La locura de los tontos o la insensatez de los necios


De Robert Trivers ya he hablado en algún lugar de este blog pero le vuelvo a citar en relación con este libro que preside este post por sus aportaciones sobre engaño y autoengaño. Trivers es un conocido biólogo y sociobiólogo estadounidense que mantiene una hipótesis evolucionista muy incomoda. Sostiene que el engaño y el autoengaño son estrategias evolutivas que permiten a los seres vivos obtener ventajas en la competencia de recursos y reproducción. El engaño se refiere a la manipulación de la información que se presenta a los demás mientras que el autoengaño implica la manipulación de la información que se presenta a sí mismo. Ambos procesos pueden tener efectos perjudiciales o beneficiosos dependiendo del contexto y la situación en que se utilicen.

La idea de Trivers supone la siguiente conclusión: el engaño-autoengaño fue una estrategia que sufrió una selección positiva por parte de la evolución. Y es además una característica muy difundida en nuestra especie, todo sabemos y podemos contar mentiras, unos de forma puntual y otros de forma continua, de tal modo que estos individuos mentirosos son a menudo en los extremos de la campana de Gauss, identificados como falsarios, embaucadores, marrulleros o tramposos. Más allá , en ambos extremos son los psicópatas y las histéricas.

Tal y como escribí en el post anterior la histeria femenina y la psicopatía masculina comparten genoma, un genoma mentiroso, es decir: no existen genes destinados a provocar clínicas histéricas o psicopáticas sino genes destinados al engaño. Y el mejor engaño es aquel en donde el sujeto no sabe que está engañando. de ahí que el autoengaño sea un repliegue de la conciencia para ocultar nuestra mentiras. El gen del engaño sería el gen candidato para replicar estas conductas. Y es por eso que las dimensiones de la personalidad entre las histéricas y los psicópatas tengan ciertos puntos de coincidencia tal y como vimos en el post anterior.

El problema es que mantener este nivel de engaño -cuando es generalizado y constante- en muy costoso para nuestro organismo, es por eso que Trivers explora los distintos niveles de «gasto» según el sistema que pretendamos engañar. Cuando hojeé el índice mis dedos se dirigieron hasta el capítulo que más llamó mi atención: la relación del engaño-autoengaño con nuestro sistema inmune.

Nuestro sistema inmune puede considerarse como un cerebro destinado a detectar, atacar, engullir y sobre todo reconocer lo propio a fin de no atacarse a sí mismo. Podemos decir que tiene memoria en tanto es capaz de saber qué gérmenes ha conocido en su vida y guardar anticuerpos (memoria) de todo aquellos intrusos a los que ha vencido. Intrusos de fuera y de dentro pues una de las funciones que tienen nuestro sistema inmunológico es atacar a las amenazas internas, usualmente celulas tumorales que se forman de forma fisiológica a partir de errores en la duplicación. Dicho de otra manera nuestro sistema inmune es caro de mantener, tanto como el cerebro y no es raro que consuma (como aquel) casi el 20% de los recursos totales de energía y proteínas que fabricamos en nuestro cuerpo.

De manera que entre el cerebro y el sistema inmune consumimos el 40% de la energía y proteinas que consumimos. Es de suponer pues que ambos sistemas, el cerebral y el inmune estén bien coordinados a fin de no «pasarse de la raya» en sus funciones. Así sucede: existen coordinadores aun mal conocido entre ambos, las citoquinas, mensajeros químicos que señalan en la dirección de mantener una buena sinergia entre ambos. Sinergia significa que cada uno de estos sistemas se ocupe de lo que mejor sabe hacer: el cerebro pensar y el sistema inmune atacar células peligrosas.

Y una de las cosas que más energía consume -según Trivers- es mantener un secreto, por ejemplo una traumatización en la infancia o ser homosexual.

