Las consecuencias de la revolucion sexual (y II)


gordon

Aquellos de ustedes que leyeron el post anterior quizá se hayan sorprendido de como se van estableciendo relaciones entre cuestiones aparentemente desconectadas. No es de extrañar puesto que el paradigma psicobiológico hegemónico hasta el dia de hoy de la psiquiatría se ha preocupado más de cómo se llevan las moléculas entre sí que del cómo se llevan las personas entre sí y los contextos que definen estas interacciones.

La revolución sexual de los años 60 no comenzó con el revuelo de Paris o con el festival de Woodstock sino con la comercialización de los primeros anticonceptivos. Lo interesante es que para un historiador los fenómenos aparecen como un cluster temporal, como una sacudida, un terremoto que conmoviera a todo el mundo occidental, en aquella década prodigiosa -que algunos comparan con la revolución agricola o la industrial- sucedieron muchas cosas que aunque aparentemente no guardan ninguna relación entre sí, no solo ocurrieron simultaneamente (y es eso lo que moveria eli interés del historiador) pero lo cierto es que ciertos fenómenos no podrian darse sin otros. Le llamamos post-industrialización, algo que se caracteriza por el hartazgo de la autoridad, de la urbanicidad y de los recortes sobre el placer individual.

Lo que nos lleva de cabeza al tema de la causalidad. ¿Qué relacion existe entre los Beatles, la guerra fria, el feminismo, el psicoanálisis, los pantalones vaqueros y la caida del muro de Berlin?

Aparentemente ninguna, y si existe alguna relación -dirán inmediatamente los puristas- se trata de una correlación, no de causas que expliquen nada de lo que vivimos en la actualidad.

De manera que tendremos que hablar de la multicausalidad para entender estos fenomenos.

La multicausalidad es una causalidad que se supone múltiple y que incluye además lo que se conoce con el nombre de causalidad circular. Significa que una causa puede ser causa de algo y a la vez efecto de algo, causa y efecto son reentradas.

Es muy probable que las correlaciones sean la forma en que la causalidad se expresa en los sistemas complejos. Dicho de otra manera, es poco probable que un fenómeno social actual pueda explicarse de una forma factible a través de nuestro viejo concepto de causalidad. En otro lugar he hablado de wicked problems (problemas endemoniados) para referirme a este tipo de fenómenos.

Y lo es porque vivir solo, el divorcio, los anticonceptivos, la demografia y otras variables mantienen entre sí relaciones indeterminadas, es decir inciertas y en los nudos, es decir en los enlaces entre los individuos se encuentra el quid de la cuestión.

Mi idea -como he dicho antes- es que las correlaciones son la forma en que se comporta la causalidad en los sistemas complejos, no tenemos nada mejor que resulte explicativo. Una situación concreta como es el hecho de vivir solo, no es debida solamente a múltiples causas sino que además existen vinculos y enlaces entre esas causas ocultas en la linea de la causalidad. Vivir solo tiene muchas causas y multiples efectos, a la vez que estos efectos pueden ser la causa de vivir solo.

Un ejemplo extraido de la patologia mental es el caso de la anorexia mental:

¿Cual es la causa de la anorexia mental?

Evidentemente la causa más a mano que nos viene a la cabeza es el comer menos cantidad de la que seria necesaria segun necesidades del organismo y segun la talla y edad. Es una definición médica que se llama IMC (indice de masa corporal) y que no contempla el hecho más importante y que es éste: es indistinguible de la inanición por cualquier causa. Es obvio que una anorexia mental no puede tener la misma causa que la caquexia de los niños de Africa que mueren de inanición. Y no lo es al menos por dos consideraciones: la primera es que la anorexia mental es un dejar de comer electivo. Y la segunda razón es que esta elección se produce en entornos de opulencia alimentaria.

De manera que tiene que haber algo más, y ese algo más es lo que suponemos es mental, social o interpersonal. Es por eso que la anorexia mental es una enfermedad compleja y no una caquexia de origen médico sin más. Más abajo abordaré las causas que a mi parecer son más importantes y complejas, es decir las causas sociales.

Lo que sabemos de la psicología de la anorexia mental es que las muchachas dejan de comer con el propósito de adelgazar. De manera que seguimos construyendo una ruta causal y que no termina aqui, la siguiente pregunta es esta: ¿Por qué la anoréxica no puede parar una vez se ha alcanzado un peso razonable? Al fin y al cabo es eso lo que hace la gente cuando se pone a dieta sea por la razón que sea, luego en la psicología de la anorexia mental debe haber algo más que hacer dieta. Hacer dieta es necesario pero no suficiente.

La siguiente pregunta nos llevaria a las razones que impulsan a muchachas de entre 13 -18 años a someterse a dietas hipocalóricas o a «purgarse» con ejercicio o vómitos inducidos. Tambien tenemos respuesta a esto: lo hacen porque quieren resultar más atractivas (más abajo volveré sobre este concepto de «atractivo» que es a su vez endemoniado).

No podemos detenernos aqui sino para señalar que en nuestra cultura la delgadez es un valor de belleza al tiempo que es tambien un valor de eficacia y de disciplina. De manera que hemos de nombrar tambien estos valores culturales y no perder de vista que la anorexia es una enfermedad étnica (Gordon 2000), que se da en ciertos lugares y que escasea o no existe en zonas donde se pasa hambre.

Y no solo en los lugares donde se pasa hambre sino que es muy escasa en los paises musulmanes (Kandhewal), donde las muchachas no exhiben su cuerpo y por supuesto tampoco en los lugares donde el matrimonio es forzado o pactado por la familia.

De manera que ya sabemos alguna de las constelaciones de la anorexia mental, pero falta nombrar aun otras causas, la primera es el papel del estrés en el desencadenamiento de la enfermedad y la segunda la genética de la misma.

