Archivo de la etiqueta: neurociencias
Mitos del psicoanálisis: la envidia del pene (I)
Tal y como prometí en mi post anterior, voy a dedicar éste a revisar algunos elementos centrales de la teoría psicoanalítica que en mi opinión ya no se sostienen en pie después de un aluvión de evidencias que proceden tanto de las neurociencias como de la psicologia evolucionista. Este intento de deconstrucción andaba ya cierto tiempo madurándose en mí pero he de decir que fue a consecuencia de la lectura del libro de Lola Lopez Mondejar que he decidido ponerlo negro sobre blanco. Ha de entenderse que esta deconstrucción no es sistemática y es además provisional. Me reservo el derecho de cambiar de opinión.
Lo primero es hablar de qué cosa es un modelo.

Los espejismos de la certeza
Conocí a Siri Huvsted a través de un libro que me interesó lo suficiente como para escribir dos post sobre él, donde dejé mi opinión sobre el caso , más que eso, incluso hicimos una sesión clínica sobre él en mi servicio del Hospital Provincial de Castellón. En ese libro que clasifiqué como «novela clínica», Siri habla de un caso que tardé en descubrir que era autobiográfico porque su estilo literario me impulsaba a pensar que se trataba de una novela de ficción muy del estilo de su marido Paul Auster. Me equivoqué.
Psicoanálisis del trauma (y II)
Reaccionar no es responder (Bassols)
Miquel Bassols es un psicólogo psicoanalista de orientación lacaniana que intervino recientemente en una conferencia sobre las intersecciones entre las neurociencias y el psicoanalisis. De esa conferencia que tenéis colgada más abajo voy a seleccionar algunas ideas que prolongarán mi post anterior donde me planteaba la concepción de «trauma» más concretamente en lo relativo a nuestra concepción de abuso sexual en la infancia.