Psicologia del secreto.-

Lo interesante de los secretos es que al volcarse no andan buscando consejo alguno. Es más, el consejo si se produjera causa un intenso malestar y confusión en el secretista que sólo busca su expulsión o su revelación. Y no vale cualquier tipo de revelación, sino que ha de ir dirigida a alguna persona, no vale para este cometido contarle secretos a la pared o al perro. Ha de ser un interlocutor humano, divino o literario. Debe ser por eso que la oración tiene tanto éxito y se cuenta -según algunos autores- como una tecnología punta para reducir el estrés de las personas sometidas a la salvaguarda de algún secreto. Lo mismo sucede con la escritura y la literatura en general, las formas más conocida de catarsis.

Obsérvese como mejora la inmunidad después de contar un secreto y como aumenta nuestra intensidad animica.

Ahora bien, ¿por qué guardamos secretos?

Lo cierto es que en esta cuestión hay dos tipos de secretos, aquellos que nos afectan a nosotros mismos o aquellos que afectan a otros. Naturalmente los secretos que afectan sólo a otros no plantean ningun tipo de contradicción, se guardan y ya está. El secreto médico por ejemplo no plantea ningun problema al médico, puesto que en realidad no le involucra a él mismo.

El problema de guardar secretos procede del hecho de que al revelarlo se pierden apoyos y simpatías a largo plazo. El desvelar algun secreto puede acarrear la exclusión social, la antipatía, la aversión o la condena. Los secretos se guardan por lealtad y miedo al perpetrador pero tambien como protección para evitar males mayores.

Pero el secreto pugna por emerger.

Podríamos decir que existen agentes cerebrales que quieren desvelarlo y otros que pugnan por mantenerlo oculto. Hay como una guerra de dos bandos que pelean por mantener el control.

Lo que sabemos hoy es que los niños que han sufrido algun abuso sexual y son forzados a mantener silencio sobre lo ocurrido presentan a largo plazo más problemas que los que no han sido forzados a mantener el secreto. Y sabemos tambien gracias a las investigaciones sobre TEPT que llevo a cabo Pennebaker en 1985 que el sistema inmune mejora solo por el hecho de contar un secreto. El TEPT mejora si se tiene la oportunidad de contar lo sucedido a alguien en una atmósfera de confianza o seguridad. Pero tambien vale la literatura.

Otra razón por la que guardamos secretos es para mantener la reputación de otra persona. ¿Pero qué sucede cuando la reputación del otro disminuye pero la nuestra puede aumentar? Es el caso del hombre que publicita sus relaciones con una dama, eso desdeluego puede arruinar la reputación de la muchacha pero quizá aumente la reputación del galán. Tal y como conté en este post, la linea que separa el secreto del cotilleo es una linea delgada y corrediza. Los hombres divulgan (incluso en Internet) sus relaciones con sus amantes o novias y las usan como venganzas personales (videos y fotos comprometedoras), se olvidan del honor.

Pero lo cierto es que hay algo en el secreto que le impulsa hacia su abreacción, es como si guardar secretos fuera una pesada carga que no todo el mundo puede acometer, la razón es que el secreto puede ser dañino para el cerebro que lo guarda, pero que también se enfrenta a otras instancias cerebrales que juegan con objetivos contrarios, usualmente medrar socialmente y obtener un plus de placer, pues qué duda cabe que desvelar un secreto es muy placentero si uno tiene quien le oiga claro.

Bibliografía.-

Pennebaker, J, W, 1985: «Traumatic experience and psychosomatic disease. Exploring the roles of behaviorala inhibitions, obsesion and confiding. Canadian psycbhology, 26:82-95.

Kelly, A,E, 2002: «The psychology of secret». The plenum series insocial/clinical Psychology. Nueva York. Plenum

8 comentarios en “La locura de los tontos o la insensatez de los necios

  1. «El problema es que mantener este nivel de engaño cuando es generalizado y constante en muy costoso para nuestro organismo, es por eso que Trivers explora los distintos niveles de «gasto» según el sistema que pretendamos engañar.».

