Archivo de la categoría: eneagrama
Una psicologia de código abierto
Recientemente presenté en Castellón mi ultimo libro que trata precisamente de códigos, es decir de ese tipo de patrones que se hallan en el psiquismo de todos nosotros y que -paradójicamente- tienen resultados bien distintos para cada uno de nosotros. Usualmente no comento nunca mis libros pues pertenezco a una generación de personas que odian la publicidad y que prefieren vivir en un quasi anonimato y no andar «haciendo bolos» por provincias y medios de comunicación. Podríamos decir que soy un tipo que detesta la autopromoción.
Los zombies de tu mente (II)
Los que leyeron el post anterior recordarán que propuse pensar a los eneatipos como zombies, pero esto merece una explicación previa: un zombie es un personaje ficticio que puede conceptualizarse como un muerto-vivo, algo que parece un oxímoron puesto que «vivo» parece lo opuesto a lo «muerto». Sin embargo esta es una trampa de nuestro lenguaje categorial, en realidad lo opuesto a lo vivo es lo no-vivo, aquello que no ha llegado a ser. La muerte es el destino de lo vivo pero no su opuesto. Lo opuesto de la vida no es la muerte, sino aquello que no nació, lo que no llegó a estar vivo. Todos nosotros y todos los seres vivos somos contingentes, un minuto antes de la fecundación que -entre un espermatozoide y un ovulo se produce-, ya no tendría el mismo resultado y es posible que no tuviera ninguno. Yo no tengo hermanos y eso es lo opuesto a la vida que se derramó en mí y me hizo por eso contingente, no somos necesarios, somos producto del azar.
Los nueve zombies del eneagrama (I)
Contengo multitudes (Walt Whitman)
Ayer mismo leía un articulo donde el autor plantea una pregunta a sus colegas, se trata de una encuesta entre académicos del Reino Unido. La pregunta es ¿Cual cree usted que es el hallazgo más importante que ha hecho la psicología en los últimos años?