¿Cómo podemos mejorar la salud mental de nuestros ciudadanos?

Si lleváramos esta pregunta a una encuesta y preguntáramos a los ciudadanos -incluyendo a los profesionales- pocos serian los que no contestarían:

1.- Necesitamos más recursos

2.- Más profesionales.

3.-Integrar a los psicólogos en primaria.

4.- Hospitalizaciones a domicilio.

5.- Más profesionales, enfermeras y asistentes sociales.

6.- Más atención psicosocial.

Sigue leyendo

La vida íntima de las palabras

George Lakoff es un lingüista cognitivo que ha investigado y es conocido por su teoría del marco o «teoría del frame» y que ha estado vinculado a equipos «progresistas» es decir democratas de EEUU. Ando ahora leyendo este libro que preside este post que comienza con la siguiente propuesta:

«No pienses en un elefante»

¿Qué supones que sucedería si alguien te pidiera precisamente eso?

Sigue leyendo

La trama inextricable (VI)

kali

He tomado prestado de Juan Gil Albert, -el celebre poeta valenciano-, este titulo para finalizar la serie de posts que comencé con «El principe Transhumano» y donde he intentado explicar algunos fenómenos de la postmodernidad, fenómenos muy complejos y que no somos capaces de visualizar directamente sino a través de indagaciones, observaciones y reflexiones atentas sobre el mundo que nos ha tocado vivir.

Sigue leyendo

La manzana de la discordia (IV)

 

La manzana de la discordia

Discordia es una deidad griega ya señalada por Hesíodo en su Teogonia pero que conocemos bien y mejor por su intervención en la Ilíada de Homero; entre sus vicios más importantes estaba la facultad de tejer líos entre las personas, tanto es así que se le atribuyen -entre otras maldades- el desencadenamiento de la guerra de Troya.

Sigue leyendo