¿Existió siempre la esquizofrenia?


evolucion

Timothy Crow es probablemente uno de los psiquiatras actuales que más saben de esquizofrenia. A él debemos una conceptualización clínica nueva que diferencia entre dos tipos evolutivos que Crow llamó el tipo I (con síntomas productivos) y el tipo II (con síntomas cognitivos deficitarios).

Crow además formuló una hipótesis genética de la esquizofrenia -que resultó ser falsa- aunque muy sugerente para seguir investigando en esa dirección y es autor de un articulo de culto sobre el tema que se tituló «La esquizofrenia como el precio que paga el Sapiens por su inteligencia» y que también fue publicado en español por Julio Sanjuan en «Evolución y psicopatología» y que representa un hito en la concepción evolutiva de esta enfermedad.

Existen dos respuestas posibles a la que pregunta que da titulo a este post. Una de ellas -el modelo evolutivo- sugiere que la esquizofrenia existió siempre puesto que está vinculada a la hominización, es decir seria algo así como el peaje que pagamos los Sapiens por las prestaciones de nuestra conciencia. Prueba de ello seria la obstinada proporción de esquizofrénicos cuya prevalencia-vida del 1% de la población general permanece constante en todas las culturas.

Para los psiquiatras evolucionistas la esquizofrenia estaría relacionada con la adquisición del lenguaje y las capacidades de abstracción razón por la que al principio la búsqueda de genes candidatos se limitó a los genes relacionados con la adquisición del lenguaje como el gen FOXP-2 aunque a la larga la investigación se amplió a otros genes llegando incluso al cromosoma X que es donde suponía Crow que estaba la clave del misterio.

Más concretamente Crow supuso que se trataba de un virus que había sido «adoptado» o «fagocitado» por un cromosoma y que se había incorporado al genoma humano. En este sentido la esquizofrenia no seria una enfermedad de la hominización sino la causa directa de la misma dado que su planteamiento supone que esa mutación drástica se produjo en algún momento anterior a la diáspora del Sapiens a a través de todo el mundo: sólo así puede explicarse que la esquizofrenia esté distribuida por toda la tierra y representada en todas las culturas desde Alaska hasta Samoa, algo que ya el propio Kraepelin había señalado.

Sin embargo la esquizofrenia plantea una paradoja difícilmente explicable con la interpretación darwinista de la supervivencia de los genes más adaptados. La paradoja consiste en que los esquizofrénicos se reproducen menos que la población general lo que deja sin explicar la constante proporción de esquizofrénicos -que en aplicación del modelo darwinista ya deberían haberse extinguido y que sin embargo subsisten en un porcentaje similar con independencia de la cultura o su ubicación geográfica.

Algunos autores como Julian Huxley han supuesto que quizá la supervivencia de los genes de la esquizofrenia -a pesar de resultar desventajosos- se haya producido porque favorecen «otra cosa o rasgo» ajeno a la enfermedad misma. El caso es que este argumento es bastante débil al no aportar evidencias de qué es aquello que podria reportar ventajas a los esquizofrénicos. Algunos autores han replicado que la ventaja podria estar relacionada con el «pensamiento mágico» o la adquisición de «carisma», algo sobre lo que volveré más abajo, sin embargo es necesario señalar que aunque el pensamiento mágico está presente en todos los pacientes esquizofrénicos no todos las personas supersticiosas son esquizofrénicas, lo que permite señalar algún factor tanto común como diferencial.

En palabras del propio Crow: la esquizofrenia es independiente de la cultura y del ambiente y compromete probablemente a los mismos genes que están relacionados con la hominización: la inteligencia social, el lenguaje y el pensamiento.

En un articulo anterior ya había abordado este tema relacionándolo con el tema de lateralización tal y como sugirió el propio Crow. Me refiero a «El extraño caso del Sr Broca» donde divulgaba las ideas de Crow y al que remito al lector interesado.

