Tal y como vimos en el post anterior la teoría de redes y análisis de redes que se vienen efectuando actualmente en el ámbito de la psicopatología, el nodo por antonomasia es el síntoma y la idea principal es que no hay ninguna entidad subyacente que lo genere, sino que es el síntoma el que, por sí mismo y sus conexiones causales genera la psicopatología al enlazarse con otros síntomas y configurar redes de síntomas. De manera que las entidades psicopatológicas serian redes de síntomas con más o menos adherencia de unos con otros.
Archivo de la categoría: eneagrama
La teoría de redes, la psicopatología y el eneagrama (XXVI)
La personalidad, una entidad rugosa (XXV)
Es seguro que habéis comido alguna vez espaguettis y también estoy seguro de que saben como se comen. Se trata de enredarlos con el tenedor -que se coge con la mano derecha (si es usted diestro)- y después usar la cuchara -que reposara en la mano izquierda- y usarla como plataforma para aplanarlos y poder hacer de ellos un bocado. A veces algún espaguetti se enreda y no tenemos mas remedio que pillarlo al vuelo con la boca y cortarlo con los dientes. Es imposible comerse los espaguettis de uno en uno y por eso no hay más remedio que hacer con ellos un ovillo usando cuchara y tenedor.
La confusión de lenguas (XXIV)
Hace unos dias, un lector de mi blog me preguntaba en qué eneatipo se encontrarían los narcisistas. El mismo adelantó una respuesta diciendo que lo más probable era que un narcisista ocupara el E3 por su vanidad. Le contesté diciendo que la palabra «narcisismo» era en su origen una conceptualización psicoanalítica, ajena al eneatipo y a la fenomenología y que por tanto en mi opinión no existía un eneatipo narcisista, como tampoco lo hay obsesivo o paranoide. Creo que el narcisismo es transversal, es decir puede contaminar a todos los eneatipos, si bien algunos de ellos tienden a confundirnos por sus peculiaridades caracteriales. Sin embargo es bueno recordar que la vanidad, no tiene nada que ver con el narcisismo, si bien es cierto que en el DSM existe un trastorno de personalidad llamado «narcisista» cuya descripción es la siguiente: