El hemisfericidio: la emancipación de la razón


Figura extraida de esta web

No cabe duda de que nuestra especie es desde el punto de vista de sus hemisferios cerebrales asimétrica, algo que podemos observar a través de la lateralidad:  las preferencias y destrezas en nuestro manejo del hemicuerpo derecho al ser el izquierdo el dominante. Es precisamente en esa asimetría donde hay que ir a buscar las capacidades mentales de lo humano y también de los desvaríos de lo humano, contando desde luego con su peaje evolutivo: la patologia mental.

Asimetría no significa que los hemisferios sean definitivamente diferentes (en realidad son muy parecidos y sólo difieren en ciertos milimetros de grosor) sus diferencias más importantes a nivel cerebral son funcionales: cada uno de ellos se encarga de funciones distintas que son a su vez complementarias. Por ejemplo el area de Wernicke, en su parte izquierda está dedicada al lenguaje pero en su parte derecha está especializada en la comprensión del lenguaje y de los matices del mismo: la prosodia. La amigdala derecha está especializada en rastrear el entorno en busca de amenazas y es por eso más prominente entre los machos, mientras que la amigdala izquierda está dedicada a rastrear el propio cuerpo en busca de ciertas amenazas que proceden del medio interno, es la especialidad de rastreo de las hembras de nuestra especie.

Existe pues una asimetría que dio origen a un homínido con prestaciones distintas al resto de los simios: a través de una especialización hemisférica que en lo que respecta a esa detección de humos (amenazas) a través de la amigdala es además sexo dependiente: las mujeres rastrean su cuerpo y la entonación de las voces con más frecuencia y eficacia a la hora de detectar el peligro y los hombres exploran su medio ambiente y recuperan más rapidamente información visual amenazante definiendo asi sus temores y tambien la cualidad de sus alarmas. Aqui hay un buen articulo sobre el asunto.

A grandes rasgos se afirma que el cerebro izquierdo es digital, analítico, categorial, racional y lógico (sin ser verdad del todo podríamos pactar esta división para entendernos) y el cerebro derecho es intuitivo, gestáltico, comprensivo aun en ausencia de información en detalle y analógico. Podríamos decir que el hemisferio derecho busca patrones y los pone a disposicion del hemisferio izquierdo que descartará o aceptará la propuesta.

Sin embargo es bueno no perder de vista que salvo las excepciones que proceden de la patología los dos hemisferios trabajan al unísono y colaboran entre sí en una percepción unificada a pesar de la asimetría.

Como podemos observar nuestra conciencia pertenece a un orden cerrado de simetrías que Gesell ilustró con un anillo y que sufre una interrupción de su proceso con el advenimiento y emancipación de la razón que algunos autores suponen sucedió con la llegada de la modernidad o la Ilustración y la hipertrofia de las habilidades cognitivas que la ciencia y las expectativas que se desarrollaron frente a sus éxitos, se le impusieron a los humanos hasta el punto de sufrir una ruptura de aquella asimetría anillada que habia sido diseñada por la evolución para complementarse la una con la otra y que presuponemos se originó con la emergencia del lenguaje.

En este esquema extraído del libro de Miguel Rojo Sierra, «El hombre cósmico» podemos observar como la evolución de la conciencia ha sufrido una bractificación (ramificación) que privilegia al hemisferio izquierdo y también de forma compensatoria aparece una hipertrofia del hemisferio derecho en forma de conductas dionisíacas con perdida de la capacidad crítica y renuncia a las adaptaciones evolutivas de nuestra especie.

Asi para Rojo Sierra la evolución del sapiens ha quedado detenida tal y como se ilustra con la ruptura del anillo y la fisura de la Humanidad por ruptura del mismo. Asi hoy podemos hablar de hombres con una gran dominio de la razón, la técnica y la ciencia sin interés especial por el bienestar de la humanidad que coexisten con grupúsculos y subculturas hedonistas y acríticas susceptibles y vulnerables a toda clase de averías psicopatológicas de la mente. En el otro lado existen grandes hombres con una comprensión holística de su entorno que carecen del rigor de la ciencia a la hora de formular sus axiomas delicuescentes y que en cierto modo son indistingibles de los charlatanes.

Son raros y excepcionales los hombres que son capaces de llevar ambos hemisferios bien cosidos y amueblados colaborando entre sí de forma sinérgica, pero de ellos ha de proceder el cambio de la humanidad, no necesariamente porque ellos vayan a ser los que introduzcan por sí mismos dichos cambios sino porque resultarán los catalizadores de ese reencuentro entre razón y espíritu, entre ciencia y fé, entre intuición y conocimiento. A esta nueva clase de hombre se le conoce al decir de Rojo Moreno como el Hombre cósmico.

Para aquellos que quieran profundizar más en este tema les recomiendo el magnífico artículo de Rojo Moreno publicado en este mismo blog con el título «¿Desaparecerán las depresiones»?.

Y para aquellos que persigan las relaciones que existen entre la emergencia de la conciencia y la autoconciencia en relación con la asimetria cerebral pueden visitar este post.