Edward Hare es otro psiquiatra inglés que sostiene precisamente el punto de vista contrario, algo que abordó en su libro «El origen de las enfermedades mentales»: que la esquizofrenia es una enfermedad de aparición bastante reciente que él relaciona con la revolución industrial. Llama la atención de que el agrupamiento de casos se parezca más a una epidemia vírica que a un trastorno mental.

Hare critica -no sin razón- que se diga que la esquizofrenia existió siempre si las enfermedades no se fosilizan y además no existen documentos fiables que acrediten tal afirmación. Lo que pone en tela de juicio Hare es el propio dogma que anima a los evolucionistas: la creencia de que la esquizofrenia apareció al mismo tiempo o quizá como un subproducto de la lateralización, la asimetría interhemisferica y la adquisicion del lenguaje y la inteligencia social.

¿Donde están las pruebas?, reclama en su libro al tiempo que presenta sus argumentos en torno a la idea de que la esquizofrenia es una enfermedad relativamente nueva.

Lo cierto es que aunque ambos argumentos parezcan excluyentes a mi no me lo parecen tanto por las razones que ahora enunciaré:

Pero primero echemos una ojeada a la prevalencia-vida y al riesgo de padecer la enfermedad según la parentela próxima.

Como puede observarse en este gráfico a pesar de ser una enfermedad con evidente carga genética la concordancia entre gemelos univitelinos es muy baja, lo que señala en la dirección de que la genética por si misma, no puede explicar del todo la enfermedad aunque quizá si algún rasgo compartido por todos los psicóticos: hoy tendemos a creer que este rasgo es el tipo de pensamiento, más concretamente el uso que hacen los esquizofrénicos del pensamiento mágico.

Si este argumento fuera cierto el pensamiento «esquizofrénico» representarían los extremos de un continuo analógico, donde la mayor parte de la población se agruparía en el centro como en una campana de Gauss. Los homozigoticos para este rasgo serian los que padecerían la enfermedad o algún trastorno semejante o del taxón esquizotípico. Significa que habría no una sino distintas clases de penetración genética y que podrían dar lugar -en contacto con determinados entornos ambientales- a distintas formas clínicas y que incluso podrían ser comunes a distintas enfermedades mentales.

Pero desde mi punto de vista la variable critica de toda esta discusión es esta pregunta: ¿qué nos induce a pensar que hace 50.000 años -en el caso de que la esquizofrenia ya existiera- la enfermedad fuera tan inadaptativa como es hoy?

Hoy sabemos que la enfermedad es muy invalidante pero ¿es posible suponer que en un entorno primitivo la enfermedad no fuera tan devastadora?

Pensemos por un momento en uno de los síntomas mayores de la esquizofrenia: las alucinaciones.

¿Serían las alucinaciones tan disfuncionales en el paleolitico como hoy?

No lo creo, por varias razones:

  • La subjetividad aun no había aparecido, ni tampoco el Yo ni una separación clara entre cuerpo-mente y mundo. Por lo tanto la productividad cognitiva del hombre ancestral pudo explicitarse  a través de la alucinación -en algunas personas especiales- como hoy hacemos con nuestra meditaciones o diálogos interiores.
  • El sapiens se desarrolló en un mundo hostil, incomprensible y amenazante con el que tuvo que interactuar continuamente tratando de evitar sus amenazas, es decir evocando -sobre todo- sus resortes de supervivencia, instintivos y reptilianos sometiéndose por tanto a un nivel de definición de bajos contenidos cognitivos y una alta respuesta conductual y arousal emocional. Los primitivos dioses contenían tanto elementos protectores como amenazantes, y discriminar o reclamar la protección cósmica de esos seres o deidades debió de ser una preocupación fundamental en el hombre primitivo sin que existiera demasiada separación entre estas fuerzas primigenias y el sujeto: de ahí que «conversar» o negociar con ellas no debería entenderse como lo hacemos hoy en clave de patología.
  • Algunas personas debieron especializarse pronto y quizá debido a una especial hiperconexión con la totalidad de la naturaleza -que incluía todos los miembros de un clan- en una comunicación directa con esa totalidad. Estas personas carismáticas no se elegirían democráticamente -como sigue sucediendo hoy con los chamanes- sino que emergerían espontáneamente en las diversas comunidades. Estas personas se caracterizarían por presentar rasgos esquizoides, tendencia a la soledad y a autoexcluirse de sus grupos de origen, estableciendo bien pronto una conexión con lo sagrado, con el misterio o con el numen y un cierto desapego por lo social.
  • Alucinar en ese momento del desarrollo carecería de sentido pues el Sapiens ancestral carecería de interioridad.

