El lado oscuro del sentido (X)

Matarse no es lo mismo que morirse

A lo largo de mi vida profesional he tenido ocasión de enfrentarme a decenas de casos de suicidios consumados y a centenares de parasuicidios, es decir intentos de suicidio frustrados por la baja letalidad del método empleado. En Urgencias he atendido a pacientes graves, menos graves, bipolares o melancólicos, y también a pacientes dudosos que he tenido que evaluar a fin de proponer o no un internamiento involuntario.

Sigue leyendo

El contagio según Durkheim (II)

Emile Durkheim fue un sociólogo francés que se conoce por sus estudios sobre el suicidio, un enfoque bien distinto al que empleamos otros profesionales que consideramos al suicidio casi siempre como el resultado letal de una patología mental subyacente diagnosticada en vida del paciente o que -en cualquier caso- pasó inadvertida.

Sigue leyendo

Contagio entre pares (I)

Los lectores de este blog saben que una de las áreas de mi interés han sido siempre los trastornos alimentarios (anorexia y bulimia) y quizá ya conocen las entradas que se encuentran a disposición del publico en este blog sobre multiples aspectos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

Una taxonomía para mutantes

Hace algún tiempo escribí un post preguntándome porqué nuestra especie es tan sensible a la opulencia, es decir porqué parece que la opulencia siente tan mal a nuestro cerebro. En aquel post hipotetizaba sobre algunas cuestiones ambientalistas, en este post de hoy voy a abordar otra hipótesis : las de Dutton y Woodley.

Sigue leyendo