Una niña puede comenzara hacer dieta por un sin fin de causas, una decepción amorosa, la traición de una amiga, el bulliying en el colegio, los comentarios hostiles sobre su cuerpo, el divorcio de sus padres, una nueva pareja de alguno de sus progenitores, un cambio de ciudad,  de barrio, colegio o maestra, una madre demasiado exigente o una madre negligente, etc.

Dicho de otra forma: existen un sin fin de causas que explican el estrés puntual que desencadena la dieta restrictiva. Pero hay más: sabemos que esa dieta no afecta cognitivamente a las muchachas que la siguen y sabemos tambien que existe cierta predisposición genética a padecer esta enfermedad aunque aun no se han identificado el gen o genes candidatos,

¿Pero de existir ese gen o genes, qué funcion desempeñarían evolutivamente hablando, ? ¿para qué conservar un gen que hace adelgazar a las personas cuando se someten a una dieta hipocalorica y que no les permite recuperarse?

Sabemos que las mujeres son mas resistentes a la inanición que los hombres y sabemos que las mujeres extraen una ventaja evolutiva de la delgadez: la amenorrea, es decir la infertilidad. Aqui escribi un post hablando precisamente de ello.

Y no cabe duda de que tal y como escribí en otros lugares y siguiendo las ideas de Gordon:

Los trastornos alimentarios y más concretamente la anorexia mental son enfermedades raras si atendemos a su causalidad genética, algunas como la bulimia practicamente desconocidas hasta los años setenta. Sin negar la evidencia de que anteriormente podrian haber existido con otros nombres o conceptualizaciones, es evidente que estas enfermedades se “contagian” o mimetizan.

Nótese que Gordon habla de una epidemia social lo que nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Por qué nuestras sociedades propician la emergencia de este tipo de patologias entre su población mas jóven?

La búsqueda del atractivo en tiempos de precariedad.-

El atractivo es por subjetivo dificil de definir, pero se trata de un concepto muy intuitivo de tal modo que todos seriamos capaces de puntuarnos en una escala analógica con relacion a esta variable interpersonal.

Lo que caracteriza al emparejamiento es el hallazgo de algun tipo de atractivo en el mercado de parejas. Y lo que caracteriza este mercado en los tiempos que corren es la precariedad.

La idea de Buss, es que gran parte de los conflictos sexuales que se plantean en las parejas, la violencia, los celos, el asesinato, el acoso, la infidelidad, pero también la soledad, el celibato no-electivo, la deprivación sexual o el divorcio proceden de la escasez. O dicho de otra manera el conflicto procede de la escasez de oportunidades sexuales y reproductivas, de la inadecuación de las parejas o por decirlo en sus propias palabras: la escasez de compañeros deseables y valiosos.

Paradójicamente la precariedad, es decir la baja probabilidad de encontrar compañeros deseables y valiosos perjudica a las mujeres en el sentido de que maximiza la rivalidad mientras que en los hombres maximiza la deprivacion sexual y reproductiva. Y las perjudica precisamente porque la contracepción y el levantamiento de los tabúes sexuales favorecen a las mujeres que los hombres consideran más atractivas y también a las mujeres que no se oponen a los escarceos sexuales pero perjudican a todas las demás.

Lo cierto es que los hombres no consideramos atractivas a las gordas ni tampoco a las muy delgadas. La pregunta que cabría hacerse en este momento es ¿Si admitimos que las mujeres compiten entre sí por esos bienes precarios (los machos mejor posicionados), por qué lo hacen a través de la delgadez extrema?

Para responder esta pregunta es mejor que el lector vaya a este post, -para mi un articulo de culto- donde el lector podrá familiarizarse con la teoria que Abed (Abed 1998), llamó teoria de la rivalidad intrasexual femenina de los trastornos alimentarios y que viene a decir que la “competencia desbocada” (runaway) es clave para entender como los extremos de esta estrategia dan lugar a los trastornos alimentarios.

Y que nos permiten cerrar el círculo y llegara entender como la liberalización de las costumbres sexuales y la anticoncepción cambiaron el mundo, si, pero no en la dirección que creíamos, dando lugar a nuevas lacras sanitarias y sufrimientos derivados de la escasez.

36 comentarios en “Las consecuencias de la revolucion sexual (y II)

  1. Las anoréxicas deberían observar a las «gordibuenas», y darse cuenta que tener sobrepeso no las hace menos deseadas o atractivas …¡hay parvadas de hombres que darían su tesoro por las gordibuenisimas! =D

    Me gusta

  2. Hombre Paco la verdad leyendo el Epilogo junto a los Post del Sr Guillermo Sáenz que viran entre lacra y conflicto las consecuencias de la revolución sexual, creo no hacen justicia a los beneficios obtenidos de manera correlacional, estais mas radicalizados que la visión eclesiástica, restándole brillo a esta brillante entrada siempre que se situé precisamente en aspectos excepcionales como es la anorexia más que en la regla.

    Vamos a ver la revolución sexual es ante todo cultural y afectó sobre todo a la moralina y astuta presencia eclesial de manoseo en el devenir de las relaciones de parejas, derribando la creencia de que el sexo sólo dentro del matrimonio y para procrear. Si escarbamos un poquito podemos encontrar la reforma de la familia en el derecho civil, sonde se establecen leyes sobre el divorcio regulándose el funcionamiento de parejas fuera de un código moral, como no sobre los derechos de los hijos ilegítimos fuera del matrimonio, y la cacareada ley del aborto. Ya no existen relaciones sexuales legitimas e ilegitimas, además que la ley permite proteger a los más débiles que son la mujer y los hijos. Se deja las normativas sobre cómo ha de ser el matrimonio y no entra a valorar si la pareja es Hetero u Homosexual, además de avanzar hacia una nueva visión sobre el patrimonio y la transmisión de bienes.