Lo que hoy es inadaptativo pudo no serlo ayer y lo que es inadaptativo en un ambiente puede no serlo en otro.

Es posible especular con la idea de que la psicosis no sea una instalación en un estadío como el que se describe arriba sino que lo que provocaría la emergencia de la psicosis fueran más bien las dificultades para algunas personas de cambiar de nivel de conciencia, con el surgimiento de nuevas necesidades y nuevos conflictos. Los síntomas esquizofrénicos en este sentido podrían señalar en la dirección de una disadaptación profunda a las condiciones de vida después de la emergencia de un nuevo meme-atractor.

Hasta donde yo sé ningún investigador se ha hecho la siguiente pregunta:

¿Como influyó en la salud mental de la población la emergencia de la agricultura?

Lo que si sabemos es que el periodo previo a la emergencia de la agricultura -el Neolítico- fue un periodo opaco desde el punto de vista histórico y conservamos más bien poco arte: el arte rupestre desapareció misteriosamente y no hubo relevo, de esa época sólo conservamos algunas esculturas neolíticas vinculadas a deidades relacionadas con los ciclos de la naturaleza como sucede con las Venus neolíticas que fueron esculpidas para sacralizar la maternidad, algo misterioso y numénico. Este periodo es tan oscuro como el medioevo, pero lo que sabemos también es que la emergencia de la agricultura supuso una acumulación de excedentes y con él apareció la rapiña, el robo, la monarquía, los ejércitos, el dominio y la depredación. Las hordas se concentraron en aldeas, ciudades y pueblos y el feudalismo neolítico comenzó a instalarse en las mentes individuales. Los cultos se refinaron en un sin fin de dioses con cara más que humana, los sacrificios humanos se multiplicaron y solo con la emergencia de las civilizaciones antiguas comenzaron a perder vigor, apareció el mito y las teogonías o explicaciones del mundo y más tarde después del esplendor de Grecia emergió una nueva cultura muy cerca de allí que inventó una deidad única e irrepresentable: el paganismo había muerto y con él la conciencia humana se convirtió en única responsable de su destino: la salvación debía venir de la mano del propio individuo y ni fiarlo todo al favor de unos dioses sobornables.

Acabo de describir tres ciclos de la humanidad de los que ya hablé en el post que dediqué a la dinámica espiral y también en otro post anterior.

La idea-fuerza es que la evolución cultural humana se ha producido de forma gradual y puede considerarse una especie de anidación de jerarquias de pensamiento, algo así como un psico-sincretismo de la conciencia junto con los restos que no se asimilaron, estos restos inasimilables serian una de las razones de la regresión.

Las enfermedades mentales graves como la esquizofrenia vistas desde nuestra óptica actual serian regresiones a la etapa animista-urobórica a consecuencia de dificultades para negociar con un mundo demasiado complejo para algunas personas que simplemente vendrían cargadas de origen con un equipaje destinado a entender el mundo como totalidad, como una totalidad de significado profundo y que fracasarían en ese intento. Los delirios serian el esfuerzo por conseguir esa comprensión pero en la clave de un cerebro primitivo y con un sistema operativo de bajo nivel, destinado por lo tanto al fracaso en la comprensión de la complejidad.

El problema para el esquizofrénico de hoy seria que su cerebro dotado para entender las relaciones literales en el mundo se encuentra con significados y sentidos arbitrarios a los que no puede adaptarse con sus habilidades cognitivas. Una de estas arbitrariedades son lo signos lingüisticos tan relacionados con la asimetría cerebral.