    El verdadero nivel de auto engaño y el consecuente nivel de mayor consumo de energía se encuentra en la base de nuestras ideas y creencias que tenemos sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea, el resto que explora el Sr Trivers me da que es anecdótico. Son nuestras verdades absolutas consensuadas y no cuestionadas las que crean un extraordinario derroche, sencillamente por que mantener lo que nos dice la experiencia de la realidad frente a las ideas y creencias de la misma son solo sostenibles por repetición de algoritmos que se comen los recursos, pero asumidos por necesarios evolutivamente hablando para no salirnos del grupo; ocultando una disonancia cognitiva entre la experiencia de la realidad y la idea de la realidad.

    Entre las ideas/creencias que hemos asumido se encuentran las siguientes.

    – «La idea de ser un cuerpo, que somos un hombre o una mujer, que nacimos y moriremos, que somos una entidad entre un número incalculable de otras entidades».

    – «Creemos que somos el sujeto de nuestra experiencia y que todas las demás personas y todas las demás cosas son el objeto. Creemos que nosotros, como este sujeto, somos los autores de las acciones que llevamos a cabo, los pensadores de los pensamientos que tenemos, quienes sentimos nuestros sentimientos, quienes elegimos y escogemos. Creemos que esta entidad que creemos ser tiene libertad de elección sobre algunos aspectos de la experiencia pero no sobre otros».

    – «Creemos que verdaderamente experimentamos el tiempo y el espacio, que son cosas que existieron antes que nosotros y que seguirán existiendo después de que hayamos muerto».

    – «Creemos que los objetos existen independientemente del hecho de ser percibidos, que la Conciencia es personal y limitada, que es un subproducto de la mente y que esta, a su vez, es un subproducto del cuerpo».

    Ahora bien, * – como me gusta decir !Ahora bien «risas». Nunca experimentamos nada fuera de la experiencia de la realidad actual/aquí y ahora en total intimidad, por tanto es totalmente legitimo dudar de que exista algo mas allá por falta de conocimiento experimental de ello. Que existe una relación siempre inseparable e inquebrantable entre la Conciencia de algo y la existencia de ese algo, imposible de disociar, donde la experiencia de la realidad es global sin elementos u objetos separados mas que conceptualmente, incluido el sujeto de la experiencia que no esta separado de la misma.

    Ser uno con la experiencia real no consume energía, por que es lo que es, ni siquiera en uno si no totalidad, el consumo desorbitado viene después cuando se crea una matrix paralela de ideas y creencias con avatar incluido y, solo Morfeo puede cuestionar al avatar, apoyado por Trinity o amor a la belleza y a la verdad, para dar paso a la rebelión de los necios.

    Le gusta a 1 persona

  2. Creo que una de las características principales de los seres humanos, es que no somos capaces de tolerar mucha cantidad de verdad acerca de la realidad, ni tampoco acerca de nosotros mismos.

    Por eso la gran mayoría de nosotros desarrolla a su mínima expresión las capacidades reflexivas e introspectivas de la Conciencia.

    Matrix, el mundo, el Paraíso Terrenal (de la Conciencia no ampliada) «elabora» unos saborizantes y edulcorantes artificiales y unas «mentiras piadosas» absolutamente necesarias para poder subsistir hasta el día de nuestra muerte.

    La verdad desnuda es insoportable y al incauto o al pobre diablo que se le ocurra ir en busca de ella, correrá con el riesgo de encontrársela de frente.

    El peligro es grande, pues como dije en otra ocasión, la «cantidad de verdad» necesaria para llevarlo todo al traste, neutralizar la acción benéfica de los saborizantes y edulcorantes artificiales que aporta Matrix y vernos expulsados sin remedio y sin vuelta atrás del Paraíso Terrenal, es muy pequeña.

    A estos incautos, no solamente les caracteriza una capacidad mayor para tolerar la verdad, sino, también un deseo mayor de encontrarla y también de profundizar en ella aún más y más.

