Varoufakis y el juego sin fin


varoufakis

John Forbes Nash es más conocido entre el publico en general por ser aquel entrañable profesor que enloquece y que pudimos ver en la conocida pelicula «Una mente maravillosa» que lleva el mismo titulo de una novela de Silvia Nasar y que recrea la vida del profesor que recientemente murió con una lucidez apabullante sobre la enfermedad que le llevó al banquillo: su esquizofrenia paranoide.

Asi explica Nash su curación: En última instancia emergí del pensamiento irracional sin otra medicina que los cambios hormonales propios del envejecimiento. Saber más sobre Nash en este post.

En realidad el profesor Nash era un matemático que recibió el premio Nobel por un hallazgo fundamental, lo que se conoce como «el equilibrio de Nash», que dicho de una manera fácil de entender es una estrategia de «juego», entendiendo como juego a la toma de decisiones que tiene lugar entre dos o más personas cuando hay incentivos.

El equilibrio de Nash o del miedo dio lugar a ciertas estrategias bélicas conocidas con el nombre de disuasión. Algo que se usó durante la guerra fría entre los bloques y que puede resumirse a través de la siguiente idea: Una guerra nuclear entre ambos bloques seria destructiva para la humanidad de manera que nadie ganaría de modo que la mejor opción es no empezarla. Pero para no empezar una guerra lo mejor es igualar el armamento bélico, hacer creible la amenaza (Si vis pacem para bellum). Si los dos contendientes pierden (entonces no gana nadie) y lo mejor es no usar las terribles armas nucleares. Algo que por cierto no estaría asegurado si solo uno de los bloques la poseyera.

La teoria de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados «juegos») y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian las estrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos.

La teoría de juegos es importante porque los seres humanos estamos constantemente enfrentando situaciones donde hay que tomar decisiones. Los mas conocidos de entre ellos son, el dilema del presionero, el juego del ultimatum y el juego sin fin.

Dichas decisiones requieren una evaluación de los riesgos y beneficios para tomar la más óptima dadas las circunstancias. La idea subyacente básica de la teoría de juegos es que las decisiones de cada participante en el juego dependen no solamente de sus propias estrategias sino también de las estrategias de los demás participantes. Ejemplos sencillos de este principio básico se pueden encontrar en el ajedrez, el póquer, etc.

Para hacer mi exposición mas clara, lo diré de esta forma: hay juegos donde todos ganan (juegos de suma no cero), hay juegos donde todos pierden (por ejemplo en una conflagración nuclear) y hay juegos donde lo que uno gana lo pierde otro (juegos de suma cero).

Juegos donde el ganador se lo lleva todo

Yanis Varoufakis es -como todo el mundo sabe hoy- ministro de economia de Grecia, pero poca gente sabe que es economista experimental, un experto en teoría de juegos como viene demostrando en su interacción con la UE a proposito de la intervención de su pais y la negociación de la deuda griega..

Un juego sin fin.-

Por razones obvias, los juegos estudiados por los economistas y los juegos del mundo real finalizan generalmente tras un número finito de movimientos. Los juegos matemáticos puros no tienen estas restricciones y la teoría de conjuntos estudia juegos de infinitos movimientos, donde el ganador no se conoce hasta que todos los movimientos se conozcan.

El interés en dicha situación no suele ser decidir cuál es la mejor manera de jugar a un juego, sino simplemente qué jugador tiene una estrategia ganadora (Se puede probar, usando el axioma de elección, que hay juegos —incluso de información perfecta, y donde las únicas recompensas son «perder» y «ganar»— para los que ningún jugador tiene una estrategia ganadora. La existencia de tales estrategias tiene consecuencias importantes en el dilema que se plantea hoy a Grecia.