Si esta idea resultara ser cierta tanto Crow como Hare tendrían parte de razón y de equivocación. No habría gen relacionado con la esquizofrenia sino un conjunto de genes destinados a construir individuos dotados para entender y asimilar un mundo lleno de relaciones de sentido mágico o numénico y a descubrir sus indicios. Y no se trataría de una enfermedad ligada al periodo industrial sino a los cambios de era provocados por las sucesivas y concéntricas capas de clases de pensamiento anidados que han ido superponiéndose desde el primitivismo del tallo cerebral hasta llegar a la corteza cerebral después de su paso por el sistema límbico, representante de nuestra época mamífera.

En este sentido la esquizofrenia pudo existir siempre puesto que la conciencia humana no ha parado nunca de expandirse si bien sus formas clínicas y fenotípicas pudieron recorrer un amplio abanico de posibilidades relacionadas con la adaptación del Sapiens a su ambiente.

Mi opinión es que la clave se encuentra en la clásica melancolía, el nombre que dieron los clásicos a toda forma de psicosis sin fiebre. Probablemente en la historia de este concepto pudiéramos encontrar la respuesta al enigma que da título a este post.

Timothy Crow: ¿Es la esquizofrenia el precio que paga el sapiens por la adquisición del lenguaje? 

29 comentarios en “¿Existió siempre la esquizofrenia?

  1. Muy interesante. ¿Seria posible que el esquizofrenico NO QUISIERA adaptarse? en el sentido de que trataría de que las reglas las dictara él, y el desbalance ocurriera por la evidente imposibilidad y el fracaso para conseguirlo, ¿o como una forma peculiar de acabar consiguiendolo…..?.
    Saludos

    Me gusta

  2. Jejeje, está claro que cualquier cosa que pude pensar, ya la pensó alguien antes que yo……Perdón por la ignoracia…No conozcco la obra de Lacan, y por encima la de Freud. Aún estoy a tiempo…
    Saludos.

    Me gusta

  3. Jesus: A Lacan mejor no le leas porque no entenderás nada (es muy hermetico) y a Freud tampoco porque sus traducciones al español son muy malas. Yo tuve la suerte de encontrar un maestro para cada cosa: me los explicaron y desmenuzaron para poderlos entender mejor y aprender tambien a discriminar lo importante de lo banal. Para mi una de las ideas más importantes de Freud como de Lacan es esta teorización acerca de la denegación-forclusion que es como un repudio de ciertos significantes, algo de lo que hablé en este post:

    Lucy y los repudiadores

    Me gusta

  4. Muchísimas gracias por ahorrarme el esfuerzo inútil. Si a ti te lo tuvieron que desmenuzar, a mi o me lo inyectan en vena o no voy a pillar nada. En cualquier caso, le echaré un vistacillo, me parece interesante el planteamiento. Interesantísimo, una vez mas el post de los repudiadores.
    Saludos.

    Me gusta

  5. Gracias por la explicación y por ayudar a desmitificar tanto a Freud como a Lacan, que a base de subirlos a los altares muchas veces se pierde lo mejor de sus razonamientos entre la «liturgia» del culto al personaje.

    Me gusta

  6. Si Jordy siempre he pensado que tato Freud como Lacan son mas conocidos por sus errores que por sus aciertos. es como si hubiera necesidad de convertirlos en una especie de diosecillos de la modernidad. Por cierto que tambien he encontrado la necesidad de otros de minimizar sus hallazgos.

    Me gusta

  7. La enfermedad mental por antonomasia, la esquizofrenia, es verdad que los síntomas positivos si son muy llamativos hacen que el curso de la enfermedad sea más «suave», que la recuperación sea de mejor pronóstico, los negativos:la apatía sobre todo hace que la persona no sea capaz de funcionar con los mínimos para funcuonar autónomamente. Que si fué siempre, que si es nueva, que si no parece genética, que está asociada a una forma de procesar el lenguaje peculiar y efectivamente el pensamiento mágico ….