Por último los que quieran conocer mejor las relaciones que existen entre la enfermedad mental de mayor impacto entre nuestra especie -la esquizofrenia- y esa asimetría que dio lugar al lenguaje no dejen de visitar este post.

Y un corolario inquietante a modo de refundición:

  • La emergencia del lenguaje procede de la asimetría cerebral.
  • La asimetría cerebral está relacionada con la aparición de la conciencia humana y la recursividad de ésta, la autoconciencia.
  • La bractización de la conciencia procede de la hegemonía y el prestigio que alcanzó la ciencia durante el siglo de las luces a través de la hipertrofia del hemisferio izquierdo y los cambios subsiguientes relativos al espacio interior y al Yo.
  • La esquizofrenia está relacionada genéticamente con la aparición del lenguaje, la asimetria cerebral y la aparición de esos signos arbitrarios que llamamos «palabras» que designan al objeto sin ser realmente el objeto.
  • La evolución del sapiens profetizada por Heidegger parece haberse detenido con la coexistencia de dos ramas donde cada una de ellas se ha polarizado en los extremos de una banda analógica: razón-superstición o estoicismo-hedonismo.
  • Sólo una pequeña parte de la población de sapiens son capaces de planear estrategias globales a través de cerebros con interdependencia y complementariedad hemisférica.

No cabe duda de que estamos en lo que ha venido en llamarse «cuello de botella evolutivo», donde las ramas se separan más y más dando lugar previsiblemente a brotes jóvenes de» hombres terminados de hacer».

Nota liminar:

En genética de poblaciones un «cuello de botella evolutivo» es:

El cuello de botella (bottleneck en ingles) es un término que se usa de tres maneras distintas, lo que es muy desafortunado:
1) Una población se ve reducida drásticamente en su tamaño y permanece con tamaño reducido (significado común en el área de conservacion).
2) Una población se expande drásticamente hasta alcanzar un tamaño mucho mayor (significado que le da Jody Hey en 1999)
3) Una población experimenta una drástica reducción en su tamaño y una posterior recuperación (este es el sentido que se le da cuando se habla del cuello de botella de los humanos al dejar Africa, de lo que sucedio con los chitas y con los elefantes marinos, y lo que sucederia cuando una poblacion es fundada a partir de una pequeña muestra de una poblacion mucho mas grande). 

En cualquiera de los tres casos se observa que los patrones de variacion genética difieren de lo que podriamos esperar para una poblacion que está en equilibrio. En el caso 1) hay un exceso de variación para el tamaño que se observa y una carencia de variantes que segregan a baja frecuencia (es una contracción). En el caso 2) hay una carencia de variación para el tamaño que se observa y un exceso de variantes que segregan a baja frecuencia. En el caso 3) la respuesta depende de cuanto tiempo atrás y como sucedieron las cosas, pero suele haber un exceso de desequilibrio gamético (asociación entre variantes en distintos loci). Que tan detectable es el efecto depende del tiempo transcurrido desde los eventos y de su magnitud.

La «deriva génica» es un término que se refiere a la variacion aleatoria de las frecuencias alélicas debido al proceso estocástico de muestreo en cada generacion. Esto es, cada copia de un gen es muestreada al azar de las copias de la generación previa, pero como es algo al azar es muy probable que la frecuencia en la siguiente generacion sea distinta. Cuando el proceso se vuelve a repetir, las unicas frecuencias que importan son las de ese momento. El cambio no tiene una dirección preferencial, aunque generalmente su magnitud esperada es la desviacion standard de un proceso binomial. La varianza es p*(1-p)/(2N), donde p es la frecuencia de la variante y N es el tamaño efectivo de la poblacion.

Flujo génico es un termino que se emplea para describir el proceso por el cual copias de un gen van de una a otra de las poblaciones definidas en el sistema. Es importante notar que en en general, la definición de poblacion es arbitraria. Sin embargo, si la poblacion comprende a varios grupos reproductivamente aislados, la poblacion tendrá estructura. Cuando es posible aislar grupos que «la mayoria del tiempo» son reproductivamente aislados, la descripción de lo que pasa en cada grupo es generalmente mas simple. Ahora, en aquellos casos en que no estan completamente aislados desde el punto de vista reproductivo, «los genes» pueden ir de una poblacion a la otra. Eso es lo que recibe el nombre de «flujo génico». Por último, notemos que podemos tener poblaciones que no tienen flujo génico. Si ello se mantiene por un tiempo largo puede llevar a que las poblaciones se conviertan en distintas especies.

Fuente(s):

Crow, Kimura, 1970, «Introduction to Population Genetics Theory»
Hedrick, 2000, «Genetics of Populations»
Extraido de aqui.

4 comentarios en “El hemisfericidio: la emancipación de la razón

  1. ¿Y cómo volvemos a esa simetría ? Perdón por mi ignorancia, no comprendo muy bien la parte de genética de poblaciones entre otras cosas..¿Volver a la simetría depende de la genética o de algo más? Porque Hombres cósmicos ya existen…usted sería un buen ejemplo,¿no? Entonces: ¿El hombre cósmico nace o se hace?

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s