El elefante en el ascensor (y XXIV)

Este va a ser el último post de esta serie que inicié hace algún tiempo y es por eso que voy a dedicarlo a dar algunas pinceladas a la tarea de cómo domesticar eso que llamamos mente. Pues la mente no se puede dominar sino solo domesticar y si se puede domesticar es porque no todo en ella es naturaleza (natura naturans) o deseo sino sobre todo espíritu.

Sigue leyendo

Repensando a Dios (XIX)

Dios existe pero los dioses que adoramos son todos falsos (Freixedo)

La primera distinción que me gustaría hacer en este post, donde pretendo llegar a una conclusión (provisional) sobre la manera en que nos imaginamos a Dios, tanto su existencia como su inexistencia, es decir que las religiones no tienen nada que ver con Dios. Son proyecciones de los hombres organizadas políticamente para cohesionar los pueblos por medio de las creencias, por eso los dioses paganos poseen todos los vicios de los hombres y algunos de sus sentimientos y emociones. Todo depende de lo que se proyecte, hasta llegar a los dioses moralizantes. Otras religiones sin embargo son ateistas y sitúan el centro de la experiencia religiosa (iluminación o Nirvana) entre las potencialidades del hombre. Se trata de religiones sin Dios.

Sigue leyendo

Drogas, espiritualidad, psiquedélicos y pánico moral (I)

A Michael Pollan ya le conocía y había hablado de él, aqui en este post sobre «El dilema del omnivoro», su ultima entrega es la que me anima a escribir esta serie de post donde seguiré su rastro critico para plantear mi opinión sobre el tema de las drogas y al mismo tiempo divulgar algunas cuestiones relacionadas con su uso, tanto médico como recreativo. De su libro -que es en realidad una historia critica sobre los psiquedélicos- me ha gustado todo salvo su titulo: «cambiar la mente», no es tan fácil y puede estar haciendo publicidad de algo que en realidad el libro trata de desmentir.

Sigue leyendo