero mi docente me dice que si ese articulo lo publico en una revista mas academia o libro. parece que el no quiere mucho a un blog. podría decirme si lo ha presentado en alguna revista científica o algo así
Me gustaMe gusta
Es verdad no se debe citar artículos de un blog que no estén publicados en un paper y no lo esta
Me gustaMe gusta
Pingback: Tribus morales de Neurociencia-Neurocultura
Buenas tardes,
soy una joven estudiante de psicología y me he topado con su blog.
Quería saludarle y decirle que le leeré con mucho gusto.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por un blog interesante que voy a leer con interés !
Me gustaLe gusta a 1 persona