La heurística del experto


Elhombretatuadocubiertopormaquillaje3¿Tiene este hombre un doctorado por Harvard?

Heurística es un procedimiento generalmente abreviado y automatizado, consciente o inconsciente que nos sirve para tomar decisiones en nuestra vida cotidiana. Piense usted en la manera en que aparca su coche, se guía por estímulos visuales, apreciaciones » a ojo» de las distancias y movimientos coordinados guardados en su memoria procedimental de tantas veces que ha llevado a cabo dicha maniobra.

Hay una heurística vulgar y cotidiana que nos sirve para usar en nuestra vida diaria y que nos permite apenas pensar en el procedimiento propiamente dicho. La heurística vulgar se caracteriza por las siglas WYSATI, un acróstico en inglés propuesto por Kahneman a fin de dar a entender que esa heurística atiende tan solo a un principio: «lo que ves es lo único que hay», Los que leyeron el post anterior ya saben que este tipo de heurística tiene sus limitaciones, es por eso que podemos hablar de una heurística mejorada o una heurística del experto.

Es la forma en que piensan los policías, los jueces, los ingenieros y por supuesto los médicos. El diagnóstico médico es un buen paradigma para hablar de la heurística del experto. Pero antes de abordar como nos las arreglamos los médicos vamos a hacer una incursión en un procedimiento de Sherlock Holmes.

Taxis verdes y azules.-

En una ciudad cualquiera, una noche cualquiera un taxi atropella a un peatón y se da a la fuga. La policía comienza con sus indagaciones.

1) En la ciudad existen dos clases de taxis, unos verdes y otros azules.

2) Hay un único testigo poco fiable -según la policía- que asegura que el taxi era de color azul.

3) La policía averigua que los taxis verdes en la ciudad representan el 80% del total, siendo los azules solo un 20%.

¿Era el taxi, de color verde o como asegura el testigo era azul?

El lector puede hacer aquí su propia predicción.

Y ahora contemplemos el asunto visto de otra manera.

Y añadamos una información más:

«La mayor parte de los taxistas verdes son unos imprudentes, extranjeros y en su mayor parte ilegales»

¿Variaría en algo su predicción anterior?

Lo cierto es que la mayor parte de nosotros daríamos a esta segunda versión más peso de verosimilitud que a la primera. La razón de esta predilección es que mientras en la primera versión sólo tenemos tasas estadísticas frías que no informan de nada, en las segunda hay un dato causal: si es verdad que los taxistas verdes son imprudentes entonces ya tenemos una hipótesis causal, existe una historia, un relato, una narrativa. En realidad el primer supuesto -puramente estadístico- informa mucho más que el segundo, pero atendemos más al segundo al considerarlo más plausible. Sin embargo lo más probable es que el taxi fuera verde si atendemos a las tasas de frecuencia de taxis de la ciudad.

Dicho de otro modo es mejor echar mano de las tasas que de los estereotipos. Aunque la mejor estrategia es una combinación de ambos.

Los estereotipos.-

En realidad los estereotipos nos parecen detestables, cuando señalan razas, nacionalidades, sexo o religiones. Son una especie de prejuicios incompatibles con nuestra idea de la democracia, pero los estereotipos existen y representan atajos en el razonamiento de manera que un buen policia no debería negarlos o subestimarlos. Entre otras cosas porque aun habiendo estereotipos que son falsos, como este (salido en la prensa de esta semana)

«Las mujeres que se perfuman son unas fornicadoras»

No todos son falsos sobre todo cuando se combinan con el pensamiento de tasas.

Naturalmente, el caso de  «las fornicadoras» es un estereotipo falso, las mujeres que se perfuman no son más fornicadoras que las que no usan perfume suponiendo que fornicar signifique adulterio, que es al parecer la asociación-generalizacion que llevó a cabo el imán de Ceuta.

Pero hay otros estereotipos que son en todo caso inciertos y en algunos casos refuerzan el pensamiento en forma de tasas. Un policia haría mal en no sospechar -ante el asesinato de una mujer- en que el criminal es su marido o una pareja o ex-pareja. Aunque la «violencia machista» es un estereotipo contiene cierta verdad en relación con un pensamiento bayesiano.,Efectivamente la mayor parte de crímenes contra las mujeres los cometen parejas agraviadas. Es poco probable el asesinato de una mujer por otra mujer.

