Matrix y la neurocultura


matrix

Matrix es una pelicula de ciencia ficción que ya es una trilogía y que aborda en clave de aventuras y acción los grandes problemas filosóficos del hombre y trata de responder -aunque sin resolver el enigma- múltiples preguntas que desde que el hombre es hombre han perturbado la conciencia humana impulsándola a ir más allá de la mera adaptación y conformidad.

Preguntas como quién soy yo, ¿cual es mi función en el mundo?,¿ es real la realidad?, ¿existe vida despues de la muerte?, ¿cual es el origen de la vida o del universo? ¿qué es el libre albedrio? ¿somos realmente libres o estamos determinados?, son los grandes temas que aborda la pelicula evidentemente con concesiones a la comercialidad: en este sentido la pelicula tiene una doble lectura puesto que puede verse como una pelicula de aventuras o de ciencia-ficción y un documental de divulgación sobre filosofía y neurociencia.

En este blog precisamente podemos encontrar un extenso reportaje grabado en video sobre las tres partes de la pelicula que explora el universo matrix, con escenas intercaladas tanto con los conceptos fundamentales que aborda la pelicula salpicadas con intervenciones de filósofos de la mente y diversos expertos sobre el tema de la conciencia, la teología o la computación. Como siempre sucede la diversidad acaba por romper el hilo argumental pero es un excelente repaso de las ideas filosóficas de todos los tiempos y sobre todo una excelente ocasión para recalcar su vigencia en el hombre contemporáneo.

Imagínese que existe un manto de celofán que cubre toda la tierra junto con sus accidentes, las montañas, los rios, las rocas y lo mares. Imagínese que usted vive en ese mundo donde lo que usted percibe no es la realidad en sí sino un simulacro de esa realidad envuelta en celofán.

Ahora suponga que esa simulación plastificada es en realidad un programa de ordenador que alguien creó para engañar sus sentidos y que usted creyera vivir en la realidad cuando en realidad está usted viviendo en una realidad empaquetada.

Ya está usted en Matrix, en la matriz del mundo virtual.

varo

El manto terrestre de Remedios Varó

En este cuadro de la pintora surealista Remedios Varó podemos contemplar precisamente esta idea: en una torre un grupo de mujeres tejen continuamente un manto que cubre la tierra a las órdenes de una especie de monje que dirige sus actividades. El manto simplemente se desliza por los bordes de la torre y abarca toda la tierra.

Pero el manto tiene desgarros, descosidos, fisuras y orificios y es precisamente a través de ellos como algunas personas tienen acceso a la realidad-real siempre de un modo fragmentario o accidental.

La idea de que vivimos en un mundo simulado es tan antigua como la humanidad y en cierto modo Matrix es una versión moderna del mito de la caverna de Platón sobre el que hablé en un post anterior dedicado a Roger Penrose y que titulé «De sombras y asombros». La idea original de Platón es que:

«sólo percibimos sombras, reflejos de la realidad, lo que percibimos no sería la realidad en sí sino proyecciones de un mundo, el de los Absolutos o Universales– que no podemos observar directamente y que contiene no pocos de los enigmas entre lo que llamamos conciencia y su relación con el mundo sensible, computable por la ciencia».

Dicho de otra forma: la idea de Matrix y la idea de ese mundo platónico del que sólo percibimos sus sombras o reflejos es la misma idea.

Y para Platón la realidad-real es un mundo primario donde habitan las formas perfectas, los Absolutos. En Matrix lo que intuimos es que en realidad la realidad-real es el lugar donde habita la Verdad.

La novedad de la pelicula es que  ese mundo virtual está creado artificialmente por una especie de raza de vigilantes que aparecen como una red de mafiosos que cuidan y vigilan que nadie entre o salga de la matrix donde vivimos esclavizados y automatizados, atrapados por una especie de coerción militarizada que básicamente es una coerción mental, se trataria de una coerción que afectaría a nuestra percepción sobre la realidad.

