El castigo y la dependencia de la recompensa


Robert Cloninger es un psiquiatra genetista ya famoso debido a que inventó un cuestionario de personalidad con orientación y fundamentación genetica y/o biológica. Un cuestonario que mide endofenotipos, un constructo a medio camino entre el fenotipo y el genotipo a diferencia del resto de cuestionarios que miden supuestos rasgos de personalidad u otras cuestiones con evidencia empirica pero casi siempre alejadas de su fundamento neurobiológico.

Asi Cloninger define 3 rasgos de temperamento y cuatro de carácter (7 en total).

La personalidad es un constructo etéreo difícil de definir y mucho más de conceptualizar. Podemos definirla como el conjunto de factores innatos o heredados (temperamento) junto con la colisión de aquellos en el aprendizaje o medio ambiente (carácter). También podemos definirla como el conjunto de rasgos persistentes en nuestra forma de reaccionar frente al medio, las defensas, locus de control y modos de afrontamiento que utilizamos pra hacer frente a las contrariedades o el estrés. Al no disponer de marcadores biológicos para su medida, nuestras convicciones acerca de qué factores pertenecen al temperamento y qué factores al carácter (y por tanto más influenciables por el aprendizaje) quedan siempre en una cierta ambigüedad. Hoy se admite que la introversión-extroversión es probablemente el rasgo de carácter con más influencia biológica y por tanto menos influenciable culturalmente. A este rasgo han ido añadiéndose otros (el modelo de los cinco factores de Costa y Mc Rae y el más reciente modelo de 7 factores de Cloninger). Así podemos llegar a diferenciar lo que es un rasgo (es decir algo persistente en la personalidad) de lo que es un estado (algo que sucede, como una enfermedad psiquiátrica). En Psiquiatria clasificamos a los primeros en el eje 2 y a los segundos en el eje 1. Aun así nos encontramos con múltiples dilemas diagnósticos que proceden por una parte de la heterogeneidad (múltiples síntomas de series diversas aparecen juntos) de los síntomas y por otra, de que muchos síntomas pueden clasificarse tanto como de eje 1 como de eje 2. Sucede con la distimia crónica por ejemplo, no sabemos aun si es un trastorno afectivo (algo que sucede o se aprende) o algo que permanece como un conjunto de rasgos que hacen al individuo vulnerable a determinados eventos vitales, probablemente las dos cosas son ciertas, pero se trata de un ejemplo para ver las dificultades taxonómicas que se presentan a la hora de clasificar y definir qué es carácter o personalidad y qué es un trastorno o enfermedad.

Con todo, los manuales de clasificaciones de enfermedades mentales no describen fenotipos reales sino la conceptualización consensuada por los psiquiatras acerca de “como suceden las cosas en la clínica”, es decir suponemos que los síndromes y trastornos que clasificamos responden a entidades reales, y lo hacemos por la evidencia de que casi siempre se presentan agrupados.

Evitación del daño (ED).- Hace referencia al factor innato relacionado con las estrategias que utiliza el sujeto para eludir los riesgos. No se heredan los miedos específicos pero una alta evitación del daño correspondería un mayor numero de temores, aprensiones y fobias, así como el uso del mecanismo de la evitación ante las dificultades.

La búsqueda de novedades (BN).– Este factor incluye probablemente otros subtipos relacionados con las sensaciones físicas (búsqueda de sensaciones) además de otro tipo de búsquedas, usualmente estéticas o intelectuales. Se trata del conocido factor de apertura a la experiencia descrito por Costa y Mc Rae. La búsqueda de novedades representa la apertura de nuestro sistema de aprendizaje hacia nuevas experiencias.

La dependencia de la recompensa (DR).– Significa el grado de sensibilidad que tiene el sujeto a los estímulos reforzantes o aversivos del entorno. Una persona con bajo nivel de DR será siempre más difícilmente educable que aquel que muestra avidez por las recompensas sean del tipo de que sean. La independencia de la recompensa representa un sistema de aprendizaje cerrado en si mismo, el individuo se las arregla solo y sólo confía en sí mismo a la hora de provocarse estimulación, motivación o tranquilización.

Persistencia (P).– Representa la voluntad, la capacidad del individuo para mantener proyectos a largo plazo, en ausencia de recompensas inmediatas.