    Me gusta

  8. Bueno, Paco, muy interesante la hipótesis que planteas, tanto este post como el anterior son magníficos. Si lo he entendido bien, esto supondría que los conflictos que se le plantean a un esquizofrénico clínico podrían no proceder solo del hecho de experimentar realidades diferentes, y de encontrarse dividido entre ellas, sino de una «negociación» deficiente a la hora de integrarlas como resultado tanto de la presión del modelo cultural concreto en que tiene que desenvolverse históricamente, que rechazaría la opción de alternar entre diversas realidades, como de su propia actitud de rechazo de toda posible integración y de apuesta por una/otra realidad personal desvinculada del resto.

    El tema me interesa por otro lado, contiguo creo al de la esquizofrenia, y es el de las realidades paralelas que se pueden experimentar en estados alucinógenos profundos inducidos por diferentes drogas. Recientemente he leido el libro sobre las investigaciones con el DMT que realizó Rick Strassman en los 90 en la universidad de Nuevo Méjico. De los sesenta voluntarios que colaboraron en los cinco años que duró el proyecto, al menos la mitad manifestaron haber tenido contacto con otros «seres», en muchos casos una comunicación a dos bandas. Estos resultados fueron una sorpresa, y uno de los motivos de que finalmente el estudio se cancelara, entre otras razones porque no se sabía que hacer con aquello y podía suponer un riesgo para la salud mental de los voluntarios.

    Bueno, dejando aparte las arriesgadas hipótesis que plantea el libro, lo que es evidente es que nuestro marco cultural no está diseñado para aceptar este tipo de experiencias, de ahí los riesgos. Sin embargo, estas experiencias son perfectamente asumidas por las culturas amazónicas en las que el uso de la ayahuasca es frecuente e incluso un pilar fundamental. Por cierto, esas culturas parece que vivien todavía en el Neolítico, con una agricultura muy básica e itineranante. En todo caso, la importancia del marco cultural parece que abre un vínculo entre la antropología y la psiquiatría en lo que se refiere al tratamiento de patologías que implican la presencia de diferentes realidades. En este sentido, el SDi que comentaste en el post anterior me parece muy útil pues no solo incluye la antropología, sino también la biología.

    Lo que realmente me interesa de todo esto, y creo que es un punto común a las experiencias alucinógenas y a esquizofrenia, es el proceso de negociación para poder integrar las diferentes realidades que de repente aparecen. Creo que es importante, para poder reducir riesgos, tener la capacidad de relativizar el marco cultural de uso en la vida cotidiana, de manera que no choque tan abruptamente con las novedades, así como mantener la voluntad de seguir utilizándolo como primer referente, como «realidad por defecto», precisamente porque es el instrumento necesario para seguir manteniendo la comunicación que estamos acostumbrados a tener con nuestros semejantes. El éxito en esta negociación puede permitir alternar entre realidades diferentes sin que se te vaya la cabeza, creo.

    Me gusta

  9. >La paradoja consiste en que los esquizofrénicos se reproducen menos que la población general lo que deja sin explicar la constante proporción de esquizofrénicos -que en aplicación del modelo darwinista ya deberian haberse extinguido

    Según entiendo la evolución la unidad de supervivencia es la especie, no el individuo, a la naturaleza no le importa nada el individuo. Por lo tanto el argumento anterior no tiene nada que ver con el evolucionismo. Saludos.

    Me gusta

  10. Estoy de acuerdo con lo que planteas Dandax pero quizá en la esquizofenia no exista solo un problema con la negociación sino un repudio activo con determinados significantes, de eso hablaré en el proximo post que estoy a punto de subir.

    Me gusta

  11. hola, he ido a partar a tu blog por casualidad buscando fotos de tim crow. independientemente de lo itneresante de lo que escribes, que sepas que la foto es de otro tim crow, director de una escuela de secundaria en inglaterra.

