La teoría del desencadenamiento y el suicidio

El desencadenamiento es algo muy parecido a la fisión nuclear

Una psicosis desencadenada si no va seguida de suicidio u homicidio siempre tendrá mejor pronóstico que una psicosis negativizada,

Confieso que voy a escribir este post aun impactado por la terrible noticia que nos llega de Sallent donde un par de gemelas se precipitaron al vacío con intención letal. Una intención que llegó en el acto a una de ellas y la otra parece que se encuentra aun en estado grave ingresada en un Hospital. Yo he visto a lo largo de mi vida varios intentos de suicidio por precipitación y otros suicidios consumados por la misma técnica: arrojarse al vacío desde un piso alto.

Una precipitación es siempre una caída al abismo, más abajo veremos qué entiendo por abismo.

Sigue leyendo

Enfermedades «como si» (IV)

La personalidad «como si» es una patología mental descrita por una psicoanalista, más concretamente por Helene Deutsch en 1934. Hoy le llamamos trastorno border-line o trastorno limite de la personalidad. Le llamó así porque lo que llamó la atención de la descriptora era la idea de que en esta patología nada parecía ser lo que era, no se trataba de neurosis ni de psicosis sino de algún tipo de desarrollo intermedio entre ambas. Quizá por eso habló de personalidad “como si”, “se parece pero no es”.

Sigue leyendo

Placebo contra placebo

El cerebro propone y la mente dispone, pero cuando la mente propone genera estructuras cerradas en el cerebro que funcionan como una coraza. Recordad que los pensamientos proceden de la mente y pueden convertirse en corazas de otros pensamientos si ocupan demasiado espacio en el teatro de la mente y se solidifican en el cerebro.

Hace unos días alguien me recomendó ver una serie turca que dan en Netflix que se llama «MI otra yo», es la historia de tres amigas cada una de las cuales sostiene una opinión, una cosmovisión muy distinta de la vida y que a pesar de eso siguen manteniendo su amistad. Pero la serie en realidad no va sobre la amistad sino sobre nuestro concepto de lo que es y cómo alcanzar la felicidad individual. La serie tiene agonistas y antagonistas, el más obvio es la dilaléctica entre ciencia y superstición. Una de las protagonistas amigas tiene una cáncer hepático y decide abandonar sus tratamientos convencionales y visitar a un terapeuta de biodecodificación, un tipo que practica lo que llamamos «constelaciones familiares». En la ficción de esta serie la chica del cáncer se cura o tiene una remisión y convence a sus amigas a que tengan -a su vez- alguna sesión con su terapeuta. ¿Qué puedes perder?

Sigue leyendo

La consciencia primigenia: cuando fuimos uno

El narcisismo primario es un concepto freudiano que muchas personas ignoran y en mi opinión la ignoran porque es difícil de entender y sobre todo no aclara qué cosa trata de conceptualizar. En mi opinión prefiero hablar de consciencia primigenia.

A pesar de ello, y sin discriminar primario de secundario lo cierto les que a palabra «narcisismo» ha pasado a formar parte de la psicología popular de un modo similar a cómo se suelen utilizar las etiquetas psiquiátricas: para estigmatizar. Una especie de insulto que congrega muchas suposiciones y sobreentendidos sobre lo que tal palabra significa.

Sigue leyendo