Autodirección (A).– Es la capacidad del individuo para llevar una vida autónoma, responsable, orientada hacia metas y madura. Los obsesivos y los narcisistas son los únicos que puntúan alto en esta escala.

Cooperación (C).– La actitud compasiva, solidaria, empática, considerada y altruista. Como podrá verse más abajo excepto el trastorno de personalidad por dependencia todos los demás tienen puntuaciones bajas en cooperación e incluso en este caso no podríamos hablar de una verdadera cooperación sino de una estrategia de identificación con las propias dificultades.

Autotrascendencia (At).– Es la capacidad del individuo para sentirse parte de algo superior a si mismo o al grupo al que pertenece. Trascendencia espiritual, intelectual, estética, religiosa y en general el deseo de trascenderse a si mismo legando algo a la posteridad. Correlaciona fuertemente con la ambición y la creatividad. Como podrá observarse a continuación ningún trastorno de personalidad posee puntuaciones altas en At excepto el trastorno esquizotípico.

TRASTORNO ED BN DR P A C At
dependencia alta baja alta baja baja alta baja
evitación alta baja alta baja baja baja baja
anancástico alta baja baja alta alta baja baja
negativista alta baja baja baja baja baja baja
antisocial baja alta baja baja baja baja baja
limite baja alta alta baja baja baja baja
histérico alta alta alta baja baja baja baja
narcisista baja alta baja alta alta baja baja
esquizoide baja baja baja baja baja baja baja
paranoide alta baja baja alta baja baja baja
esquizotipico alta alta baja baja baja baja alta

Pero tal y como señala el titulo del post vamos a hablar de la dependencia de la recompensa y el castigo.

No cabe duda de que nuestras sociedades, aun las mas primitivas no podrian sostenerse sin el castigo o cualquier forma de sanción mediante la que la colectividad se asegura detectar y corregir a los egoistas, los tramposos, los violentos, los codiciosos o los que se saltan las reglas. Tal y como conté en este post, nuestro sentido de la civilidad procede de la amenaza, la coerción vigilante y en cierta forma la prescripción del castigo. El castigo tiene pues dos dimensiones, una la puramente punitiva y la otra preventiva.

Nuestras sociedades, sobre todo las sociedades de la modernidad y la postmodernidad han abdicado del castigo. El castigo ha dejado de tener partidarios y es hoy una patata caliente de la que nadie quiere hablar. El castigo sin embargo, es parte del trabajo de jueces, policia, fiscales y peritos o forenses de los tribunales. Se trata de saber qué grado de culpabilidad puede atribuirsele a alguien que ha cometido un delito.

Pero lo cierto es que no vivimos en el mejor de los momentos politicos ni sociales para tener este debate porque hasta la Carta Magna presupone que los castigos o penas de cárcel tienen un objetivo rehabilitador sin que nadie sepa de qué se está hablando cuando hablamos de rehabilitar a alguién. ¿Puede rehabilitarse un pederasta o un violador?

Lo cierto es que la experiencia es tozuda y sabemos hoy que ciertos delincuentes no van a rehabilitarse con el castigo. Pues para rehabilitarse con el castigo es necesario un cerebro sano.

La mayor parte de los delincuentes que reinciden lo hacen porque no tienen un cerebro sano, a veces se trata de sutilezas y no es necesario advertir en ellos ninguna lesión o enfermedad mental que vaya a disminuir su libertad de elección, aunque las cárceles están llenas hoy de enfermos mentales.

Se trata de una sutilidad tal y como esta: se trata de personas que puntuan bajo en dependencia a la recompensa.

Una persona que puntúa bajo en este rasgo temperamental es dificilmente educable puesto que para él el largo plazo siempre será algo inalcanzable, algo que no será computado o tenido en cuenta por su cerebro en oposición al corto plazo que es algo que emerge aqui y ahora.

La mayor parte de nostros preferiríamos un premio de 100 euros hoy que un premio de 110 euros la semana que viene, solo los que puntúen más alto en DR serian capaces de esperar. Una cuestión que se invierte si los premios se dan a las 30 y 31 semanas. Cuando los premios se dan a largo plazo todos somos capeces de esperar para ganar más, de modo que el incentivo más importante para nuestro cerebro es el aqui y ahora: la base de la impulsividad.

