Una vez que ya conseguimos cita con el Dr Freud es el momento para recordar el caso de Pauline que la Dra O´Sullivan nos presentó en su libro «Todo está en tu mente», recordaremos brevemente su sintomatología y recordaré el post donde hablé más en profundidad sobre el caso.
Archivo de la categoría: epilepsia
Sepultando a Freud
Suzanne O´sullivan es una neuróloga y neurofisióloga irlandesa especialista en epilepsia que recientemente acaba de publicar un libro sobre los trastornos psicosomáticos, eso que en medicina conocemos con el nombre de trastornos sin explicación médica y que según ella representan un tercio de los pacientes que consultan a un médico.
En su libro nos presenta casos diversos de ese tipo de patologias «psicosomáticas» donde los médicos no suelen encontrar justificación y que acaban – por descarte- en manos de neurólogos, psiquiatras o psicólogos.
El misterio del gluten y las no-enfermedades
Debemos a Richard Smith el concepto de no-enfermedad del cual ya hablé en este post. Me interesaría ahora volver sobre este concepto para expandirlo, es decir hablar de qué son en realidad las no-enfermedades cuyo titulo, desacertado en mi opinión corre el riesgo de no ser bien interpretado por el publico en general..
La enfermedad sagrada (y II)
Vimos en el post anterior algunas cuestiones de interés relativas a la relación entre los fenómenos epilépticos y los fenómenos psicóticos. También vimos que epilepsia y psicosis eran en parte enfermedades opuestas y vimos el mecanismo de la normalización forzada de Landolt pero aun nos quedan por señalar otras similitudes que esbocé en mi anterior post: me refiero a las relaciones entre epilepsia y trastorno bipolar.
Lo cierto es que el trastorno bipolar se considera hoy en psiquiatría una enfermedad (una entidad discreta) separada del resto de las psicosis aunque en psiquiatría hay una larga tradición de intuiciones en relación a que el trastorno bipolar y la esquizofrenia (y aun la paranoia) son primas hermanas, tanto más cuando que vamos conociendo mejor la epidemiología y la genética de ambas enfermedades.