No se trata de una pregunta retórica, no se trata de explicar porque parece que el mundo se haya vuelto loco, sino de admitir que -en efecto- nos hemos vuelto locos de remate. De eso va este libro de Douglas Murray que explica las razones de nuestro desvarío.
Archivo de la categoría: epistemologia
Huérfanos furiosos (XVIII)
Hoy he leido un post que voy a tomar como referencia de lo que voy a decir a continuación. Se trata de un post fimado por una psicóloga llamada Olga Pujadas que me ha dado la idea del titulo del mío. La hipótesis central de esta psicóloga en relación a los TLP, es ésta: se trata de personas gravísimamente maltratadas en su infancia (y también en su edad adulta) y que padecen, por tanto, en mayor o menor medida daños severos en su personalidad.
¿Enfermedad mental o locura? (X)
Hay dos clases de psiquiatras: los que creen que la enfermedad mental es una cuestión médico-biologica y los que creen que es algo psicológico, algo ligado a la mente, a la crianza, o a las vicisitudes de la vida. Ambos puntos de vista son incompletos aunque ambos contienen algunas gotas de verdad. En estas concepciones reduccionistas se encuentra el germen de algo más complicado o mejor complejo. ¿Cómo se relaciona el cerebro con la mente y la mente con los eventos del mundo externo?
Lo normal y lo raro
«Ni son todos los que están ni están todos los que son»
Todo el mundo estará de acuerdo conmigo en que la medicina es una disciplina que se ocupa de tratar y prevenir (cuando puede) las enfermedades. El problema es que no está claro del todo qué es y qué no es una enfermedad. Y no sólo en psiquiatria que es la especialidad donde esa delgada linea roja se hace más gruesa, sino en la Medicina General.
Sin embargo la medicina cuenta con una variable de peso: algunas enfermedades causan la muerte y en cualquier caso causan infirmitas, algo que raramente sucede en las enfermedades mentales. Una de las características de los enfermos mentales es que no saben que están enfermos, se trata de una disfunción que afecta a la consciencia de ser.
Escribo esta entrada después de asistir durante días a varias polémicas en las redes (la ultima la de la gestación subrogada) y de haber leído este post de Pablo Malo donde aborda algunas cuestiones que nos servirán para alumbrar este post.