    Como dijo San Juan de La Cruz hace unos cuantos siglos:

    «Pero el alma en esta espesura e incomprehensabilidad de juicios desea entrar porque le mueve el deseo de entrar muy adentro en el conocimiento de ellos; porque el conocer en ellos es deleite inestimable que excede todo dentido»

    La entrada en Noche Oscura del Sentido, viene directamente a continuación de la expulsión de Matrix y ese es el Purgatorio que nos espera por no haber hecho caso a las advertencias y al aviso a navegantes que supone el relato del Génesis de la expulsión del Paraíso (siempre a mi juicio y forma subjetiva de interpretarlo ya que soy conocedor de que existen otras interpretaciones)

    Le gusta a 1 persona

  3. No hay elección, basta observar a un niño para caer en la cuenta en su inexperiencia ante la realidad de consenso y, como poco a poco va incorporando el sistema operativo de su cultura marginando su espontanea dimensión mas profunda. El autoengaño esta servido en tanto lo percibido como realidad es una proyección de los contenidos culturales.

    Esto es interesante, por que vemos lo que ve el consenso de nuestro entorno, lo que se dice una matriz de información colectiva. Esta visión angular del mundo se hace necesaria no solo socialmente, si no también para evitar ser anegados por multitud de estímulos. Nos estabilizamos en la medida que estabilizamos nuestra percepción. Basta con ingerir una planta maestra para desenclavar la percepción y observar un ilimitado universo de nuevas percepciones, nuevas realidades, nuevas dimensiones, nuevas formas de vida con su incluida conciencia de ser. Claro que eso es salir de Guatemala para caer en Guatepeor. Ello es un elemento positivo para abrir la mente y salir de nuestra fijaciones y ciertos autoengaños, pero no es lugar para tomar residencia, sobre todo por que la salvaje naturaleza también forma parte en esas nuevas realidades y, la depredación esta en el orden del día.

    Aquí como exploradores llegamos a una terrible encrucijada, pues tras tocar diferentes palos, vivir la magia escondida, transitar nuevas realidades, deconstruir autoengaños, ya no es posible contar con el disfrute de saborizantes y edulcorantes artificiales por que conocemos su ausencia de sentido. Si es posible una nueva readaptación mas bondadosa, menos ególatra, mas abierta y con nuevos desafíos, pero esa falta, esa nada no te va a dejar, es nuestra fiel compañera, lo que nos empuja.

    Ya no es de recibo ninguna expulsión de matrix, ni un salto al abismo, no hay purgatorios a la vuelta de la esquina ni noches oscuras del alma, ni tampoco vuelta atrás; pero sobre todo no hay cobardía, ni bajar la cabeza, ni edulcorante que valga, ni el síndrome de Cifra.

    No, si eres un explorador.

    Me gusta

  4. No hay elección, lo de la cápsula roja y la cápsula azul, no existe realmente, es un recurso metafórico de algo que no se produce.

    El yo consciente no elige nada, ni decide nada, porque nada sabe y aunque instintivamente sienta que fuera de Matrix, muere, realmente no es consciente de ello. De ahí el pánico a la expulsión, puesto que dicha expulsión y la disolución del sentimiento de identidad que tenía hasta ese momento, van de la mano de la misma potente ampliación consciente que lo ocasionó todo.

    Por eso el no desarrollo de la Conciencia se convierte de forma general en la primera estrategia defensiva a escoger para evitar futuros males (y de paso también posibles remotos bienes).

    Dicha expulsión, en las personas que no pierden el juicio, nunca es total, sino, parcial, claro está.

    Digamos que es una forma de hablar, de expresarlo, las personas que avanzan en su desarrollo consciente y por lo tanto, no pierden, sino, que adquieren mas cordura, viven en la frontera, “son conducidos a la frontera” de Matrix y no son realmente expulsados.

    En la frontera, es donde únicamente se puede sobrevivir y a la vez poder recibir información del otro lado sin volverse psicótico a condición de que esa información pueda ser asimilada correctamente.