Dicho de otra manera, imagínese un partido de fútbol donde no hubiera limite de tiempo, los equipos podrían estar empatados eternamente. Este empate infinito es lo que está sucediendo entre Grecia, la UE, el FMI y USA. Pues la partida no es sólo entre Grecia y la UE, no hay que olvidar que el principal acreedor es el FMI y USA no permitirá de ningún modo que Grecia caiga del euro, la UE y de la OTAN. Y esta es precisamente la carta marcada con la que juega ese brillante jugador que es Varoufakis.

La estrategia que juegan tanto Tsipras como Varoufakis es apostar por un juego sin fin, la construcción de una escenografía de continuas negociaciones, con entradas en razón y salidas inmediatas del guión, declaraciones altisonantes y acusaciones mutuas y por ultimo la convocatoria de un referendum. Pero este no será el ultimo movimiento de la partida, en realidad la partida no ha hecho más que empezar pues dadas las circunstancias no pueden haber ni ganadores ni perdedores en este juego.

Si Grecia sale del euro todos pierden (especialmente los mercados) y la OTAN se veríia  amenazada por la posible alineación de Grecia en la órbita rusa. La siguiente cuestión es que Grecia no puede ni podrá jamás devolver lo que debe a sus socios, incluyendo el FMI. Y del mismo modo el BCE no puede seguir prestando dinero a un país insolvente.

Salir del euro y reinventar el dracma tampoco es solución pues el valor del dinero se veria afectado por el cambio de moneda. Supondría empobrecer aun más a un país ya por sí arruinado con bajos salarios y pensiones al borde de la pobreza. La única ventaja que tiene Grecia con respecto a nosotros, el resto de los europeos, es que los griegos casi no pagan impuestos, por no haber no hay ni catastro.

El juego solo tiene dos soluciones, una provisional con la caída de Tsipras y Varoufakis si pierden el referendum del domingo y otra que es la que buscan los jugadores actuales que no es otra sino la condonación de la deuda que llaman ostentosamente la reestructuración de la deuda.

Esa es la única salida y es la opción ganadora, lo cual no significa que Grecia vaya a mejorar en el caso de que se les perdonara la deuda completa. Lo más probable es que sigan en la miseria si bien Tsipras puede aparecer como el salvador de su país, aunque en mi opinión es Varoufakis el autor de esta intrincada estrategia de resistencia contra la Troika.

En este caso el ganador no se lo lleva todo.

 

13 comentarios en “Varoufakis y el juego sin fin

  1. «El juego solo tiene dos soluciones, una provisional con la caída de Tsipras y Varoufakis si pierden el referendum del domingo y otra que es la que buscan los jugadores actuales que no es otra sino la condonación de la deuda que llaman ostentosamente la reestructuración de la deuda».

    No entiendo bien. Si ambos ganan la apuesta-referéndum (solución 2), ¿tan seguro estás de que los acreedores le vayan a condonar la deuda a Grecia? Hay razones geoestratégicas, y fuertes; pero USA ya no es lo que era. ¿Más aún que la formidable deuda contraída? El factor ‘miedo’, como sucede siempre, determinará lo que salga de las urnas en este juego.

    Me gusta

    • Lo que quiero decir es que habrá quita, pero no ahora sino cuando el juego se prolongue y haya cambio de gobierno pero con quita o sin quita Grecia seguirá estando en la miseria y supondrá además un agujero negro para Europa. Y Varoufakis el estratega habrá ganado perdiendo.

      Me gusta

      • Muy cierto. Un problema endiablado que genera, como casi todos los de su índole, paradoja dual; victoria pírrica o bien honorable derrota para el ‘estratega’, el comandante del ejército; la hueste es la que no levantará cabeza.

        Me gusta

  2. …Y el uso de las paradojas: que «No» significa apoyar al gobierno y «Sí», retirarle el apoyo. Tal vez Varoufakis sea como aquel cretense que dijo: «Yo miento», entendiendo que todos los cretenses mentían siempre. La cuestión es ¿qué lenguaje se puede utilizar con las Sras. Merkelk y Lagarde?: el esquizofrenés.