    La revolución sexual lo que pone de relevancia es la irrelevancia del sexo en las relaciones de índole social permitiendo derribar un muro donde el mayor beneficiado es la conjunción de los aspectos femeninos y masculinos, que hasta ese momento estaban separados por cuestiones sexuales, si algo negativo se le puede achacar es la banalización del sexo como espectáculo, eliminando su aspecto más sagrado como el culmen de una conjunción de los aspectos masculinos/femeninos en los individuos.

    Al fin y al cabo el asunto de la evolución y la selección natural cae una vez más en una especie de contradicción que le lleva la contraria, y es que las mujeres más liberadas y adaptas al medio, con más recursos, son las que menos hijos tienen.

    ¡Qué cosas…..

    Y sobre el tema de la Anorexia, tu eres el profesional, pero no olvidemos que el Ser Humano es sobre todo un ente bastante irracional.

    Me gusta

    • De radical nada, asi que te ruego que vuelvas a la cordura.
      En el post queda dicho que la revolución sexual tuvo consecuencias paradójicas y que no esperábamos los que en el 68 estabamos en Paris. Pero asi es la ciencia, los hechos son los hechos y de aquellas lluvias -bienhechoras e idealizadas de los que no estuvisteis alli- proceden estos lodos. A veces la ciencia y las ideologias no empastan bien, eso es todo, claro que se puede vivir de espaldas a la ciencia tildándola de un mito más.

      Me gusta

      • Cuando la Ciencia intenta expandirse en todos los órdenes de la vida, véase a modo de ejemplo cualquier perspectiva social, moral e intelectual cortada bajo un único paradigma con una sintaxis científica, donde prevalece el “Extra scientiam nulla salus “ como la única y ultima verdad, se cae en la cuenta de que sus divulgadores están constelados arquetípicamente, es un mitologema que da y cala psicológicamente en los individuos bajo el paraguas del Mito, sin que ellos mismos estén al tanto de estar circuncidados por ese molde, como ejemplo tenemos esta entrada sobre las consecuencias de la revolución sexual.

        Me da por tanto que pensar que tu extraordinaria experiencia del mayo del 68, ¡ envidiable por cierto, no estaba cortada en aquel tiempo bajo una constelación puramente científica y si mas artística, empática plus simbólica.

        Pero es solo una opinión…..

        Me gusta

  3. China,Japón,China,Corea del norte/sur,Tailandía,Rusia, India, suelen ser países en el cual el gusto por al delgadez es predominante, sin embargo he observado que en Latinoamerica hay mucho gusto por las «gordibuenas», mujeres con un culo gran,tetas grandes,piernas con mas volumen y con longitas en la zona abdominal; y le puedo garantizar que hay demasiados hombres que desean a ese tipo de mujer. ¿Usted que ha observado en su ciudad,país,continente o en todo el mundo?

    Me gusta

  4. Con lo que no ha podido la revolución sexual es con la cosificación del cuerpo femenino, un cuerpo que solo es aceptado y valorado cuando cumple con el ideal cultural. Se han independizado económicamente, sexualmente, pero son esclavas de este corpus cultural. Imagino que cada mujer negociara consigo misma intentando encontrar un equilibrio entre la realidad y esta violencia simbólica, las menos se rebelaran asumiendo ciertas desventajas, mientras en el polo opuesto a la trasgresión del ideal podemos encontrar las que se entregan sumisa y obedientemente a la tortura de ir contra la propia naturaleza, me da que es en este espectro donde se favorecería la anorexia. Es como si gritaran “Quiero ser aceptada”, y solo puedo serlo si el cuerpo como imagen del “Yo”, corresponde al ideal cultural.

    Tenemos pues una concepción del mundo basado en una individualidad que ha de ser expresada desde unas pautas sociales con una gran exigencia sobre la imagen, algo por otro lado que parece se puede conquistar mediante el consumo en moda, dietas, ejercicios físicos, maquillaje, adornos, cirugía estética.

    Todo esto me lleva a pensar que nuestra sociedad está bajo el hechizo del mito de la juventud eterna, donde la vejez que esta imbuida de sabiduría como bien sabían los antiguos se desdeña, el miedo al deterioro físico, la muerte, la enfermedad, son los cocos de una sociedad ilusa y narcisista que no acepta su humanidad.

    La moraleja del asunto es que todo trastorno narcisista de carácter social implica una falta de empatía, de aquí la cosificación del cuerpo femenino, vamos que esta sociedad padece un cierto síndrome de Asperger con una fuerte carga sistematizadora, algo por cierto muy masculino.

    Yo no le echaría la culpa a la revolución sexual el autismo Aspergeriano de nuestra sociedad moderna, más bien a que el patriarcado sistematizador masculino no se rinde tan fácilmente.

    Morirá matando antes de dar paso a las virtudes empáticas de la Diosa que ha conseguido independizarse económica y sexualmente gracias al idealismo artístico y simbólico de una sociedad que sucumbió con los años a unos lodos que se cargaron ese idealismo artístico y simbolico.

    No al revés mi estimado Paco.

    Me gusta

      • Y en mi desbarre final puedo señalar a través ciertos elementos significativos esa transición desde la apertura con signos femeninos empáticos hacia el narcisismo autista.

        Los signos femeninos empáticos se observaban en la moda del pelo largo en los hombres. Los eslóganes “Haz el amor y no la guerra”. La tendencia a la vida comunal. La moda del bolso y la sandalia. La apertura al sexo. La espiritualidad oriental. Las drogas psicoactivas. En las Artes. En el rompimiento con la cultura tradicional y la moral religiosa.

        Para acabar…..