    Me gusta

    • Lo primero comentar la sorpresa que me he llevado al leer este articulo.
      Entre en google con escribiendo las palabras «la esquizofrenia en diferentes culturas». Entraba por dos motivos. Uno tengo un diagnostico de esquizofrenia. Y dos de un tiempo a esta parte y despues de haber conseguido tenerla regulada me planteo que la esquizofrenia no es en si una enfermedad y que se debe a la sociaedad occidental actual verla así. (Por cierto que también he leido una parte del artículo «espiritualidad y enfermedad mental» y también hay cosas que pensaba y me a sorprendido leer pero de eso ya hablare si acaso en su lugar correspondiente).
      Antes pensaba que la esquizofrenia era lo más terrible que me había pasado en la vida. Pero en los dos últimos brotes que he tenido (uno hace 4 años y otro hace apensa mes pasado). Las aluciones, ilusiones y delirios que he tenido han cambiado radicalmente. De ser incomprensibles para mi mente racional. Algo extraño y sin un sentido, han pasado a aportarme una manera de entender el mundo que me parece ahora mucho más completa y cabal de lo que la cultura occidental pregona y que yo había aprendido a creer (no sin embargo sin dudas).centrarme en las ideas qeu comparto para no estenderme más de la cuenta.
      Me gusta el concepto psico-sincretismo, que no habia oido pero que con mis palabras personales ya expresaba. Ese creer mediado por la cultura que hace al ser humano presa de sus propios errores. Pues como creencias sociales compartidas limita en el ser humano la capacidad para aceptar o apoyar modos de pensamientos alternativos. (corto porque el mensaje se hace largo pero voy a seguir más abajo).

      Me gusta

      • El segundo tema que ya tenia en la cabeza pero no tan desarrollado como usted lo expresa, o no de la misma forma exactamente. Era la idea de que la esquizofrenia era una cualidad ligada al pensamiento y no solo a algo disposicional. A ver como lo digo en mis propias palabras. Las percepciones que para la sociedad son anomalas lo son por su nexo de unión con las creencias, pero no desprovistas de un sentido (tal vez más instintivo como creo qeu expresa usted). Pues si bien en un principio pueden resultar incomprensibles y traumaticas para quien las experimenta, en mi caso con el tiempo y el trabajo, se han convertido en algo más complejo (por completo y porque unas piezas encajan con otras) y si bien como algo inacabado a cada nueva experiencia me surgen nuevas preguntas, estas son cada vez más traducibles y compartibles con otras personas. En especial aquellas con las que comparto un leguaje en mayor grado por tener una experiencia de vida que se estiende en los años (como mi madre o mi pareja).

        Me gusta

      • EL tercer punto (por fraccionar la respuesta que se me hace larga) guira en torno a la idea de sober el cambio de modos de elección de guias que se da con la llegada de la agricultura.
        Como se paso de elegir a los guias por emergencia de ciertas cualidades (como en el caso de los chamanes) a un gobierno y una fe escrita y dictada por las cupulas de poder que se perpetuan y regeneran en nuestra sociedad actual y ya durante cientos o miles de años.
        Personalmente pienso, (a riesgo de que mis palabras sean juzgadas por tener esquizofrenia y no por las razones que podría aportar), que durante muchos siglos el poder dominante a tratado de coartar, mitificar y destruir cualquier vestigio de espiritualidad diferente a la que el mismo aporta.Cosas como la inquisición o el intento de evangelizar las sociedades antiguas me reafirman en esta creencia.
        Durante mi vida en tenido acceso en momentos a informaciones aisladas que a día de hoy se hacen más salientes por entenderlas en mis propias experiencias.
        Un ejemplo que todo el mundo conoce es el del “mito de la caberna”. Durante estos años me he ido dando cuenta de que soy como aquel, que por ver algo diferente a la sombra es repudiado. Y entiendo que esto se debe a que el mundo de las personas tiembla cuando cambia su espacio de seguridad. Es curioso porque no es que recuerde mucho de filosofia de mis años de instituo. Pero entonces se me hizo saliente este mito que nunca he olvidado.
        Otra cosa que lei y se me qeudo grabada era una historia de un libro, no recuerdo cual era este. En un pasaje trataban de recrear como podía haber emergido la capacidad de anticipación en el ser humano. Voy a tratar de recrearlo con mis palabras. “EL hombre aún movido por instintos, iba de una señal a otra. Sentia algo en el estomago y empezaba su busqueda. Una huella en el camino le impulsaba, necesitaba seguirla. Una huella le llevaba a otra. Despues veia al animal. El empuje crecia y se hacercaba a el. Dotado de fuerza avatia al animal. El cual comía y llenaba su hambre. Pero un día en hombre estaba ante una huella y fue entonces cuando alcanzo a ver el animal. Este no estaba al alcance de su vista pero supo que detrás de esas huellas lo encontraría”. (no soy escritor y lamento no tener el texto original).
        Me imagino unir estas dos ideas. Me imagino al hombre que por primera vez cree sentir que detrás de las huellas hay un animal. Me imagino que trata de compartirlo y entonces me imagino cual debio ser la respuesta de los otros y el mito de la caberna cobra sentido en esa circunstancia.
        Luego extrapolo esto a mi vida. Y me doy cuenta de que si quiero que mis particularidades no sean vistas como una enfermedad, para que no sea desadaptativa vivirlas o expresarlas he de conseguir una traducción que otras personas puedan entender. Un lenguaje común. Es tal vez por eso que me gusta encontrar un artículo como este. Pues desde mi punto de vista viene al encuentro de mis propositos desde el lado opuesto.
        No se si me he explicado bien pero me gustaría pensar que he conseguido transmitir algo de lo que he escrito.