Es algo que aprendemos de niños: aplazamos algo que nos gustaria mucho obtener a cambio de esperar a que nos lo concedan nuestro padres quizá como premio ante algun éxito. de manera que en esta cuestión del aplazamiento que llamamos socialización intervienen dos factores: prrimero tiene que haber alguien que eduque y que permanezca firme a la hora de conceder recompensas y castigos y segundo: el niño tiene que ser educable, en el sentido de que dependa algo de las recompensas o castigos, es decir tiene que ser vulnerable a los premios y castigos. Lo genético y lo ambiental concurren a fin de constelar en el niño un estado de conformidad que con la repetición se transformará en un «saber esperar» que llamamos «resistencia a la frustración».

El caso, es que las cárceles estan llenas de personas que puntúan bajo en resistencia a la recompensa, lo que significa que no son educables, ni reinsertables ni rehabilitables, tampoco es de esperar que el castigo les haga mella. ¿A qué mantener pues la hipocresia de la ideologia de la rehabilitación?. La cércel no rehabilita a nadie y si lo hace es posible afirmar que esa persona dispone de un cerebro normal.

De la misma manera con que hoy los jueces tienen en cuenta la enfermedad mental o la drogadicción como mecanismos de descuento de la responsabilidad en el futuro entrarán en juego otras variables que hoy por hoy no resultan aun mensurables.

Con todo esta argumentación no trato de decir que habria que prescindir de las cárceles sino que habria que dejarlas para quitar de la circulación a personas que sabemos -mas allá de la pena- que van a volver a reincidir. Dicho de otro modo y tal y como contaba Eagleman en el libro que recomendaba en el post anterior, las penas han de dejar de ser retrospectivas y transformarse en prospectivas.

Hay que permutar la culpa por la predicción de una conducta disruptiva.

Pues es posible con los instrumentos actuales discriminar a aquellos que reincidirán de aquellos donde esta reincidencia es poco probable.

17 comentarios en “El castigo y la dependencia de la recompensa

  1. El problema es que eso deja una disyuntiva ética. Recuerdo en un panel forum de psicología, psiquiatría y criminología surgió esa cuestión. Eso es algo muy improbable que se de.

    Me gusta

  2. Pues estamos finos, si el baremo de medición de un delincuente para su rehabilitación es un cerebro sano que puntúa más alto en la dependencia a la recompensa no estando tan dominados por la impulsividad, a la que podemos llamar clase media de la normalidad, nos encontramos entre dos fuegos que son las conductas disruptivas frente a las conductas sumisas del ordinario hombre de la calle socializado. Con tanta resistencia a la frustración no es extraño que el sumiso socializado se coma todo los marrones del sistema, su vida no tenga mucho sentido y tenga la suerte de un cerebro sano para no pasarlas más canutas que Caín.

    En fin yo no sé mucho, pero creo que hay un factor que se pasa por alto. La diferencia entre un ser normalizado/socializado y un delincuente, es que el segundo tiene una vida como cuatros veces más intensa, y de eso se trata de «Intensidad», vivacidad. No existe un delincuente tipo estándar, del mismo modo que no existe un ser normalizado, pero quien conoce los ambientes en los abismos de la delincuencia, sabe que se vive más deprisa y más intensamente, quizás a un precio muy alto, pero no tan alto como para cambiar esa dinámica por ser una oveja del rebaño.

    No se, es otra mirada donde la reincidencia esta asegurada pero no la culpa, al fin de cuentas quien se sentiria culpable por vivir como un vegetal normalizado ?