        Del Hipi al Yupi, de la María a la Coca, de la libertad sexual al espectáculo sexual, la cosificación corporal, de lo comunal a las relaciones de poder, y para rematarlo de lo real a lo virtual como el culmen del autismo.

        Por tanto del Doctor Jekill idealista que era a la vez el Míster Hyde de la encorsetada tradición, fue sacrificado a través del nuevo Míster Hyde autista de la modernidad que quedo relegado como sombra por un excesivo hipermentalismo.

        Todos ellos procesos del Alma tanto individual como colectiva.

        Me gusta

  5. En cuanto a todo siempre toda revolución tiene su parte negativa y positiva es inevitable eso por el caos. Paco esta estudiando esa parte lo cual no significa que ataque lo bueno de dicha revolución.Toda revolución trae cosas con las cuales debemos librar. Habría que ver medidas puede tomar el estado para disminuir la anorexia. La medida que tomo Israel impulsado por un fotógrafo de exigir que las modelos pasen exámenes médicos para ser fotografiadas(publicidad) o para modelar es una buena iniciativa. Las modelos con trastornos alimentarios están prohibidas. Un agradecimiento por escribir de forma grandiosa y sin prejuicios (de manera científica)temas de interés. Continua deleitándonos con tu grandiosa prosa.

    ¿Qué opinas de dicha iniciativa?¿Qué otras iniciativas iniciativa propondrías?

    Me gusta

    • Bueno, yo no me atreveria a proponer ningún tratamiento politico-social porque creo que los sistemas abiertos se regulan solos, yo no creo que el Estado pueda hacer desaparecer la anorexia ni siquiera controlando la publicidad o los desfiles de modelos caquécticas. Pero el Estado tal y como lo concebimos nosotros hoy puede desaparecer y eso es lo que creo que sucederá, una especie de colapso generalizado que será ocupado por otros sapiens con culturas mas adaptadas aunque no necesariamente mas libres.

      Me gusta

  6. Hubiera estado bien que el autor desarrollara en el post cada uno de los factores que han llevado a esta tendencia disgénica, es decir:

    1) Anticonceptivos baratos y generalizados,
    2) Divorcio fácil
    3) La independencia económica de las mujeres (ya sea a través de su propio sudor o de la generosidad del estado)
    4) El feminismo y las leyes anti-padre.
    5) Penicilina (y otros antibióticos).
    6) Pornografia extensa y en masa (ambas versiones masculina y femenina, aunque la versión masculina es más potente)

    Ahora sin duda hay otros factores en juego, pero creo que he esbozado los grandes que están haciendo la mayor parte de erosión la sociedad y destruyendo la ventaja genética de la estrategia de inversión paternal. Según la teoría de la selección r / K, entonces lo que está ocurriendo en esencia es que las culturas Dad están empezando a adoptar las estrategias de apareamiento de las culturas Cad. Evidentemente las culturas Cad poligínicas puede ser muy buenas para el 20% de los hombres (alfas), aquellos que disponen de las cualidades genéticas y disposiciones sociales y económicas de adaptación, pero para el 80% restante no hace falta describir el futuro que les depara.

    Por otra parte algunos, como el comentarista Pere, no captan la naturaleza corrosiva de la sociedad occidental moderna, y tienen miedo a ver las cosas como son realmente.

    Es un hecho que en sociedades como la nuestra el sexo realmente representa un segundo sistema de diferenciación, completamente independiente del dinero, y como un sistema de diferenciación que funciona igual. Los efectos de estos dos sistemas son estrictamente equivalentes. Al igual que el liberalismo económico desenfrenado, y por razones similares, el liberalismo sexual produce fenómenos de pauperización absoluta. Algunos hombres tienen sexo todos los días, mientras que otros hombres solo cinco o seis veces en su vida, o nunca (o deben recurrir a prostitutas para poder practicarlo). Algunos se acuestan con docenas de mujeres o incluso cientos, otros con ninguna. Es lo que se conoce como «la ley del mercado». En un sistema económico en el que está prohibido el despido improcedente, toda persona más o menos se las arregla para encontrar su sitio. En un sistema sexual donde se prohíbe el adulterio, cada persona más o menos se las arregla para encontrar un compañero de cama. En un sistema económico totalmente liberal ciertas personas acumulan fortunas considerables, mientras que otros se estancan en el desempleo y la miseria. En un sistema sexual totalmente liberal algunas personas tienen una variada y excitante vida erótica, mientras que otros se reducen a la masturbación y la soledad.

    El mercado sexual no sólo no se diferencia del mercado monetario, sino que es fundamental lo mismo. El mercado de dinero está subordinado al mercado sexual, aunque la mayoría de veces, en el observador consciente parece como si el concepto dinero es todo lo que hubiera. Pero la exquisita perfidia del mercado sexual se basa en buena parte en su funcionamiento en las sombras. Trabaja fuera de la vista y de la mente, porque pocos pueden o están dispuestos a discernir su funcionamiento intrincado, y aún así, sigue funcionando. Su poder es absoluto.

    Es fácil identificar correctamente los ganadores y perdedores en el mercado liberalizado sexual, y su jerarquía coincide con lo siguiente:

    Los hombres alfa: grandes ganadores.
    Mujeres alfa: ganadores marginales.
    Mujeres Beta: perdedores marginales.
    Hombres Beta: grandes perdedores.
    Hombres y mujeres omegas: siguen igual que siempre.

    La única cura conocida para una civilización defectuosa, es el colapso económico y social, para así poder sembrar las bases para el renacimiento. Del mismo modo, la única cura conocida para un mercado sexual donde el ganador se lleva todo, es el colapso de igualitarismo, de una ideología equivocada que asume que los sexos son intercambiables. Es interesante explicar que la «revolución sexual» a veces se presenta como una utopía comunitaria, cuando en realidad se trataba simplemente de una etapa más en la subida histórica del individualismo. El hogar, la pareja y la familia era el último bastión del comunismo primitivo en la sociedad liberal. La revolución sexual trataba de destruir estas comunidades intermedias, las últimas etapas para separar al individuo del mercado. La destrucción continúa hasta nuestros días.

