La hiperrealidad

Para simular algo es necesario un original, una realidad que simular.

He escrito mucho sobre este concepto acuñado por Jean Baudrillard, tanto que incluso inicié un blog con esa temática, un blog que titulé «La nodriza de las hadas y el Rey Carmesí». En la definición original de Baudrillard la hiperrealidad es la realidad que percibimos a través de intermediarios, es decir no se trata de la realidad que percibimos de forma directa, no se trata de una realidad fenoménica sino de un más allá. Mas concretamente Baudrillard cree que:

Sigue leyendo

La mente corporeizada

La palabra enacción es un neologismo (enact) propuesto por Francisco Varela para las ciencias cognitivas y la biología que podría traducirse como representación coemergente. Enact viene a significar dos acciones distintas: bien “promulgar” una ley (hacer la propuesta de ley, aprobarla y hacerla ejecutar, bien “representar” un papel teatral o declamar -haciendo vivir- un cuento, un suceso, etc). Hay que distinguirla del acting out que seria una especie de cortocircuito conductual que transformaria una emoción en una conducta sin pasar por el filtro de la reflexión. La palabra “enacción” está emparentada con el histrionismo y la ficción: con aquello que creamos a partir de roles,

Sigue leyendo