    Me gusta

  3. » Las penas han de dejar de ser retrospectivas y transformarse en prospectivas», dice Paco Traver. El problema que encuentro en eso es que abre la puerta a abolir la correspondencia entre delito y pena, lo cual equivale a dinamitar el concepto mismo de justicia… y no tengo nada claro que podamos prescindir de esa convención. Quiero decir que, al ideal de justicia (dentro de nuestras coordenadas culturales, al menos) le repugna castigar a alguien por lo que es; exige que el castigo se remita a conductas concretas. Respecto a este asunto es posible que haya que aceptar limitación en el grado de mejora o perfectibilidad a que puede aspirarse, so pena de abrir la puerta a males mayores; es decir: se puede castigar de un modo rígido siguiendo estrictamente el esquema «tal conducta-tal pena», o se pueden aceptar grados de atenuación en función de las circunstancias. Una y otra actitud pueden desembocar en abusos, desmesuras, incentivos perversos, y situaciones indeseables de todo tipo; lo que no se puede admitir es prescindir del término «conducta» en la ecuación penal. Dicho de otro modo: el que defiende que el autor de un asesinato debe pasar menos tiempo en la cárcel que el autor de una violación o de un atraco, basándose en el argumento de que el perfil psicológico de ese asesino hace poco probable la reincidencia en ese delito, debería pensar mejor las implicaciones de lo que está diciendo. Debería considerar que un poder que se arroga la potestad de condicionar el castigo a una estimación de la peligrosidad de las personas, se aboca a la tiranía, por más que esa estimación siga un criterio científico. No es cierto que el concepto jurídico de culpa se pueda sustituir por un concepto científico de peligrosidad social.

    Me gusta

    • En el momento actual no disponemos ni de sistemas de medirlo ni de tecnologias que puedan cambiar o modificar la motivación pero es muy probable que en poco tiempo dispongamos de ellas, tal y como propone Eagleman a través de lo que el llama gimnasia cerebral, una especie de técnica de bio-feedback que pueda transformar las motivaciones a corto por el largo plazo.
      Lo que propone Eagleman es una justicia basada en el cerebro, asi como politicas sociales orientadas hacia nuestro conocimiento cada vez mayor del mismo.
      Todo lo que dices respecto del poder, la tiranía, el peligro de la estimacion de la «peligrosidad» es filosofia moral (filosofia de la sospecha) del siglo pasado y no tiene nada que ver con lo que cuenta Eagleman en su libro que es de momento solo una predicción de ficción.

      Me gusta

  4. El post termina de un modo inquietante. Me recuerda una pelicula de ciencia ficcion, donde la policia se dedicaba a detener a los delincuentes, antes de que perpetraran su acción. Esa sociedad tenia las herramientas para averiguar donde ,cuando y quien iba a delinquir. Personalmente, creo que aunque en el futuro se desarrollen instrumentos psicologicos para predecir las posibilidades de reincidencia (conductas disruptivas) de una persona con baja dependencia de la recompensa, seran meramente orientativas y de muy baja predictividad.
    Como ya comente en otro post, la persona es escandalosamente libre, predecir el comportamiento me suena a «echar la cartas», se pueden tener circunstancias personales, condicionentes ambientales, heridas psiquicas, enfermedades organicas………………pero siempre hay resquicio para la libertad, para la sorpresa, que puede manifestarse conductualmente con cambios totales » giros de 180* grados».
    Afirmo que se puede cambiar. Estamos en continuo cambio. Incluso los neuroticos que estan instalados, aburguesados en la queja continua y en su egocentrismo, pueden pulir sus rasgos poco a poco. o en un instante, a traves de un acontecimiento traumatico.
    A veces pienso, que los medicos, al conocer el pronostico de ciertos trastornos o conductas se acomodan y dejan de luchar por sus pacientes……….y claro, asi, (la profecia autocumplida) no hay quien cambie. Un medico, abogado, etc… comprometido, con ideales, con ilusion, que crea en la idea de que se puede cambiar, cambiará el mundo.
    Gracias.

    Me gusta

    • Lo que sucede es que existen problemas cerebrales que somos incapaces de medir. En el plano predictivo si tienes un trastorno bipolar es predecible con toda seguridad que sin medicación volverás a tener un episodio (sea maníaco o depresivo). Con los delincuentes sexuales tambien podemos llegar a establecer esa predicción, los violadores y los pederastas reinciden, algunos desde el primer dia de su salida de prisión.
      Naturalmente no estoy diciendo que a la gente se de la detenga antes de cometer un delito (algo que es imposible de predecir ex novo y que en esa pelicula no es mas que ficción), pero una vez cometido el delito, juzgado y condenado se pueden establecer otros baremos para conceder permisos o reducciones de pena.Baremos basados en nuestro conocimiento actual y futuro del cerebro.