    El socialismo moderno no es comunismo, es un individualismo radical. La familia nuclear y el patriarcado es la última defensa contra el individualismo sin restricciones. Por lo tanto, había una necesidad de su destrucción y es lo que hicieron. Sabían que si existen las familias nucleares, existe también la posibilidad de grupismo, lealtad tribal, y nacionalismo. Y estos son anatemas para ciertas personas.

    Y esto no es una receta para la estabilidad a largo plazo.Estamos al frente de un gran experimento sociológico cuyos frutos están ahora empezando a madurar. No hay manera de saber las dimensiones que puede alcanzar, porque nada de esta naturaleza le ocurrido a una civilización de la escala gigantesca como es la actual civilización occidental, hasta ahora. Pero si los resultados anteriores similares son indicativos de resultados futuros, hay pocos motivos para el optimismo. Los presagios están en todas partes.

    Me gusta

    • Creo Miguel que existe una confusión de base, una cosa es la revolución sexual nacida en los albores de mitad del siglo XX tomando distancia del modelo patriarcal y religioso que encorsetaba a todos, pero con una contumaz virulencia sobre la mujer, donde se observa una apertura de índole empática, con aspectos de lo Femenino, que es democrática y de justicia social, un movimiento colectivo que se abre en todos los campos desde el arte a la cultura, y otra muy diferente es el Neo liberalismo de orden socio_politico que acaba afectando de igual forma a todos los campos, con especial saña en el área sexual y económica, que está teñido por una mentalidad sistematizadora de unilateralidad en los llamados aspectos Masculinos.

      Existe una corriente de individuos que se sulfura con cierta mala leche cuando uno se inmiscuye prejuzgando su comportamiento privado, sin ir más lejos a mi no me costó lo más mínimo denunciar al que acude a los prostíbulos como alguien que alienta la esclavitud sexual, algo que no gusto, por que esa es la base del liberalismo, el escrupuloso respeto a las decisiones personales del prójimo.

      Y es en esta escrupulosa ley donde se diluye la responsabilidad de los integrantes de una sociedad que acaba como acaba…….., en una sociedad autista

      Por tanto cuando hablemos de revolución sexual que nadie se llame a engaño, está en las antípodas de la corrosiva sociedad actual del liberalismo sexual y su ley marcial…….

      Mezclar temas como el divorcio y su facilidad, la penicilina y los anticonceptivos baratos, la nueva organización familiar, y esa tan mal sonante ley anti_padre del rey León, es un dircuso que ni el Rouco Varela lo sostendría en el mejor de sus sueños……

      Lo que no se puede defender es el cacareado respeto a las decisiones personales del prójimo, y luego quejarse de sus consecuencias, por que ese liberalismo de la privacidad olvida que las decisiones personales acaban repercutiendo en el colectivo.

      Me gusta

      • Este asunto tiene poco que ver con el adoctrinamiento religioso (aunque es cierto que la en grupos sociales fuertemente tradicionalistas y religioos como el mormonismo y el judaísmo ortodoxo ha persistido el sistema Cad, cosa que no ocurre en el resto del mundo occidental) , y más que ver con el hecho de que antes de que liberación sexual (o, al menos, plenamente consciente de la dimensión que esta liberación otorga), las mujeres estaban obligadas a renunciar al apareamiento a corto plazo y a incentivar la preocupación por la seguridad de los beneficios que proporcionaba el acoplamiento a largo plazo.

        Como he escrito antes, estos cambios son lentos pero con una fuerza que origina un desplazamiento tectónico del sistema de modelo de cortejo y emparejamiento humano. Los grandes ganadores son los machos alfa y los grandes perdedores son los machos beta. Las hembras alfa les sigue yendo bien porque su belleza es tan apreciada que puedan aprovechar con éxito su valor de pareja, incluso cuando las condiciones del mercado se vuelven desfavorables. Las hembras beta pierden su ventaja a largo plazo debido a la nueva dispensación en la ganancia para el emparejamiento a corto plazo, engañoso y efímero.

        Llevamos mas de 40 años de este sistema informal de poligamia suave que está destruyendo la civilización lentamente, y los resultados se pueden ver directamente en el retraso en la edad del matrimonio, el aumento de las tasas de divorcio, la disminución de las tasas de fertilidad, la deprivación sexual masculina, aumento de desordenes alimenticios en las mujeres. Y también un aumento de la promiscuidad en las mujeres. ( ver http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/3685314/Young-women-have-more-sexual-partners-than-men.html)

        Simplificando un poco, ya sea por el apoyo del Estado o de ingresos obtenidos, las mujeres llegaron a ser mucho más capaces de mantener a un hijo sin apoyo marital durante el período de 1960 a 2013. Puesto que las mujeres necesitan a los hombres menos que antes, el estatus social del que disfrutaban los hombres de la clase trabajadora, especialmente si sufragaban su propia familia, comenzó a desaparecer.

        Muchos hombres siguen temerosos de afrontar la realidad de la hipergamia femenina. Para hacerla frente en su totalidad, con todas las consecuencias que ello conlleva, significaría despertar la ira de la sociedad feminista en la que estamos sumidos y de todas sus instituciones. Para hacer frente a hipergamia femenina habría que enfrentar la lógica fundamental para la revolución sexual y el programa que el feminismo estableció para igualar los resultados sociales y económicos entre hombres y mujeres.