Existe, sin embargo, un grupo de personas -hackers en realidad- que lo han conseguido y que viajan en una especie de nave desde la que pueden recrear el ambiente de Matrix a través del mismo juego que sus oponentes: con programas de ordenador. De manera que existe quien puede entrar y salir a voluntad de Matrix y que representan una especie de facción o resistencia disidente frente al dominio de los vigilantes. Este grupo de disidentes tienen además aliados en la propia Matrix como el personaje enternecedor de Oráculo, una matrona negra que conoce de antemano el futuro y sabe que es lo que Neo, el protagonista, hará antes de que él mismo lo sepa y que plantea un problema filosófico fundamental: ¿hasta que punto somos libres?¿estamos determinados o existe la libre elección? que nos lleva a la eterna paradoja respecto a Dios, ¿si Dios sabe qué vamos a hacer por qué no detiene el Mal?

La idea fuerza que extraje de este momento glorioso de la pelicula donde ella profetiza a Neo que no es el Elegido, es que el libre albedrío no es la posibilidad de elegir qué haremos sino que «aprés coup» de haber elegido algo nos planteemos por qué elegimos lo que elegimos.

El libre albedrío no consiste en elegir qué queremos hacer sino en averiguar por qué lo quisimos.

Y es precisamente la predicción de que no es el Elegido la que le lleva a darse cuenta de que lo es.

Ante la pregunta qué hacer, o qué elegir, Oráculo nos muestra la cara oculta de nuestras decisiones y el propósito de la vida de cada cual a través de la paradoja zen:

Ya sabes lo que harás: has venido al mundo para saber por qué lo hiciste.

O lo que es lo mismo el libre albedrio es en Matrix otra ilusión.

Que es lo mismo que decir que el propósito de la vida está en averiguar ese propósito. En ese dilema se debate Neo que ha sido identificado por Morfeo como El Elegido, aunque él no sabe a a qué atenerse  y tiene muchas dudas sobre esa misión en la que Morfeo cree ciegamente.

Las reminiscencias religiosas, históricas y míticas recorren transversalmente varias civilizaciones, existen en la pelicula elementos judaicos  (las dudas de Neo sobre su misión), oraculares procedentes de la función délfica griega, la misma figura del Redentor o Mesias anunciado procedente de las religiones monoteistas, la figura del  Gran Arquitecto que procede de la masoneria y la idea de renacimiento-resurrección que se encuentra latente en determinadas imágenes donde las personas son guardadas en una especie de incubadoras cuando pasan desde Matrix hasta el mundo real. Todo parece indicar que este tránsito no es fácil sino que requiere una elección previa (tomar una cápsula azul o una cápsula roja) y un periodo de incubación que recrea el nacimiento de un nuevo ser.

La mayor parte de las personas optan por quedarse en Matrix donde tienen algunos placeres compensatorios (la alusión a la comida es constante en la pelicula) y de aquellas que optaron por vivir en el mundo real; tambien existen traidores que tratan de pactar con los guardianes para vender a Morfeo que es el único que tiene en su poder las claves para acceder a Sion.

Al parecer Sion -otro nombre de resonancias biblicas- es la tierra prometida de la humanidad y que se encuentra en el centro de la tierra, Sion ha de ser preservado de Matrix puesto que es el ultimo reducto que puede dar garantias a los disidentes de que existe un núcleo de resistencia que no se encuentra entre los accesos directos de Matrix y sus guardianes.

Sion ha de ser preservado con el sacrificio si fuere menester de todos los humanos que optaron por vivir en la realidad y que son ahora activistas en contra de Matrix.

Los guardianes al parecer tambien tienen sus razones para ser o parecer tan malos, al decir de uno de ellos:

«Al principio Matrix fue creada para hacer al hombre feliz, pero no fue posible, la estupidez del género humano provocó el abandono de cosechas y hambrunas generalizadas, desórdenes que amenazaron con hacer sucumbir a la humanidad entera».

Una alusión al mito del Jardin del Edén que viene a redundar en la idea de que Dios castigó al hombre por alguna razón derivada de su vanidad o de la corrupción. Hubo que poner límites a los hombres para hacer de las comunidades lugares laboriosos y seguros para el colectivo humano lo que dió lugar seguramente a la primera aparición de tabúes y prohibiciones. Algo desde entonces pasó a ser ilegal y Matrix parece que se ocupó de disminuir las  potencialidades psíquicas y sus inmensos poderes destinando grandes recursos a la obstaculización de las pulsiones individuales. Una verdadera alegoría del nacimiento del inconsciente y de la represión psicológica.