    Y la permanencia en la frontera-Purgatorio-Nigredo durará hasta que se den las condiciones necesarias para la salida (si esas condiciones no llegan a darse la permanencia será de por vida)

    La codificación de la información, la verbalización de las intuiciones, se experimenta, entonces, por el yo consciente, aunque de momento no sepa la razón, como una cuestión absolutamente perentoria, de vida o muerte.

    Esta correcta asimilación, por tanto, será la primera de las condiciones necesarias para poder salir de esta durísima situación, pero, no la única, ni tampoco, la más difícil de conseguir.

    Estaríamos hablando, por lo tanto, del auténtico buscador y también, de paso, estaríamos comprendiendo el origen de la renuncia a todo (lo que aporta Matrix-mundo) al que tantas religiones apelan.

    Por ejemplo, si el Génesis advertía seriamente acerca de las consecuencias del desarrollo de la Conciencia, en el Evangelio (Lucas 12, 22-31) se alentará decididamente a todo lo contrario.

    Incluso se conminará a seguir adelante a pesar de las dudas lógicas acerca de la posibilidad de no sobrevivir en el intento, ya que se trata de una exhortación radical y aparentemente temeraria, en completo desacuerdo con el buen consejo de no descuidar la olla mientras tocas la cítara.

    Entretanto, el yo consciente, perplejo y crucificado entre los opuestos, se preguntará el como y el porqué se metió en este “fregao”, en este problema de enorme complejidad. Comprendiendo mucho mas tarde, que los problemas complejos se complican mas al intentar resolverlos por nuestra cuenta, sabiendo que si incluso Jung dice que las neurosis no se solucionan, que se aprende a sobrellevarlas ¿Como se podrá sobrellevar un problema de la entidad del expuesto en este comentario?

    Complicada respuesta y complicada solución sobre todo para una persona no religiosa como puedo ser yo.

    Me gusta

    • Sin religiosidad el fregao no es que sea irresoluble, es que carece de sentido y, personalmente imposible de sobrellevar, en tanto no hay respuestas ni soluciones. La religiosidad se basa en confiar en ser guiado. El Yo consciente ni es tan Yo ni es tan consciente como piensa, lo contrario es no calibrarse con la suficiente humildad frente a esa inmensidad infinita, y una suerte inmensa visto como esta el mundo poder tener la energía y el espacio para echar un vistazo. Hay que ser como niños con unos buenos padres, que no infantilizados e, intentar fluir mientras se celebra la vida que vira entre la belleza y el terror.

      Me gusta

  5. El ser humano es mucho mas que su yo consciente. Cuando digo, por ejemplo, que el yo consciente no ha decidido esto o aquello, me refiero estrictamente a eso, porque, hay decisiones que el sujeto si ha tomado, pero, su yo consciente no, o lo que es lo mismo, el sujeto no sabe que las decisiones han sido propiamente suyas.

    Digamos que apelando al yo consciente y a su no saber, por un lado no adjudicamos a otros o a otras circunstancias la responsabilidad de nuestros males, y por otro, no nos cebamos contra nosotros mismos a base de culpabilizarnos injustamente.

    En el contexto de la primera Nigredo en particular, creo que la religiosidad juega un papel pequeño a la hora de poder sobrellevar la situación. Las personas religiosas y no religiosas metidas en este “fregao” digamos que estarían a la par, puesto que una de las características principales de esta Noche es no encontrar a Dios por ninguna parte.

    ¿Que quiere decir esto? pues se puede contestar con otra pregunta ¿Como puedo saber que el Dios que no encuentro, que he perdido, es el Dios verdadero y no es meramente una imagen de Dios fabricada por mi mismo?

    Igualmente pasa con la humildad ¿Acaso puedo decidir que a partir de mañana seré humilde? y ¿Como puede saber que soy humilde realmente y que no estoy haciendo un paripé ante los demás, y lo peor de todo ante mi mismo?