        Te puedo decir que las fuerzas que configuran nuestra disgenesia están encabezadas por las opciones del mercado sexuales de las mujeres. No se trata de una campaña de conciencia de marginación masculina, ni de ningún paradigma cultural.

        Las cifras de empleo de las mujeres, la mejora de la educación y la capacidad de obtener ingresos (algunos de ellos aportados por la generosidad del gobierno) ha tenido el efecto de la reducción de la accesibilidad de pareja sexual y/o marital para los hombres. Los recursos materiales y estatus ocupacional eran cualidades en la que se basaba el juicio femenino para evaluar la calidad de pareja de los hombres Beta. La disposición innata sexual femenina a ser atraídos por hombres alfa más atractivos genéticamente, significa necesariamente que las mujeres económicamente independientes y asistidas por el gobierno van a encontrar un menor número de hombres Beta deseables como parejas potenciales.

        ¿Resultado? Los hombres jóvenes y de mediana edad actuales poco a poco descubren que el esfuerzo por ganar la atención de las mujeres a través del empleo no se ve recompensando de la manera que les ocurría a sus padres y abuelos, y que ahora sólo los esfuerzos hercúleos para hacer mucho más que a las mujeres les dará una ventaja en el mercado de emparejamiento. Así que tenemos un mercado sexual cambiante donde las recompensas de la sexualidad femenina van desproporcionadamente a favorecer a los atractivos Alfas con estrategias tipo “cad”, frente a los proveedores machos Beta. (http://www.ehbonline.org/article/S1090-5138%2805%2900075-9/abstract).

        Y no nos engañemos, los atractivos Alfa son están exactamente a quien las mujeres, sobre todo mujeres de clase media y baja, están dispensando sus favores. Cuando el poder adquisitivo y el empleo como criterio de selección sexual han sido inconscientemente degradados por las mujeres que no necesitan disposiciones financieras de los hombres, entonces las mujeres cambiaron su algoritmo de adaptación sexual hacia los sexys Cads para disfrutar de las emociones y escalofríos románticos que éstos les proporcionan.

        Sabiendo esto, tiene más sentido el avergonzar a las mujeres por igual con tanta decisión como algunos pretenden avergonzar a los hombres por la descomposición social y familiar. De hecho, como he argumentado, si una civilización próspera y autosuficiente es nuestro objetivo, en realidad tiene sentido señalar a las mujeres más que los hombres, porque las mujeres son las guardianas del mercado sexual, y como tal, sus decisiones sexuales en este mercado combinadas tienen más importancia en la dirección que la cultura adquiere. Por el contrario, algunos siguen victimizándolas.

        Me gusta

  7. La competencia asimétrica entre hembras núbiles y pseudonúbiles ha hecho que la pubertad y adolescencia se adelanten debido a que las pseudonúbiles cuentan con más poder en cuanto a la reproducción. Las núbiles debido a esto marcan demasiado con el cuerpo las características de fertilidad(trastornos alimentarios, ropa que resalte su fertilidad ganada). Tomando en cuenta que los machos beta son escasos motiva a una competencia autodestructiva de las adolescentes frente a las pseudonúbiles.

    En cuanto a la adolescencia precoz en el hombre estaría asociada a la baja fertilidad.

    ¿Qué opinas de dichas ideas?

    Me gusta

    • “Tomando en cuenta que los machos beta son escasos motiva a una competencia autodestructiva de las adolescentes frente a las pseudonúbiles”

      No, las mujeres no compiten por los machos beta, sino por los alfa (aunque no me gusta utilizar los memes “macho alfa” y “macho beta”, ya que son conceptos bastante espurios e ambiguos). Sería más apropiado decir que cada sexo tiene una tendencia a preferir los individuos de mejores cualidades genéticas ya que el sesgo tiene ventajas en ámbitos de apareamiento. Las estrategias óptimas están supeditadas a la condición fenotípica del individuo (fenotipo condicional o limitado óptimo).

      “La competencia asimétrica entre hembras núbiles y pseudonúbiles ha hecho que la pubertad y adolescencia se adelanten debido a que las pseudonúbiles cuentan con más poder en cuanto a la reproducción. Las núbiles debido a esto marcan demasiado con el cuerpo las características de fertilidad (trastornos alimentarios, ropa que resalte su fertilidad ganada).”

      No estoy de acuerdo. El valor reproductivo o de pareja de las chicas núbiles es superior a las mujeres pseudonubiles o jóvenes adultas. Aunque el pico máximo de fertilidad se da entre los 20-24 años, la biología evolutiva sugiere que los hombres son atraídos por signos de nuliparidad. La razón es porque los hombres están interesados en la propiedad de la fertilidad femenina, hay una inducción para el deseo de engendrar todos los hijos de una esposa. La segunda razón es la correlación entre la fertilidad y el primer nacimiento. En el Paleolítico la mejor manera de emparejarse con una mujer fértil era comenzando la relación cuando ésta era adolescente y antes de que ella comenzara su etapa reproductiva, por lo que los hombres están programados para preferir a una mujer antes de alcanzar los picos máximos de su fertilidad.

      Ten en cuenta que durante el 99% de la historia humana, cuando no había anticonceptivos, las mujeres solían estar constantemente embarazadas o amamantando después de dar a luz por primera vez. Una mujer promedio seguía el patrón de maternidad de tener niños desde los 16 hasta aproximadamente los 42 años, por lo que ella estaba embarazada durante un periodo total de unos 6 años y la lactancia materna durante unos 8 años. (Dado que cuando las madres amamantan a tiempo completo no ovulan y no tienen períodos menstruales, estas no podía quedar embarazadas durante ese tiempo.)

