La simulación de la simulación: la trumanidad


El seminario de ayer dictado en el Consorcio Hospitalario de Castellón a cargo de Vanesa Ferreres y acerca del show de Truman.

¿Qué es la realidad?

¿Hay grados de humanidad?

Video 1.-

Video 2.-

Video 3.-

19 comentarios en “La simulación de la simulación: la trumanidad

  1. «Matrix nos rodea, está por todas partes. Incluso ahora en esta misma habitación. Puedes verla si miras por la ventana o al encender la televisión. Puedes sentirla cuando vas a trabajar, cuando vas a la Iglesia, cuando pagas tus impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad. Que eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio, naciste en una prisión que no puedes ni saborear, ni oler, ni tocar. Una prisión para tu mente. Por desgracia, no se puede explicar lo que es Matrix. Has de verla con tus propios ojos.»

    Añado yo que no hay mas visión de la realidad que aquella que procede del corazón, y no hay mas sombras que las que dan la espalda al plexo solar, de tal forma, como ejemplo que permite un pequeño vislumbre, que solo aquel que se enamora pone en marcha la imaginación, y solo la imaginación es creativa, y desde esa creatividad se puede observar la única realidad que yace escondida tras la Matrix creada por la linealidad objetiva de la literalidad plana y racional, la cual por cierto adolece de asombro y pasión en este nuestro materialismo eficiente.

    Lo que si se observar en estos tiempos, que aquel que despierta el Alma dormida, que empieza a ver la irrealidad de la Matrix, a imaginar el mundo desde su verdadero centro «Corazón», a ver sus relaciones escondidas pues todo es una unidad, encontramos que el ego racional_conceptual literalizado se transforma en un paranoico, lo que se ha venido a llamar «Conspiro paranoia». El Corazón empieza a vislumbrar los movimientos del mundo y el ego se trastorna, algo por otro lado lógico por esa tendencia tan humana de fijar la atención en lo oscuro, en el poder, la política, lo extraordinario y truculento, y por que el Alma reprimida siempre es nuestra mayor enemiga.

    Somos los esclavos de Matrix por que tenemos prisionero a nuestro corazón. Somo unos Trumans en un mundo virtual bastante soso y eficiente como toda maquina que se precie.

    Me gusta

    • Esto no es nuevo. Estamos atrapados en MAYA dicen en la INDIA. Me parecio muy interesante la expresion «la enfermedad MENTAL equivale a enfermaedad del PENSAMIENTO». Es tan simple y no nos damos cuenta. No existe la PERCEPCION «pura», SIEMPRE hay un PENSAMIENTO (interpretacion) concomitante. Por esto podemos concluir que como seres somos MAYA (pensamiento, imaginacion, recuerdo, idear, fantasia, SUEÑO, VER MENTALMENTE en contacto con la materia (el cuerpo, el cerebro) «junto» al cerebro, es decir ESPIRITU (seres METAFISICOS, VIDA, esencia INMORTAL) ligado a la MATERIA, que la VIVIMOS (sentimos) como REALIDAD y SUEÑO, como PRESENTE y PASADO/FUTURO, como PENSAR y HACER, como soñar y REALIZAR.

      Me gusta

  2. Algunas cuestiones que relaciono al ver los vídeos, no se sí cabría algún nexo con el hilo argumental planteado… Augusto Perez se dirige a Unamuno, su creador en la novela «niebla» en un diálogo similar al que tiene lugar entre Cristof (es ésta su ortografía???) y Truman. Augusto descubre que es un personaje y se enfrenta al escritor: no le gusta el guión, ¿por qué ha de decidir otro sobre su vida?. También en teatro recuerdo «6 personajes en busca de autor» de Pirandello… y algo más reciente. En norteamérica se acuña el término «glass home» para definir el síndrome del que se siente hipervigilado, cual si viviera en una casa de cristal y… ¿no es así si nuestros movimientos, ( cámaras en la calle, en el trabajo, fotos que nuestros amigos cuelgan, seguimiento por satélite de nuestros móviles), nuestros pensamientos y gustos ( historial en redes), nuestro itinerrario económico (ss, irpf, cajeros) se encuentra registrado y vigilado?.