        Me gusta

  12. Otra posibilidad Samuel es que la esquizofrenia sea una disposición humana hacia la narrativa, es decir una especie de conocimiento hiperreflexivo que resultara en una disposición para que -tal y como tu dices- «las piezas encajen». Una de las caracteristicas de la experiencia esquizpfrénica e sprecisamente esa: la de haber encontrado una «certeza» donde todo parece encajar.

    Me gusta

  13. Hola Paco, he enviado esta interesantísima entrada a meneame con el fin de generar debate, también la envié a burbuja inmmobiliaria:

    http://www.meneame.net/story/existio-siempre-esquizofrenia

    http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/486821-truman-todos-del-show-digo.html

    Léete lo siguiente por si te sirve en tus estudios:

    El hombre que creyó estar en “El Show de Truman”:

    http://www.meneame.net/story/hombre-creyo-estar-show-truman

    Jonny Benjamin pasó 10 años de su vida, toda su adolescencia, pensando que era seguido por cámaras, que todo a su alrededor era de utilería y que sus amigos y conocidos era actores. Ahora habla abiertamente de su enfermedad.

    lo cual me recuerda a este post de mi blog:

    http://chitauri.blogspot.com/2008/12/truman-somos-todos-el-del-show-digo.html

    Lo que hoy es inadaptativo pudo no serlo ayer y lo que es inadaptativo en un ambiente puede no serlo en otro

    https://pacotraver.wordpress.com/2009/12/05/¿existio-siempre-la-esquizofrenia/

    a menearla y comentarla, chic@s:

    http://www.meneame.net/story/existio-siempre-esquizofrenia

    Relacionadas:

    http://chitauri.blogspot.com/2013/10/magicko-brote-psicotiko.html

    Esquizofrénico con dinero=artista. Esquizofrénico sin dinero=tarado

    Mito, sueño, trance

    Me gusta

  14. Buenas,

    Acaba de morir el matemático John Nash, enfermo de esquizofrenia, pero que aun así fue un genio capaz de elaborar teorías que supusieron un gran avance en la comprensión de la complejidad. Por ello yo creo que sería interesante, si fuera posible, un nuevo post que tratase de la relación entre la esquizofrenia y la inteligencia, de la relación entre la pulsión y la conciencia, de la relación entre la pasión y la razón.

    Saludos.

    Me gusta

  15. Decís que los enfermos mentales tienen tasas de reproducción bajas. Sin embargo, cómo sabéis que siempre ha sido así? Pensad, en el caso de las mujeres, que los síntomas más evidentes aparecen a partir de los 25-30 años o tras un parto) y que en cada generación suelen aparecer de forma más grave y más temprana.

