Jorge Luis Borges escribió un cuento de un solo párrafo, titulado «Del rigor de la ciencia» donde en un supuesto Imperio un mandamás ordenara a sus cartógrafos avanzados diseñar una cartografía lo más exacta posible a escala 1:1, de manera que toda la tierra quedaría cubierta por ese mapa confundiéndose con el territorio por completo, hasta que sucesivas generaciones dejaron de prestarle interés y van apareciendo los primeros rotos y descosidos en su urdimbre.
Archivo de la categoría: publicidad
La belleza atroz y lo monstruoso (V)
¿Por qué las mujeres miran a la cámara si no tienen ojos?
Marlène Dietrich es un mito, no una mujer aunque haya existido en realidad, encarna un arquetipo fundamental para comprender algunas cuestiones sobre la belleza, sus contenidos, sus condiciones culturales y sus patologías. Encarna el mito de la mujer fatal a la que seguirán una multitud de actrices de Hollywood como Marilyn Monroe, Rita Hayworth, Judy Garland, Elisabeth Taylor por nombrar tan solo a las clásicas.
La fascinación del espejo
El espejo es el horizonte de sucesos del cuerpo.
Aquellos que ustedes que siguieron el hilo acerca de las relaciones entre el cuerpo ( o los cuerpos) y la mente que abordé en el post anterior ya habrán reconocido la idea de que el cuerpo sigue -en su representación-las guías epistémicas de su tiempo. El cuerpo para un clásico no es el mismo cuerpo que el de un monje de la edad media o un hombre de negocios de hoy. Y si el cuerpo cambia es porque la mente cambia pues el cuerpo no puede cambiar tan rápidamente como nuestra mente que es -por así decirlo- un interface entre el afuera (el medio ambiente) y el adentro, un escritorio que cambia sus iconos según el momento,
La trama inextricable (VI)
He tomado prestado de Juan Gil Albert, -el celebre poeta valenciano-, este titulo para finalizar la serie de posts que comencé con «El principe Transhumano» y donde he intentado explicar algunos fenómenos de la postmodernidad, fenómenos muy complejos y que no somos capaces de visualizar directamente sino a través de indagaciones, observaciones y reflexiones atentas sobre el mundo que nos ha tocado vivir.