Aaron Beck Fue un psiquiatra norteamericano que durante la década de los sesenta planteó su celebre teoría cognitiva. A pesar de la influencia del psicoanálisis en aquella época en la sociedad americana: desarrolló una terapia centrada en los pensamientos para abordar las distorsiones cognitivas que provocan y mantienen patologias bien distintas como la depresión, la ansiedad,o la fobia social, dando lugar a lo que conocemos hoy como terapia cognitivo-conductual que no pone el foco en el pasado del individuo o en los procesos inconscientes sino que es una especie de tecnología para modificar los pensamientos que resultan en anomalías o deformidades del proceso del pensar.
Archivo de la categoría: bulimia
Trastornos del deseo estético (III)
Recordaré a mis lectores que estamos hablando de los CTE que se encuentran en el tercer cuadrante, entre los extremos del colectivismo o gregarismo que habíamos identificado con la sobresocialización y el otro extremo que definimos como altruismo.
Trastornos del deseo estético (I)
Cuando descubrí este libro de Camilla Plaglia que habla de «las personas del sexo», es decir de la diversidad de formas que adopta la sexualidad humana mi idea sobre algunas cuestiones cambió y cambió no solo política sino también epistemológicamente y en relación con la Psiquiatría, mi especialidad y su forma de clasificar centrada en el modelo biomédico. Sobre Camilla Plaglia ya había escrito un post anterior si bien me dediqué sobre todo a alabar ciertas ideas criticas en torno a la idea del feminismo actual del que la Plaglia es una enemiga irredenta.
Ellen West: infortunio y necesidad
El cuerpo anoréxico es un cuerpo más allá del principio del placer (Recalcati)
Decía Hipócrates que existían dos clases de enfermedades: aquellas que son producto del infortunio y aquellas otras que son necesarias, es decir aquellas que se manifestarán obligadamente a lo largo de la vida del individuo.