    Pues para todo ello y otras muchas cosas mas se entra en Noche Oscura, ya que esta crisis es la hora de la verdad. Nada ni nadie ahora nos sostiene, los ismos filosóficos, ideológicos y religiosos ya no nos sirven, como tampoco el resto de los edulcorantes y saborizantes de Matrix, como dije anteriormente. Entonces solamente nos queda Dios, pero, ¿Donde está?

    Sabemos que el yo consciente ni tiene la sabiduría ni tampoco el valor para salir de este atolladero. Sabemos también por otras personas mas sabias, que existe una instancia superior a nosotros, una instancia trascendente, que es la que verdaderamente tiene esas capacidades que a nosotros nos faltan.

    ¿Entonces? la cosa es fácil ¿no? me dejo guiar y asunto solucionado. Pues no, parece que la cosa no es tan sencilla.

    Y aquí es donde entra la razón del porqué del brutal sufrimiento que caracteriza a esta crisis y por supuesto también del fracaso vital total.

    El sujeto es el principal obstáculo a la hora de que esa instancia superior y trascendente haga su labor, aparte de por las razones antes esgrimidas, también por su falta de humildad o por su exceso de inflación.

    Lo que trata esta crisis aparte de que el está inmerso en ella desarrolle las virtudes necesarias a base de fracasos y penalidades, es tratar de extenuarlo, de agotarlo completamente hasta que no le queden fuerzas para resistirse y se deje guiar por quien realmente sabe (el Espíritu Santo según el Cristianismo)

    La cosa aquí nos lleva directamente a la cuestión de cuanto tiempo podrá soportar el sujeto semejante crucifixión, porque, se pasa además mucho miedo y pregunto ¿Que podrá ocurrir si este miedo llega a superar claramente al miedo a precipitarse al vacío?

    El miedo actualmente es lo que mas me preocupa de mi situación y al respecto, puedo relatar un sueño que tuve hace muchos años, en la época que tenía sueños arquetípicos:

    Estaba en un país desértico al estilo de Afganistán huyendo con un numeroso grupo de personas puesto que había una guerra y estábamos siendo sometidos a un intenso bombardeo aéreo.

    Una de las personas era un anciano vietnamita muy bajito y al ver que era el único que no tenía miedo le pregunté: «¿Como es que no tienes miedo? » y me respondió: «Es cierto, no lo tengo ¿Quieres que te enseñe una canción para el miedo?
    Le respondí afirmativamente, me enseñó la canción y mientras la cantaba, ciertamente el miedo se iba disipando, pero en eso que me despierto y la canción se me olvida.

    Bastante apenado y con algo de rabia, hago un intento y consigo introducirme de nuevo en el sueño. Me dirijí al grupo de personas y les pregunté por el anciano «murió en los bombardeos» me contestaron «¿Como se llamaba?», les dije, Timeo, me respondieron.

    Ya despierto y como no recordaba haber escuchado nunca ese nombre, busco y encuentro que Timeo de Locri fue un filósofo al parecer discípulo de Pitágoras y que también el Timeo es uno de los escritos mas importantes de Platón (el libro aparece en el cuadro de Rafael «La escuela de Atenas»)

    El sueño no he podido interpretarlo correctamente, entre otras cosas por falta de conocimientos filosóficos, por lo que desconozco el porqué de la elección del nombre de Timeo entre tantos filósofos que existen.

    A bote pronto, la guerra correspondería con un fuerte conflicto intrapsíquico, el anciano claramente es representante del arquetipo del viejo sabio. Que muriese no me parece positivo. La cuestión del miedo aparece como eje central del sueño y lo cierto es que sigue siendo hoy en día con mayor intensidad todavía, protagonista de mi vida.

    Me gusta

  6. Son malos tiempos para la Lirica, que es el poder de transmitir con profundidad.

    * – ¿Cómo puedo saber que el Dios que no encuentro, que he perdido, es el Dios verdadero y no es meramente una imagen de Dios fabricada por mi mismo?.

    Ni perdido, ni verdadero, ni fabricado, tampoco una imagen. Dios es un concepto con el que no se ha perder el tiempo. Eso creo.