      Me gusta

  5. Se hace bastante complejo entender como un perito neuro judicial puede acometer la función de vidente sobre un individuo en base al estudio del cerebro. Primero por que no solo están las bases genéticas, también el medio ambiente y por último las experiencias personales. Es tan complejo el sistema neuronal que no existen dos cerebros iguales, y no es lo mismo peritar sobre mentes enfermas pedófilas que si es un campo neurocientifico por estar inmerso en la patología, que intentar trasladarlo al común mortal .

    Aquí lo que parece que hay una corriente Neurocientifica que no solo se divierte haciendo ciencia, además quiere invadir la intimidad del Ser humano, una especie de nueva religión para decirnos como nos van a castigar, salvar o ayudar en base a una ciencia carente de filosofía humanista donde todo se basa en el estudio mecánico de un cerebro y la moral biologista

    Hay algo de orwelliano en todo este menjunje cuando tratan de saltarse sus propias fronteras, ya lo vemos en todo ese baturrillo del Neuro Marketing, La Neuro Ateologia y lo que nos faltaba la Neurojudicatura.

    Ya me contara a mí la Neuro ciencia como observa los roles arquetípicos que constelan a los Seres humanos, que vienen y van. Una ciencia que conoce el cerebro pero que no se conoce a si misma por no ser más que una constelación, actores que creen estar por encima de lo que no es más que un movimiento mas de alma humana.

    Mas les valdría subir de nivel y estudiar el por qué el Alma humana crea estas aberraciones, y que intenta compensar.

    Me gusta

      • Para mí personalmente el Alma colectiva no es ningún misterio, solo hace falta observar como el individuo pierde su diferenciación en pos de un movimiento, ya sea ideológico, religioso o en el caso que nos ocupa el Neo_Neuro_Cientifismo que como una posesión trasvasa las fronteras de la ciencia y el estudio para pasar a militar en la intromisión social como respuesta a las tribulaciones humanas con un descaro que yo tildaría de mesiánico. Es tan irracional esa proyección futura que solo basta con echar un vistazo al nuevo Minority report vidente del cerebro de un delincuente. Se me ocurre aquello de que “Sr Juez no fui yo, fue mi cerebro el que cometió el delito”. Y los movimientos como bien sabe todo el mundo son fanatizables, por eso vemos a un científico saliéndose de sus estudios para meter la pata en cuestiones ajenas que implican moralizar a través de la biología. Es algo parecido a Einstein dando consejos sobre la utilización de la bomba atómica, claro que termino con síndrome de culpa y arrepentimiento.

        Por otro lado yo no tengo que demostrar nada sobre el alma, por la sencilla razón que yo no me voy a inmiscuir en la vida del prójimo, ni me entretendré en dar soluciones en base al Alma humana y colectiva. Eso queda para mi.

        Por tanto la crítica no se basa en que la neuro ciencia sea algo erróneo, todo lo contrario, a mi me encanta. Lo que huele es este movimiento de intromisión que desea que los resultados del estudio de un cerebro sean los mandamientos que manejen a la sociedad.

        Zapatero científico a tus zapatos, que la filosofía del derecho ya se ocupa de los delincuentes en base esperemos a una visión humanista, que como todo tiene que evolucionar.

        Me gusta

      • No hay ninguna prueba de que exista eso que llamas Alma colectiva y por lo que veo no aportas ninguna prueba y como además creo que no eres teólogo, creo que podrías aplicarte tu recomendación zapatería y dedicarte a lo tuyo

        Me gusta

  6. Realmente es necesario probar que el medio ambiente “Sociedad” nos presiona con intensidad inusitada modificando lo que pensamos y sentimos ¿. Que se necesita para entender que formamos parte de una Conciencia colectiva y su destino ¿. No es acaso el Inconsciente colectivo la parte del Alma que se diferencia del inconsciente personal?. No pasamos de un inconsciente personal, al familiar ¿, de aquí al grupal?, nacional….?.

    Y no son acaso los movimientos tipo Neurociencia los que acaban constelando a ciertos científicos que encuentran en ello la piedra filosofal, cuando ha habido piedras filosofales durante todos los siglos que simplemente son sustituidas por otras nuevas ¿, resultando de ello una ampliación en el conocimiento colectivo?, como hormigas que trabajan para la colonia, pero dejándolos vacios de su propio conocimiento sobre las preguntas vitales, como Quien soy Yo ¿, por no saber elevarse por encima de la colectividad.