    Por otro lado, desde la sociedad neolítica en adelante ha habido convivencia de creencias de tipo animistas propias del hombre del paleolítico y no hablo sólo de los denominados ‘pueblos primitivos’. Pienso en cómo incluso a hoy día perviven en Galicia, por poner un ejemplo, creencias pre-románicas propias fusionadas o no con el catolicismo que se impuso con la aculturación romana. En una sociedad así, los síntomas positivos por lo tanto sí tendrían cabida hasta épocas muy recientes con un funcionamiento social bastante aceptable (de forma clara sucede con el trastorno bipolar -los artistas a los que aludís, que no han sido en general precisamente ricos- y los esquizotípicos) .

    Lo difícil, a mi entender, son los síntomas más negativos asociados: desde la depresión psicótica hasta la pérdida progresiva de funcionalidad cognitiva (recordemos que el propio Krapelin denominó a la esquizofrenia ‘demencia precoz’). Es ahí donde el suicidio se ve como la única salida, y de su existencia sí tenemos constancia al menos desde la Grecia clásica y que en tiempos actuales de crisis económicas alcanza unos niveles muy preocupantes.

    Yo creo que, por tanto, que sí tienen razón con que ha existido siempre la psicosis independientemente de su funcionalidad social. Los paleo-antropólogos de Atapuerca descubrieron como ya los restos allí encontrados daban muestras de la solidaridad de nuestros ancestros, trasladando a una mujer mayor afectada de artrosis en una especie de camilla a la que premasticaban la comida para facilitar su alimentación. Luego, por qué no iban a cuidar al enfermo mental tan imbricado con su animismo-religión y quién sabe, como apuntan las últimas investigaciones, a la endogamia y a los cruzamientos entre sapiens y neanderthales.

    No menos importante sería hablar del homicidio para con los afectados por las enfermedades mentales que bien pudieran haberse cometido con la Inquisición, quema en las hogueras de supuestos brujos/as y otros que bien podrían simplemente tener episodios psicóticos floridos. Y qué me decís de su institucionalización desde el s. XVI en manicomios que no favorecían su bienestar en absoluto aglutinando a todo tipo de gente afectada o no por enfermedad mental alguna que se atreviese a romper las normas (ejemplo de las pioneras del sufragismo femenino).

    Creo que, sería, entonces, es de menester citar la exclusión, el estigma: algo dependiente no sólo del alto o bajo funcionamiento social sino también del tipo de sociedad y/o clase social o incluso intereses particulares.

    Para concluir, me gustaría citar la diferencia entre genotipo y fenotipo: sí creo que tiene mucho sentido lo que plantea Hare. En la sociedad gallega tradicional, sigo con el ejemplo, sufrir psicosis depresiva, psicosis maníaco-depresiva o esquizotípicos… y estar integrado era más fácil que para ese mismo gallego o su descendencia que emigra a un país europeo en el último cuarto del siglo XX. Porque es inevitable un altísimo estrés por una adaptación brutal al nuevo marco social, en el cual no eres como extranjero inmigrante precisamente bienvenido. Se produce también lo que en sociología se denomina como ‘anomia’ y eso sí es algo que ha sobrevenido especialmente con la revolución industrial. Por tanto, genes, sociedad y aspectos vitales del individuo determinan su fenotipo, es decir, que desarrolle, al contrario que sus hermanos que tenían las mismas probabilidades genéticas y un entorno semejante, una enfermedad mental severa. Y de nuevo, genes, sociedad y aspectos vitales determinarán su grado de inserción y funcionamiento social. Sus hermanos, si el propio afectado no lo hace, transmitirán unos genes asociados a la locura (delirios y alucionaciones) pero también a la genialidad del pensamiento creativo y/o divergente y, más tarde o más temprano, en alguna generación posterior volverá a darse un nuevo caso más o menos grave. Lo esperanzador es que a unos 20 años vista tendrá cura, espero que para todos aquellos que lo necesiten y no antes de que se produzca una reducción del estigma.

    Me gusta

Deja un comentario