Capitalismo bueno y capitalismo malo

Si crees que la palabra «moral» es un sustantivo lo más probable es que seas un platónico, conservador y nominalista. Si por el contrario crees que es un adjetivo entonces eres aristotélico, progresista y naturalista. @pacotraver

Jonathan Haidt es un profesor de psicología social de la Universidad de Nueva York que ha sido múltiples veces citado en este blog. Se trata de uno de los investigadores que más saben sobre eso que llamamos «Moral» y las raíces éticas de la conducta. El hallazgo más interesante de Haidt es la idea de que la moral no una cuestión binaria, no es algo que se tiene o de lo que se carece, sino una categoria dimensional.  Para visualizar estas ideas de una forma sistemática puede el lector leer este post.

Sigue leyendo

La vida secreta de la mente

Maquetaci—n 1

David Eagleman es un neurocientifico y escritor del que ya he hablado en este blog alguna vez. Extraeré algunos parrafos de un post anterior como preámbulo al tema que quiero hoy abordar: el tema de la multiplicidad de Yoes de nuestra mente.

Sigue leyendo

La consciencia según Timothy Leary (I)

Timothy Leary fue un psicólogo, escirtor e investigador enteogénico de la época gloriosa del hippysmo y que proponía el uso de drogas en la investigación de la consciencia. Fue un autor de culto, tanto que sus libros han sido pasto de aquellos que armaron la contracultura de los años 60 y 70 en USA. Hasta una canción le dedicaron Moody blues.con motivo de su fallecimiento en 1996.

Sigue leyendo