El diagnóstico médico.-

El diagnóstico médico es un buen ejemplo de heurística por dos razones fundamentales:

1) a veces nos falta información para poder llegar a un diagnóstico de seguridad

2) a veces los síntomas que presentan los pacientes son recortados, es decir existen presentaciones atípicas que no permiten un diagnóstico estandarizado.

3) a veces los pacientes mienten u ocultan información importante.

Recientemente una lectora de este blog me escribió un email preguntándome sobre su caso, la pregunta era muy breve y era ésta ¿Puedo ser una anoréxica si no tengo entre mis propósitos adelgazar?

Si, se puede diagnosticar una anorexia mental aunque no exista el propósito de adelgazar. En realidad el propósito de adelgazar no define a la anorexia, sino la imposibilidad de recuperar el peso que correspondería por talla y edad, si además:

  • Estamos hablando de una adolescente.
  • Con amenorrea.
  • Cuyo IMC (indice de masa corporal es inferior a 18.

La causa más frecuente de inanición en nuestro entorno en una muchacha joven es la anorexia mental, las otras causas de inanición (cáncer, tuberculosis o hipertiroidismo) representan solo un 10 % de probabilidad, mientras que la probabilidad de padecer una anorexia mental es del 90 % si se cumplen estos criterios.

Si atendemos a las tasas podemos estar casi seguros de que la muchacha en cuestión es una anoréxica mental aunque su sintomatología sea atípica o recortada. El problema es que las tasas informan poco o nada de la causa de la enfermedad y es por eso que preferimos adherirnos a otro tipo de explicaciones más «psicológicas». Nos gusta construir historias y es casi seguro que nuestro cerebro -si es algo perezoso- preferirá una interpretación «con sentido» que la fría estadística que no presume relación causal alguna.

De modo que recomendé a mi contertulia que leyera este post donde hablé de un caso que atendí personalmente y que como ella tampoco quería adelgazar, lo que buscaba, era -más difícil todavía- engordar infructuosamente. En realidad se trata de un post donde aventuré una hipótesis causal si bien mi diagnóstico estuvo basado en tasas (probabilidades)

La idea que quise transmitir en ese post y en el actual es que en realidad el diagnóstico es una etiqueta (una conceptualización y no una cosa) y no debe ser considerado como algo inmutable. Una niña a esa edad puede haber perdido peso de manera brutal por cualquier razón distinta a hacer dieta para adelgazar, pero una vez se ha entrado en inanición, el organismo cambia y trata de mantener el estatu quo. La inanición es una especie de anorexia natural, que lleva a la paciente a una obsesivización e hiperactividad que mantienen la propia inanición, llamar anorexia o llamarla inanición es banal. Lo importante es saber que su tratamiento es el mismo.

Lo interesante por volver al principio del post y al caso de los detectives que buscaban al taxista culpable, es la siguiente idea:

Pensamiento bayesiano.-

1)Muchacha joven que perdió peso y se queja de que no puede recuperarlo,

2) Hay testigos (los padres) que dicen que come lo suficiente.

3) Existe amenorrea.

Si parece un cerdo, tiene hocico y cuatro patas y tiene rabo es un cerdo

Este es un ejemplo de pensamiento bayesiano que atiende a tasas.

Pensamiento causal.

1) Las anoréxicas tienden a engañar.

2) Que manipula a los padres.

3( Que es muy dominante, perfeccionista o narcisista.

No añade más que un relato causal y con sentido para un psicólogo, pero no aporta mas verdad sobre la cuestión como la que aportan las tasas de taxis verdes/azules en la ciudad en la que se produjo el atropello

La verdad es estadística pero no sabemos qué significa.

