Sobrevivir en el colegio (III)

Los que leyeron el post anterior ya saben que existe una brecha de género en el suicidio consumado y que esta brecha señala favorece a las mujeres. Las razones conocidas de esta diferencia son múltiples:

  • Está demostrado que las mujeres tienen más depresiones que los hombres, pero también es cierto que buscan más ayuda profesional que los varones y consumen más terapias y psicofármacos que ellos..
  • Las cifras de suicidio consumado aumentan con la edad y son más numerosas en los hombres.
  • Los hombres utilizan métodos más letales que las mujeres, sin embargo los parasuicidios o los intentos de suicidio son más frecuentes en las mujeres.
  • En el rango de edad 12-19 parece que ha habido un aumento de los suicidios de las chicas hasta el punto en que parecen haberse igualado las cifras.
  • Esta ultima evidencia ha sido señalada por múltiples autores del mismo modo que el aumento de problemas de salud mental ha sufrido un incremento de frecuencia entre las chicas jóvenes al menos desde 2020 (el año de la pandemia) hasta hoy.

Sigue leyendo

Altas prestaciones no intelectuales (VII)

Cuando yo estudiaba Bachiller todavía existía aquello de los pupitres numerados, cada uno de nosotros tenia un numero que estaba relacionado con nuestras prestaciones en el curso anterior. De manera que las primeras filas siempre estaban destinadas a los «empollones» y las ultimas plazas a los que -entonces se llamaban- «burros». Los demás -las medianías andábamos siempre por el medio, unas veces más atrás y otras más adelante.

Sigue leyendo

Enfermedades «como si» (IV)

La personalidad «como si» es una patología mental descrita por una psicoanalista, más concretamente por Helene Deutsch en 1934. Hoy le llamamos trastorno border-line o trastorno limite de la personalidad. Le llamó así porque lo que llamó la atención de la descriptora era la idea de que en esta patología nada parecía ser lo que era, no se trataba de neurosis ni de psicosis sino de algún tipo de desarrollo intermedio entre ambas. Quizá por eso habló de personalidad “como si”, “se parece pero no es”.

Sigue leyendo