    * – Igualmente que pasa con la humildad ¿Acaso puedo decidir que a partir de mañana seré humilde?.

    La humildad es Hija de la perdida engredada por el sufrimiento.

    *- Entonces solamente nos queda Dios, pero, ¿Dónde está?.

    No está ni se le espera. No es la vía a mi modo de ver, pero puedo estar equivocado.

    *- La Noche Oscura.

    Es muy Oscura, pero hay cosas peores.

    * – ¿Entonces? la cosa es fácil ¿no? me dejo guiar y asunto solucionado. Pues no, parece que la cosa no es tan sencilla.

    Tal como lo planteas, la verdad no es que no sea fácil, es que es no posible. La razón necesita ser convencida para dejarse guiar. Mi método ha sido la recapitulación profunda de todos los años pasados, para encontrar esos instantes donde lo imposible se hizo posible, los giros inesperados, y, al final cae por su propio peso. Luego solo es interiorizar su presencia, abrirse y hablar con el. Es la única y mayor instancia, por eso digo que Dios aquí no pinta nada.

    *_ El sujeto es el principal obstáculo a la hora de que esa instancia superior y trascendente haga su labor, aparte de por las razones antes esgrimidas, también por su falta de humildad o por su exceso de inflación.

    Lo ves Santiago el sujeto ya no es un obstáculo, ya hay humildad y nada de inflación.

    *_La cosa aquí nos lleva directamente a la cuestión de cuanto tiempo podrá soportar el sujeto semejante crucifixión, porque, se pasa además mucho miedo y pregunto ¿Qué podrá ocurrir si este miedo llega a superar claramente al miedo a precipitarse al vacío?.

    Suicido. Enfermedad incurable. La perdida total sin esperanza. No hay salida.

    *_El miedo actualmente es lo que mas me preocupa de mi situación.

    Si, así es, así funciona. Miedo y a veces terror. No tengo respuestas, tengo mis intuiciones. Yo pienso que es como un juego con unas reglas definidas. Hay que tener la honestidad de mover la pieza de poner las verdades que se revelan en practica, en el día a día. La verdad es la zanahoria del Burro «Yo consciente», lo que lo mueve, si no se es honesto palo al Burro. El resto solo es celebración.

    Honestidad, verdad, justicia, armonía y sobretodito Celebración. La Celebración de la vida y sus sucesos que acompañan a la par de buen rollo es la prueba de que el Burro cumple las reglas, a la espera del siguiente movimiento. El movimiento siempre pasa mas que pese, «Risas», por lo mismo que pasaba el prota de esa pelicula, que mas que una peli es una revelación «Revolver».

    ! Mis mejores deseos Santiago.

    Me gusta

  7. Releyendo lo escrito acabo de caer en la cuenta sobre una posible causa en relación al miedo, no digo que sea tu caso, quien sabe. El Miedo es una emoción que tiene su razón de ser cuando un peligro acecha o, cuando se tiene la creatividad de recrear posibles escenarios presentes o futuros nada halagüeños; en si este tipo de miedo; !a saber, su origen lo encontramos en lo conocido, sin embargo existe otro tipo de miedo que tiene su procedencia en lo desconocido, sobre todo cuando se coquetea con plantas maestras o, cuando el individuo tiene dotes ensoñadoras «Sueños Lucidos». Este tipo de miedo se pega al cuerpo energético a imagen de un parasito y, tiene el efecto colateral de escanciar la energía vital, es decir debilita a la persona, además de involucrarse en los eventos del día a día.

    La mala noticia es que suele ser muy difícil deshacerse del mismo, la buena es que se puede invertir el efecto colateral cada vez que aparece, es decir obtener una ganancia de energía vital y, solo es posible revertirlo elevando la atención o presencia consciente por encima de la mente, a mi me gusta definirlo como ponerse serio, «Risas», es decir se acabaron las tonterías haciéndose dueño de uno mismo, sin la mas mínima condescendencia por uno, o por lo que sea que se enfrente. Es transformar una Maldición en un Don.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s