      Tenían de media 26 ciclos de ovulación con 3 días fértiles cada uno, lo que significa que habría sido capaces de concebir solo en 78 días entre 8.030 días (es decir, menos del 1% del tiempo). Antes de control de la natalidad, la mejor manera de encontrar a una mujer fértil era recoger una chica adolescente antes de que ella comenzara su edad de procrear. Es por eso que los hombres prefieren signos núbiles y no pseudonúbiles, es decir mujeres en el inicio de su pubertad y antes del pico máximo de fertilidad. Es como firmar un contrato laboral unos pocos años antes de empezar a trabajar. (puedes leer a Donald Symons o Margie Profet si tienes dudas sobres estas cuestiones).

      “En cuanto a la adolescencia precoz en el hombre estaría asociada a la baja fertilidad.”

      No tiene nada que ver la fertilidad masculina. Por otra parte la hipótesis de estrógenos ambientales y de la grasa corporal puede explicar la disminución de la edad de la pubertad de las niñas, pero no para los niños. Si la causa no es una proporción más alta de grasa corporal, ¿podría ser un mayor nivel de estrógenos y sustancias similares al estrógeno en el medio ambiente? Sí, eso podría acelerar la pubertad en las niñas y aumentar la acumulación de grasa corporal. Pero en los niños retrasaría la pubertad compensando el aumento del nivel de andrógenos.

      Otra causa posible sería una mejor nutrición. Sin embargo, gran parte de esta disminución ha ocurrido desde la década de 1950, cuando los niveles de nutrientes ya eran adecuados para las poblaciones desarrolladas. Por último, existe la posibilidad, que es con la que yo me quedo, de que la pubertad está iniciándose a edades más tempranas porque los genes que favorecen la trayectoria de desarrollo se están extendiendo dentro de la población. Los entornos sociales modernos favorecen una estrategia reproductiva hacia la pubertad precoz, una baja inversión “parental” y, sobre todo, baja inversión “paternal”, en otras palabras, los «cads» están superando exogámicamente a los “dads”.

      Me gusta

  8. Acabo de aterrizar en este blog, a través de una de esas búsquedas escapistas en las que metes un conjunto de palabras serias (serotonina y otro par más por el estilo…) para hacerte creer a ti mismo que no estás perdiendo el tiempo, y me parece que he encontrado un argumento para seguir practicando. Evidentemente, siendo profesor de Lengua y Literatura, de afición semiólogo, carezco de autoridad para juzgar la veracidad de lo que te he leído, pero me ha sorprendido el buen equilibrio que guardas entre los conceptos científicos y el discurso divulgativo. En cuanto a la argumentación, impecable en sus formas (otra cosa es que lo mismo estás equivocado o formes parte de una conspiración anticientífica, en cuyos casos he picado como un incauto…). A mi feeder vas derecho.

    Me gusta

  9. Jajajaja, conspiracion anticientifica?, a mi de lo que me acusan casi todos es de ser un autista que solo se fija en la literalidad de las cosas. Bueno, viniendo de un profesor de literatura y semiologo creo que lo que mas pesa es el elogio. Gracias 🙂

    Me gusta

    • Ni caso camarada Paco, ese comentario sobre presunciones como tu supuesto autismo y literalidad, son consistentes en el País de los Ciegos. Yo sin embargo te veo todo lo contrario y con un gran potencial, es lo que tiene la doble visión. Además tengo una prueba científicamente incuestionable, es literalmente imposible que un enamorado de Roberto Frippi funcione desde la literalidad autista.

      Observa….

      Me gusta

  10. Es que Miguel si todo el problema lo reducimos a una mera descripción de cómo ha cambiado el acceso al sexo, la atención de las mujeres, a la recompensa sexual, Alfas y Betas, al dispendio de favores hacia grupos determinados, en fin si reducimos, o mejor nos reducimos a un problema de homínidos en sus relaciones grupales, pues sí, es realmente una pena llevar en los hombros lo que ha tocado vivir como especie, pues ciertamente desde esa visión literalizante lleva a un cierto desengaño y estupor o preocupación por el futuro de una civilización que se destruye, debido al mero papel instrumental de los homínidos humanos en sus cosas.

    Ahora bien no me voy a extender, pero si se realiza un salto desde esas visiones exclusivamente autistas, evolucionistas, sistematizadoras, y se abre uno a una visión más empática donde la realidad está llena de significados profundos, donde hay una finalidad histórica y trascendente con una clara dirección a la conjunción de opuestos entre lo femenino y lo masculino, pues quizás se observe que todo tiene un sentido que nos sobrepasa, pero sentido y finalidad.

    Hay que subir el listón a los mayor misterios del Ser que es su propia identidad humana, pues los valores trascendentes o signos de identidad humana más profundos se estructuran con base a las grandes interrogantes de la filosofía perenne: ¿Quiénes somos? …identidad última, ¿A dónde vamos? …finalidad de la historia, ¿De dónde provenimos? …origen cósmico, ¿De qué estamos hechos? …estructura ontológica y ¿Dónde reside la esencia que nos anima? …identidad profunda y su relación con lo fenoménico.

    Es buen este desengaño que se produce desde una visión literalizante y unilateral, quien sabe igual alguno u alguna le permita abrirse a lo trascendente….

