He recibido algunos mensajes de algunos de mis lectores asombrados por la idea vertida en mi post anterior respecto al parentesco genético de la histeria y de la psicopatía. Esta idea que está mas que demostrada a partir del trabajo de Lilenfeld en 1986 y que ha sido replicado por diversos autores viene a decir que la histeria seria una forma menor de la psicopatía y que afectaría a las mujeres mientras que la psicopatía contendría ciertos elementos histéricos aunque seria más frecuente en los hombres.
Archivo de la etiqueta: neurociencia
Concepto, ideas y palabras
Los niños aprenden muy pronto a pronunciar ciertas palabras, en realidad fonemas repetidos como ma-ma, pa-pa y mas tarde abuelo o ya-ya. Saben quién es su madre, su padre, abuelos o hermanos pero no saben qué es una madre o un padre. Más tarde, ya hacia los 4-5 años comprenden que el abuelo es en realidad el padre de su madre o padre. Establecen así un concepto a partir de unas pocas palabras; el concepto de abuelo como padre del padre o de la madre, una conexión que procede del hecho de haber comenzado a hablar, a nombrar con palabras las cosas, los objetos o las personas, con pocas palabras construyen un concepto complejo (madre o padre, abuelo o hermano) y más tarde un metaconcepto: familia.
¿Qué es ser progre?

Fue leyendo este articulo de Jonathan Haidt, que concluye con la idea de que las muchachas progresistas son más vulnerables a la depresión y trastornos mentales que los chicos y chicas conservadores cuando comencé a preguntarme qué demonios es eso de «young liberal girls». Lo cierto es que se trata de un concepto muy intuitivo, todos en España sabemos que es eso de ser progre (en España no usamos el termino liberal), preferimos izquierdas o derechas, y fachas y progres para insultar, pero en USA también hay progres?
El malestar de las muchachas (y V)
Los lectores que hayan seguido esta serie que termina hoy, ya habrán entendido de que existe un prometedora investigación psicosocial respecto a las razones por las que la salud mental de nuestros adolescentes se encuentra en primera linea de interés por parte de los investigadores, sobre todo desde la pandemia hasta hoy.