Bibliografia.-

Daniel Kahneman: «Pensar rapido, pensar despacio». Debate 2012

11 comentarios en “La heurística del experto

  1. Paco, bns trds. Grcs x el envío. Sigo con interes tus blogs. Me gusto: Neardentales y Bipolaridad, Siquiatriua y Espiritualidad, Neurodiversidad y otros. Inspirado en esta forma de expresion cree un blog: alexgaliani.wordpress.com. A veces en mucho lo que quiero expresar y estimo que me sera facil invitar a leer todo lo que pienso sobre algo en mi blog. Reitero mi admiracion x tu trabajo. Slds. Alex

    Me gusta

  2. Aunque a veces nos equivocamos al usar la heuristica esta mejora con el tiempo, permitiéndonos tener un análisis más preciso.Excelente artículo. Seria bueno detallar tips o estrategias para mejorar nuestra heuristica.

    Me gusta

  3. «La verdad es estadística pero no sabemos qué significa».

    No creo que la verdad sea estadística, o sea, que sea más «verdad» a más adhesiones corroboren esa «verdad». La estadística, sí, avala una hipótesis o puede elevarla a tesis demostrada en casos de ciencia. Pero la verdad, en un sentido más amplio, no es estadística sino individual. O sea, cada cual posee «su verdad»; y podrá o no mantenerse en quien la sostiene dependiendo de con quien (o con qué) se la confronte. De la bondad de la estadística da fe este «anuncio» norteamericano, en forma de proverbio-chiste, que invita a a los humanos a consumir algo muy goloso para las moscas:

    ‘A thousand million flies can’t be wrong – eat shit’.

    Me gusta

  4. Totalmente de acuerdo en que la heurística del experto es fundamental para contextualizar una situación que se presenta inicialmente, es un atajo rápido y que ahorra tiempo para la solución, pero creo que debe ser utilizada inicialmente y no de una forma cerrada, me refiero a que el experto en cualquier materia no ha de acomodarse a utilizarlo de una forma determinante sino como indicio semi-seguro, luego, los destalles tendrán que abalar lo que parece que indica lo heurísitico.
    También dependerá de la profesión, si la profesión está relacionada con fallos mecánicos, lo heurístico pesa más, que si la profesión está relacionada con las personas en donde los detalles son más dispares, y requiere más la intuición, aunque es verdad que lo heurístico ha de ser siempre la referencia.

    Me gusta

  5. Yo estoy de acuerdo que en la mayoría de los casos la verdad es estadística, pero no sabemos que significa. Por lo mismo no creo que al dar o escuchar un diagnóstico siempre sea éste el correcto, y este asunto me parece muy peligroso. Estoy cerca del ambiente médico sin serlo y veo que, los doctores conocen muchos diagnósticos, tienen experiencia e información, pero les falta conocimiento clínico y cercanía con el paciente a nivel bio-psico-social.
    Me enteré hace poco que en los Estados Unidos los médicos no pueden hacer una referencia psiquiátrica si esta no es su especialidad, pues carecen de datos objetivos para justificar la visita al psiquiátrica. Un médico puede ser demandado si lo hace, aunque el paciente clínicamente demuestre síntomas de un trastorno mental.
    Supongo que los pacientes sólo pueden acudir al psiquiatra por muto propio, pues el diagnóstico de los profesionistas de la salud mental no es demostrable por los métodos de imagenología o de laboratorio.

    Me gusta

  6. ¿Has leído el libro «el Cisne Negro»?¿ Has escrito alguna reseña o post sobre ese libro? Las estadísticas no son complejas, lo complejo es la «teoría de la probabilidad» (se necesita dominar matemáticas avanzadas y tener mucho talento en la lógica). Soy un lego en matemáticas y por ende en teoría de la probabilidad.Pensamiento bayesiano- pensamiento causal- intuición; me hiciste recordar el libro «inteligencia intuitiva» de Malcolm Gladwell, Hermenéutica- heuristica fundamentales en el método científico, sin embargo, en asuntos de -diagnósticos psiquiatriacos- ¿no es imprescindible apoyarse en la psicología experimental? «pensar rápido,pensar despacio», «creo» que tiene mucha correlación con el libro de de Gladwell. Para terminar: la foto del post y la pregunta que hace a nota de pie me provocó risas y a «ojo de buen cubero» cualquiera diría qué el tatuado es un MOSTRENCO.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s