Esta mañana durante mi paseo matutino he ido a la biblioteca de mi ciudad a buscar un libro, el caso es que en la biblioteca había muy poca gente, unos pocos clientes de los que van todos los días a leer la prensa, de modo que me he fijado en los titulares de algunos periódicos valencianos que hoy hablaban en primera pagina del aumento de las depresiones en nuestra comunidad, incluso entrevistan a un compañero mio que dice que aun deben haber más por ahí escondidas y en cierto modo es verdad, porque los que frecuentan las consultas de salud mental por propia iniciativa no suelen ser enfermos muy graves. Pertenecen a eso que se ha llamado «trastornos psiquiátricos menores» o ambulatorios. He esbozado media sonrisa y he salido de la biblioteca para comprobar que al lado, hay un gimnasio que está todos los días a rebosar. Hay una hiperfrecuentación de gimnasios y unidades de salud mental pero no de bibliotecas. Pero recordemos la verdad: los pacientes más graves no acuden espontáneamente ni por recomendación a sus consultas programadas.
Archivo de la categoría: border-line
Enfermedades «como si» (IV)
La personalidad «como si» es una patología mental descrita por una psicoanalista, más concretamente por Helene Deutsch en 1934. Hoy le llamamos trastorno border-line o trastorno limite de la personalidad. Le llamó así porque lo que llamó la atención de la descriptora era la idea de que en esta patología nada parecía ser lo que era, no se trataba de neurosis ni de psicosis sino de algún tipo de desarrollo intermedio entre ambas. Quizá por eso habló de personalidad “como si”, “se parece pero no es”.
Locos y enloquecidos (III)
Aunque ustedes no lo crean, acostumbrados como estamos a decir que existe una especie de epidemia de trastornos mentales en nuestras sociedades opulentas, lo cierto es que las enfermedades mentales son una rareza. Han existido siempre, pero en casos muy puntuales y con distintas presentaciones según la época, por eso decimos que son patoplásticas, es decir adaptan sus síntomas al espíritu de su tiempo.
Liminaridad y alta variabilidad
La alta variabilidad es una piedra angular para entender porque un proceso no sigue un patrón preciso. Y nuestra intención es realizar los procesos de manera que los resultados sean repetibles, si no sabemos como hemos llegado hasta ahi, no podremos conseguir el mismo resultado de forma predecible. De hecho lo más probable es que no lo hagamos. (Javier G. Recuenco)