    Le gusta a 1 persona

  3. Todo son opiniones en los medios sobre este «drama griego» y en este blog son de lo más interesante motivándome a hacer algún apunte.
    En realidad no solo Grecia no puede pagar su deuda, sino España, Italia y todos los países del planeta. Pero ahora toca cebarse con Grecia. En realidad no solo humillan a los griegos sino a todos nosotros. Los Bancos Centrales o la Reserva Federal saben que las deudas no se pueden pagar pero la utilizan para «saquear» a los paises mediante los recortes. Además obtienen grandes beneficios debidos a los intereses que generan las deudas infinitas, y por si fuera poco, la deuda es un instrumento de control ciudadano por el miedo al futuro.
    Aquellos que se les ha otorgado el poder de hacer dinero de la nada, tienen el poder como no podria ser de otra manera sobre nuestras vidas.
    Todos perderemos hasta que seamos capaces de salir de este sistema financiero surrealista por no llamarlo «terrorista». Menos mal que quedan héroes como Varoufakis y Tsipras.

    Me gusta

  4. Engañamos a Europa, nos hacen una quita de 150.000 millones, nos negamos a reformar el Estado para hacerlo productivo, no pagamos impuestos, nos jubilamos a los 55 de media, pero, eso sí, exigimos que Europa nos siga manteniendo, y si Europa pone pegas les gritamos terroristas, que hieren nuestro orgullo, que son fachas…El eterno dilema: ser estúpido o caradura

    Me gusta

  5. ,La solución es otra Europa, que no hay teoría de los juegos bastante burguesa que lo pueda conseguir,Si los griegos engañaron a Europa, fue el bipartidismo neoliberal ,Europa engaño antes a los países del Sur con el Euro y negando los bonos europeos,que no se queje del clientelismo que provocó, para luego sacar provecho con sus rescates inquisidores y sobre-interesados ,qué quiere que hagan ,que se queden en blanco,y cómo no va a interesarles que Grecia no se salga del euro? Lo que no contempla la teoría de los juegos es la violencia,la que leemos en todos los lados,el terrorismo financiero sobre los pueblos,y el propio pueblo que ha de escacharrar el tablero, pues no hay juego sin clase ni Imperio que lo resista.Miren lo que piensa Varoufakis de la teoría de los juegos:http://marxismocritico.com/2013/05/22/confesiones-de-un-marxista-erratico/#more-6759

    Me gusta

      • No creo que sea un problema de falta, me gusta mucho su artículo, pero no estoy de acuerdo en el fondo. Se han levantado polvaredas conque Varoufakis esta utilizando la teoría de juegos para la negociación y no creo que sea el caso, que sea un experto en ella no significa que la utilice como método’, pues el método depende de la ideología, el insinúa que se deja llevar por Kant, pero el análisis es marxista. Porqué el «juego» tiene fin ya que el Neoliberalismo es el «propio juego», pues no admite replica, nada va a salvar esta crisis europea, lo sabe Varoufakis, el BCE,EL FMI, Y como bien ha dicho, no se pueden pagar las deudas, siempre serán deudas. El juego de Syriza, es cambiar de tablero, otra Europa, por eso pienso que ahí no cabe la teoría de los juegos, por que el juego está trucado. No hacen falta pedestales para economistas gloriosos, más bien una posición de clase, eso es lo que ha demostrado, y lo que ha bloqueado el Euro grupo.Aplicaría Ud la teoría de juegos en la lucha de clases en la historia?.Ni la Merkel tampoco!

        Me gusta

      • Bueno yo no veo lucha de clases por ningún sitio, lo que veo es una situación de difícil o imposible solución porque uno no puede devolver lo que le prestaron con otro préstamo. Quizá el error estuvo en el origen de la UE, a quien se le ocurrió meter a Grecia en el euro?
        Los país es del Sur no tenemos nada que ver con los país es del Norte y nunca nos integraremos, para muchos de nosotros Grecia es en cierto modo un ideal, no pagan apenas impuestos y casi toda su economía es sumergida. A ese tablero también me apunto yo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s