Sobrevivir en el colegio (III)

Los que leyeron el post anterior ya saben que existe una brecha de género en el suicidio consumado y que esta brecha señala favorece a las mujeres. Las razones conocidas de esta diferencia son múltiples:

  • Está demostrado que las mujeres tienen más depresiones que los hombres, pero también es cierto que buscan más ayuda profesional que los varones y consumen más terapias y psicofármacos que ellos..
  • Las cifras de suicidio consumado aumentan con la edad y son más numerosas en los hombres.
  • Los hombres utilizan métodos más letales que las mujeres, sin embargo los parasuicidios o los intentos de suicidio son más frecuentes en las mujeres.
  • En el rango de edad 12-19 parece que ha habido un aumento de los suicidios de las chicas hasta el punto en que parecen haberse igualado las cifras.
  • Esta ultima evidencia ha sido señalada por múltiples autores del mismo modo que el aumento de problemas de salud mental ha sufrido un incremento de frecuencia entre las chicas jóvenes al menos desde 2020 (el año de la pandemia) hasta hoy.

Sigue leyendo

Lobbies contra lobbies

Jose Errasti es un profesor de psicología clínica de la universidad de Oviedo que junto a Marino Perez han escrito recientemente un libro de esos que yo llamo de culto acerca de ese fenómeno que conocemos como transgenerismo, un libro sobre el que ya escribí un post aquí mismo hace algún tiempo y que lleva un titulo muy sugerente: «Nadie nace en un cuerpo equivocado». Es de hacer notar que a pesar de meter la nariz en un tema tabú el libro ha tenido mucho éxito en nuestro país, tanto como el de Abigail Shrier -que de alguna manera le precedió conceptualmente-, titulado «Un daño irreversible» que fue éxito de ventas en USA y que de alguna manera sirvió para abrir los ojos a mucha gente.

Sigue leyendo

La hiperrealidad

Para simular algo es necesario un original, una realidad que simular.

He escrito mucho sobre este concepto acuñado por Jean Baudrillard, tanto que incluso inicié un blog con esa temática, un blog que titulé «La nodriza de las hadas y el Rey Carmesí». En la definición original de Baudrillard la hiperrealidad es la realidad que percibimos a través de intermediarios, es decir no se trata de la realidad que percibimos de forma directa, no se trata de una realidad fenoménica sino de un más allá. Mas concretamente Baudrillard cree que:

Sigue leyendo