    Me gusta

    • Yo creo Pere que te confundes cuando metes en el mismo saco las concepciones literalizantes con los argumentos de la psicologia evolucionista.
      La psicologia evolucionista (PE) es una disciplina relativamente nueva a causa de que los discursos trascendentalistas que defienden el creacionismo (es decir la idea de que el hombre fue creado por Dios) ninguneó la teoria de la selección natural durante décadas. Hoy ya nadie serio sostiene el creacionismo o la teoria del diseño inteligente que es su paradigma.
      La PE no estudia monos, de eso se ocupa la primatología, una disciplina hija de la moderna Etologia que se ocupa de estudiar «socialmente» a los simios y que nos ha aportado muchas claves para entender a nuestra especie que en definitiva no deja de ser tambien un mono, aunque gordo.
      En realidad la PE es un puente entre la psicologia, la biologia y nuestro entorno social, es por eso que algunos hablan de sociobiologia. Todo parece indicar que los organismos vivos se desarrollan en sociedades con unas reglas no escritas que han pasado el filtro de la selección y por eso se conservan como la mejor opción.
      Y eso es revolucionario porque permite superar viejas nociones psicológicas, o sociológicas paralizadas. Piensa en la noción de «autoestima», la mayor parte de los psicólogos dirian que la autoestima es una funcion cerebral, algo asi como un orgánulo que habita en el cerebro y que recompensa o no todo aquello que va cargado de nuestro Yo. Pues bien la PE ha mandado al museo de los horrores ciertos conceptos. Hoy nuestro concepto de autoestima esta mas cercano a esto que a la hipotesis del organulo:

      http://evolucionyneurociencias.blogspot.com.es/2013/01/la-teoria-del-sociometro-de-la.html

      La PE tiene su propio paradigma y no se mete en el tema que tanto te preocupa: la trascendencia. Eso no es objeto del estudio de la PE que en mi opinion ha hecho y hará grandes aportes a la medicina y a la psiquiatria. Por ejemplo, no es lo mismo sostener que una enfermedad es un trastorno cerebral que considerarlo como una adaptacion de la especie o un subproducto del batiburrillo social.
      Dices que la PE es autística cuando habla de parejas, cortejos, reproducción, baja natalidad o anticonceptivos y que provoca estupor en el hombre al apartarlo de las preguntas filosoficas que tu planteas mas abajo. Hace unos dias me comparabas con el discurso de Rouco Varela y ahora tu sostienes un discurso que el mismo podria reproducir, los argumentos son los mismos. ¿Hay alguien ahi?
      Si hay alguien ahi a la PE no le interesa, eso es tema teológico, doctores tiene la Iglesia. La PE se ocupa mucho en desmontar tanto los discursos fundamentalistas de la religión como los de las feministas, herederas del discurso marxista-materialista del siglo pasado.
      Una vez dicho esto, te diré que yo tambien estoy abierto a la trascendencia pero me temo que mi concepto de trascendencia no coincidiria con el tuyo.

      Me gusta

      • Nada nuevo bajo el Sol. La Psicología del desarrollo evolucionista trata sobre lo que trata y llega hasta donde llega sin desmerecerla. Trata sobre el cuerpo y la mente y reduce al Ser Humano a eso. Es esa parcela delimitada una parte mientras no se confunda como “Todo”. Nadie niega la parte como tampoco negaría la parte sistematizadora y machacona de una composición musical, su estudio, su técnica, su armonía, y el desarrollo evolutivo a través de los instrumentos musicales en la historia.

        Pero sabes Paco existen otras dimensiones. Otras realidades. Otros significados. Niega eso a la Piscología Evolucionista ¿. Pues no. Hay que eliminar la Psicología Evolucionista ¿. Pues no. Tiene una función y un servicio humanista ¿. Seguro. Desface entuertos frente al feminismo, a las religiones, a ciertas supersticiones, ideologías ¿. Pues sí.

        Ahora bien llegados a este punto si encuentro a una persona que confunde la parte con el todo, yo con toda mi buen intención, simplemente le soplare a la oreja….!Chessstttt si quieres una visión más global del asunto humano, teclea en Google “Espiritu” sin reducirlo a un elemento del Neo_cortex_cerebral.

        Si te apetece, y si no te apetece, disfrutemos de la Psicología Evolucionista.

        Me gusta

  11. Muy de acuerdo en la relevancia del concepto de ‘multicausalidad’: hilas fino en lo que debe medirse y sopesarse con delicadeza y aviso. ‘Causalidad circular’, pero ¿por qué no llamarla simplemente ‘causalidad’? ¿Quizá para distinguir lo simple de lo complejo? ¿O para abundar -para ir más allá- del principio de causa y efecto de los antiguos? Pues desde luego que existen causas que generan a la vez causas y efectos… Tal el ejemplo de «vivir solo», que puede ser, a la vez, causa y efecto de un divorcio. ¡Entre otras muchas cosas, o sea, causas! ‘Causa’ y ‘cosa’ obedecen a la misma etimología. Sonrío ante la etiaqueta que gordon (2000) le endosa a la anorexia. quiza sería más propio llamarla ‘enfermedad geográfica’ o ‘enfermedad temporal’ -o ambas cosas a la vez- pero ¿cuál no lo es?

    Me gusta

  12. En cuanto al «contagio o mimetización» de las presuntas enfermedades psicosomáticas, ¿quién alguna vez no lo ha experimentado? «La escasez de compañeros deseables y valiosos» como causa de los comportamientos anoréxicos y como causa de muchos otros comportamientos. Pues no en balde lo ‘deseable’ y al mismo tiempo ‘valioso’ restringe lo primero y lo segundo; en progresión geométrica si añadimos más adjetivos. ¡Son muy jovencitas, pero pican alto! Felicidades por tanta lucidez concatenada, Paco. Se me ocurre insistir en que «vivir solo» puede ser, a la vez, causa y efecto de divorcio; pero también -entre un sinfín más de causas y efectos (circulares, lineales o fractales)-, causa y efecto de escribir -pensar en palabra escrita- con tanta lucidez y agudeza.

    Me gusta

  13. Me interesa saber más sobre el «contagio o mimetización» de las presumibles «enfermedades psicosomáticas» por parte de quienes cohabitan con un ‘paciente’ (?) de alguna de ellas. Me refiero a síndromes del tipo Asperger, sea éste psicosomático o no. ¿Hay alguna bibliografía buena sobre eso?

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s