    Destaco en la película la «deshumanización». La falta de sensibilidad de millones de testigos mudos ( telespectadores) que ven ante sus ojos como se priva a otro ser humano de «todo», pues privarle de vida auténtica es privarle de todo, y despersonalizando a Truman asisten al espectáculo, sin escrúpulo moral alguno. Es esa sociedad voyaeur lo que me parece espeluznante. Para el espectáculo «todo vale» ( y para la económía, claro).

    Me gusta

  3. La semilla inmortal del Mito sigue hoy en día tan vigente como en la antigüedad, es agradable constatar como el Cine se ha transformado en el medio más popular para la transmisión de los mismos. Es a través de estos mitos cinéfilos donde el hombre masa alcanza conciencia de sí mismo y de la sociedad en que vive, a veces actuándolos por aquello de la imitación que como moda se instala, otras interpretando las propias experiencias vitales mediante esas escenas tan simbólicas que señalan no de manera literal los conflictos de una sociedad. Cambian las narrativas y aparecen nuevas perspectivas pero los cuentos, leyendas y mitos siempre han sido creaciones imaginativas en el fondo, pero que señalan la esencia de la realidad.

    Esta películas son recreaciones del Mito del Héroe que pasa de un espacio, tiempo y universo cotidiano a replantearse la realidad en la que vive, véase a Neo o a Truman, a imagen del cuento se produce algún tipo de conflicto que lo sumergirá en un nuevo universo donde las reglas han cambiado con el deseo de volver a la seguridad de la vida anterior, pero será a través de algún mentor u observaciónes que le indicara el nuevo camino a seguir. Empezara el viaje del Héroe, los nuevos decorados le permitirán conocerse más a sí mismo, y por supuesto vendrá la hora del sacrificio, de la perdida que será el sello distintivo del héroe, ambigüedad, buenos, malos, justicia, el temor a perder la vida, y al final la muerte de lo viejo y de la vieja personalidad.

    El Mito sigue muy vivo, tan vivo que hasta la Ciencia literalista se sienta cómodamente a saborearlos en su viejo sofá.

    Me gusta

    • Si, el mito es muy interesante porque nos obliga a pensar las cosasdesde otra manera, pero esa idea que sostienes sobre que la ciencia es un mito, es decir cuando igualas el mito con la ciencia patinas. Precisamente si puedes mandar estos mensajes aqui es gracias a la ciencia y no al mito.
      Ahora bien la ciencia puede cambiar de paradigma, por ejemplo en su visión de las enfermedades mentales, ¿y si no hubiera nada averiado en los cerebros individuales y la averia estuviera en eso que Bartra llamó el exocerebro? ¿Y si el futuro de los tratamientos estuviera al lado de la fisica y no tanto de la quimica?
      De manera que dale al cesar lo que es del cesar y Adios lo que es de Dios.

      Me gusta

      • El Mito no solo obliga a repensar y reflexionar sobre las cosas, a veces también ocurre que el individuo lo encarna. En este maravilloso internete que es una imagen simbólica del inconsciente colectivo se puede constatar cómo ..

        Erase una vez un científico literalista que después de un suceso que desafiaba las leyes de la física y de su propio conocimiento de sí mismo y la sociedad, cae en un nuevo universo, en otra realidad, un nuevo héroe que tendrá que dejar atrás todo lo viejo que conformaba su vida, una muerte psicológica y una transformación.

        El Mito se encarna, y lo hace por que existe una alma viva que a través de una creación imaginativa permite su representación y vivencia.

        Por tanto la Ciencia es el mito de la modernidad pues no solo es una praxis, también reflexiona sobre el sentido de la vida, y lo hace a través de la ceguera de sus postulados exclusivamente literalistas, llámese evolución o selección natural, diseño inteligente o lo que se lleve. Pero cuidado la literalidad de la Ciencia o mito de la modernidad lo es por lo que cuenta y como lo cuenta narrativamente, y eso no significa en si mismo que sea falso u erróneo, simplemente que es parte del cuento, del mito científico representar la falta de la doble visión, la conjunción de la literalidad con lo simbólico, el ver lo que es “Literalidad” y el ver a través de ello “Símbolo”.

        Es decir este Cuento lleva implícito en su guion el conflicto de la desaparición del Alma que es a la postre la que lo crea, es la piedra del camino de una sociedad y de unos Héroes que se valdrán de ello para elevarse del nivel ordinario para morir a lo viejo y abrazar una metafísica del Alma.

