Cuando yo estudiaba Bachiller nos obligaban a leer ciertos libros que luego había que resumir en clase de cara al pizarrón. Uno de esos libros era «El banquete» de Platón que entonces aun no estábamos en condiciones de comprender sin una explicación previa -que nunca se producía- del profesor que se limitaba a imponernos su lectura y luego a preguntar con el objetivo de calificar nuestra lectura o comprensión del texto.
Archivo de la etiqueta: amor
Amor y civilización (XI)
Dios es amor
No se contenta el alma con menos que Dios (Santa Teresa de Jesus)

Terminé mi anterior post con un argumento extraído de la enciclopedia de Gustavo Bueno donde el autor explica ese concepto tan interesante que tituló «Inversión teológica», que utilicé para señalar la idea de que la secularización habría logrado sustituir la idea de Dios por la del mundo, lo que es lo mismo que decir que la secularización tuvo una secuela muy importante: la naturalización de Dios. Y lo que es lo mismo logró insertar en la mente humana, la idea naturalística de que cada humano es su propio Dios. Lo que es lo mismo que decir que coexisten rastros de divinidad y algo demoníaco en nuestro deseo cuando lo trascendente se transforma en inmanente.
¿Doble o mitad? (XXIV)
Para un niño es importante que sus padres le quieran pero más importante es aún que sus padres se quieran entre si @pacotraver
Hace pocos días publiqué este tuit en twitter y me sorprendió las ampollas que había levantado. Es poco frecuente que un tuit de estas características levante adhesiones y oposición pues no se trata de un tuit de carácter político que es donde los trolls ejercen su función con mayor intensidad y fijeza.
¿Qué sabemos del amor?
No cabe duda de que es una de las palabras más buscadas en google, también la que está más presente en las canciones, en la literatura, en el arte y por doquier en nuestra vida. Todo el mundo cree saber de qué hablamos cuando hablamos de amor, pero ¿lo sabemos?