    Es lo que tiene el Alma, que el viaje es solitario por encima del colectivo, mas allá de la valla….., y mas allá encontramos el Mundo Imagínal. Pero ello no es un tema que sea necesario demostrar al prójimo, para qué, sería solamente un auto de “Fe”, es un asunto a demostrárselo uno mismo. Con eso es suficiente.

    Me gusta

    • Entonces está claro que tu eres un iluminado y los demás somos unos ignorantes. ¿Qué te impulsa a venir aqui? ¿Un impulso evangelizador?.
      Con esto doy por terminada cualquier interacción contigo, creo que tendrás que volver a cambairte el nick.

      Me gusta

  7. Pere, me gustaria saber que filosofia humanista sigues, cual es la que te parece correcta. Creo que eres muy critico, nada es perfecto ya lo sabes, ningun saber humano, ni nada……y ademas todo se puede pervertir, pero este hecho, no puede llevarnos al vicio de la critica sin fin ni objetivo, no?
    Gracias.

    Me gusta

    • Es posible que tengas razón Brisa / Paco y no sepa medir la crítica. Posiblemente por qué a mí me resulta totalmente inocuo cualquier crítica ya sea de índole personal o general, y puestos a definir un humanismo, defiendo la relación por encima de las diferencias, yo nunca doy portazos ni hago de la territorialidad un privilegio. La imperfección de ser critico es tan humana como la mentira o la trampa, reclamo mi derecho a parecer un evangelizador y un iluminado, decir tonterías junto a lo que pienso sin necesidad de cambiar ningún Nick. En resumen a ser un desastre, en un humanismo muy de la calle.

      Me gusta

  8. Pere sigues un humanismo psicologico como el de Frankl o de Fromm o tan solo corrientes de filosofía humanista-exitencialista?. La de idea de este blog es solo didáctica. En la ciencia hay muchas cuestiones de esa índole.

    Me gusta

    • Hola Jose, un breve resumen..

      Si un movimiento decide creer, tener Fe en que la vida surgió de una manera azarosa, cosa científicamente no probada, no es difícil caer en la cuenta que su punto de vista ético y moral estará condicionado a la biología, pues es su raíz, desencadenando el conocido como biologismo moral que como ejemplo es el estudio del cerebro para asesorar sobre cómo y de qué manera un delincuente ha de ser penalizado, pero es solo un ejemplo, un mínimo punto de vista para ejemplarizar. Si ese mismo movimiento se introduce en todas las estructuras sociales, ellas por imperativo colectivo sufren una transformación que presiona a los individuos, a la masa, a las ovejas a pastar dichos puntos de vistas ético_morales.

      Por un lado desarrollamos el que se implanta, y por otro el cómo se hace este implante. De eso hablan mis Posts que parecen ser iluminados y evangelizadores, usando palabras como alma colectiva y constelación de los impulsores del movimiento, presión al grupo, del peligro de fantizacion, y como visto grosso modo de manera intuitiva se hace uno eco de todo este movimiento está desplazando a la ética y moral humanista en general. Es decir el biologismo moral como mandamientos de una religión que basa su Fe en que la vida surgió de manera azarosa, que produce un biologismo fatalista y determinista.

      El Ser humano no es solo una estructura biológica, tampoco social ni cultural, también hay una actividad viviente metafísica y espiritual que nos habla de una experiencia transpersonal, simplemente es necesario que se investigue, por que desde ese punto de vista no es necesario conocer el origen si no hacia donde nos dirigimos y adecuarlo a ese objetivo asentado unas bases éticas y morales que fluyan de arriba hacia abajo, no de un principio religioso creacionista, ni de un principio biologista pseudocientífico como es la azarosidad de la vida.

      Reconozco mis limitaciones, mi falta de base intelectual, y me guio por mi visión intuitiva global apoyada en mi propias experiencias que no son transmisibles ni se pueden probar, pero tenemos a S.Grof, Wilber, Jung, Maslow, la psicología analítica, la mística, la espiritualidad oriental, en fin un baturrillo interminable que por lo menos nos muestra que el mundo no acaba en el estudio del cerebro ni en el biologismo moral. Tampoco es mi deseo molestar a nadie.

      Me gusta