        Y la Ciencia como mito avanzara y será de una gran ayuda a la literalidad de la vida, nacer, enfermarse, salud y morir, pero solo como parte de un guion metafísico, pues no sabe ver a través de ella misma, ni a quien sirve, ni por qué esta….exceptuando a su ciega narrativa.

        A Dios lo que es de Dios, y a la Ciencia lo que queda… Los restos.

        Me gusta

  4. Por qué no está en mi mito personal proceder a través de la telepatía y si usar la tecnología, por que a la postre lo importante es la relación y no el vehículo de la misma. La literalidad nunca es falsa, simplemente quien la padece carece de la doble visión.

    Lo simbólico.

    Me gusta

      • La unilateralidad literalista, rostro deforme del materialismo ha creado sus propios Dioses, por un lado el culto a lo tecnológico, la competitividad y un anhelo por la Fama. Por supuesto en el aspecto tecnológico lo que prima como máximo beneficio es la velocidad ADSL, el más rápido es el ganador, el más competitivo ídem y por tanto tiene su premio en su famoseidad o prestigio

        Esto por supuesto trae consigo la debacle de una filosofía moral, un evolucionismo o selección natural en la sociedad que se apoya en unos valores a imagen de lo que se sustenta de manera inocente cuando se literaliza la vida a unos postulados Darwinianos que acaba afectando a todos los órdenes del quehacer humano.

        La pérdida del Primum nihil nocere del pensamiento Hipocrático es un Espíritu que ha quedado olvidado, nos hablaba de ser cautelosos, de Ver a través de nuestros actos, de los actos de La Ciencia, de los actos de la sociedad. Ese Ver esta imbuido del espíritu de un Ángel que nos susurra, una voz interior de un gemelo invisible que ve a través de los acontecimientos que se muestran de modo simbólico, un Doble que esta mas allá de los beneficios del carácter tecnológico, competitividad y famoseo.

        Una vez perdido el espíritu de la cautela Hipocrática tiende aparecer como fondo oscuro una de las patologías de la modernidad “La depresión”, pues es el único factor compensatorio de la creatividad anímica, pues para y ralentiza toda esa unilateralidad literalista.

        Ese es el precio de una ADSL Darwiniana rápida y cara.

        Me gusta

      • Pues no te digo nada del precio que pagamos por un hipermentalismo que tiende a construir metaforas y narrativas sobre todo lo que es literal, empezando por igualar al ADSL a un idolo o la ciencia a un mito, eso es aun mas peligroso y sobre todo anticuado, falso y tendencioso. El precio que pagamos se llama psicosis, una forma de telepatia sagrada (no darwiniana) sino creacionista.

        Me gusta

  5. El aspecto de La doble visión es compensador, es decir la segunda parte de la contraparte llamada metafórica y simbólica no pervierte ni anula el aspecto sistematizador de la primera visión literalista, más bien le ayuda a no caer en el autismo de una sociedad de economía predatoria, el exceso de explotación de recursos naturales y deterioro ecológico “ Para mas info ver la peli Avatar “.

    Al fin y al cabo solo con volver a un devenir mas espaciado, menos urbanita, menos aglomerado, sin prisas y con predilección como sociedad a degustar el tiempo se puede contemplar a la belleza.

    Por tanto tu comentario Paco precisamente carece de esa idea de ser cauteloso, basta con bajar a la calle, subir a un tren, viajar en el autobús, pararse en una plaza y observar a unos zombis embriagados de la prisa y con el cuello agachado sobre un teléfono móvil, mientras el que suscribe desde un banco da de comer a las palomas mientras elucubra y señala simbolicamente la idolatría a la tecnología.

    Psicopatia ?

    Mas bien equilibrado y con capacidad para degustar imaginativamente el tiempo.

    Me gusta

  6. Pues tan excepcional como nuestra sociedad autista a imagen del chico, que avanza deprisa..deprisa de una manera sorprendentemente potente igual que el muchacho, y con una única solución a largo plazo, modificar la relación con tanto autismo radical desde los aspectos reprimidos femeninos por una sociedad patriarcal, dícese la empatía, la imaginación, el símbolo, la metáfora, y el amor.

    Más que nunca necesitamos el renacer del mito de la Diosa……, que en el ejemplarizante articulo se viste de Mama del portentoso autista.

    Precioso…., sincronico acausal y bella metafora.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s