Matrix plantea la idea de que el hombre tiene capacidades insospechadas que sólo pueden llegar a evaluarse saliendo de Matrix. existirian asi duplicados de cada persona y de cada subjetividad uno en cada mundo, una reducida a la precariedad -los estados de conciencia ordinaria- y otro estado multipotencial donde los que optaron por la cápsula roja pueden aprender casi sin límites cualquier cosa trasplantando estos aprendizajes desde el ordenador. Matrix invoca de este modo un hombre posthumano mitad maquina y mitad humano tal y como se imaginan algunos profetas de la nueva era como Raymond Kurzweil con inmensos poderes mentales.

Aunque la película es bastante pesimista con el Mal que parece sobrevivirá tanto a Matrix como al mundo real, tampoco parece que podamos aspirar a la inmortalidad, aunque tal y como nos dice Morfeo en la pelicula: morirse en Matrix no es lo mismo que morir en el mundo real, al fin y al cabo para que el cuerpo muera ha de morir la mente y nos deja con la ambigüedad de saber si realmente la mente muere en el mundo real o solo en Matrix.

Dejando aparte los tópicos necesarios para hacer de esta pelicula un producto comercial creo que se trata de una trilogía muy interesante y que vale la pena ver, no tanto para plantearse si existe un mundo real que no podemos ver como si no existirá una amputación humana al sentido de la Totalidad, concretamente me refiero a la parte femenina o emocional de nuestra personalidad que considero una reserva espiritual del mundo, si es que alguna vez las mujeres se convencen de ello y pasan a la acción.

Pero hemos de ser pacientes al fin y al cabo llevamos 50.000 años de hegemonia cognitiva y solo unos 50 años de feminismo privilegiado. El camino es largo porque esa parte femenina amputada no es la Verdad en el sentido de Matrix sino la mitad de la Verdad, pero sin desvelarla no podremos conjugar los opuestos que definen lo humano. Lo cognitivo y lo emocional han de volver a fundirse y renacerá un hombre nuevo tal que en Matrix.

El peligro naturalmente está en que las mujeres -a su vez- tambien han interiorizado esos valores cognitivos y masculinos y será dificil convencerlas para equilibrar la balanza, de hecho sigue siendo más fácil para un hombre ser femenino que para una mujer conectar con su parte femenina.

Pero mientras llegamos a eso la pelicula nos adelanta la receta infalible: el amor entre Neo y Trinity parece ser la unica posibilidad de redención para el hombre, fuera de Matrix claro.

Una buena web sobre la filosofia en Matrix

14 comentarios en “Matrix y la neurocultura

  1. Paco, muy buena reseña!!
    Lo que me gustó del documental es que plantea que Matrix es una suerte de símbolo de los cuestionamientos filosófico – espirituales de esta época. Lo interesante es, en tanto símbolo o alegoría, posee un enorme nivel de complejidad en el que una suerte de amalgama entre lo científico y lo espiritual permea.
    Gracias por enlazar el blog.
    un abrazo grande
    Andres

    Me gusta

  2. Realmente sí, un cemento artístico entre la ciencia y lo metafísico…
    “el propósito de la vida está en averiguar ese propósito” Qué hermoso… Creo algo casi igual: la diferencia (grieta) entre destino y sentido, está -aparte de la disposición de sus letras- en que en el primero -destino- se fantasea (mirando hacia delante) una misión que luego se cumplirá o no, y en el segundo -el sentido- como bien dice usted se averigua -a posteriori- volviendo la cabeza hacia atrás (hacia el pasado) a medida que el héroe va transitando por el pedregal y averiguando ese sentido de lo ya hecho y viendo cómo encaja en el puzzle del escurridizo presente.
    En cualquier caso, la misión-sentido me parece una idea bellísima. No hay como saber (sentir) cuál es el lugar de uno en el mundo…
    Felicidades encore…

    Me gusta

  3. PS: la alusión al ensamblaje cognición-emoción me ha encantado, por cierto. Y estoy totalmente de acuerdo, claro está, en que la Sombra femenina no es simétrica y no puede serlo jamás, quizá por lo que dicen algunos: que el arquetipo de la Gran Madre es, al principio de la tabula rasa, el mismo (femenino) tanto para él como para ella.
    Y que en el amor está la vía de la redención también estoy de acuerdo, naturalmente…

    Me gusta

  4. Pingback: Filosofía y Matrix « Corazón de Diamante

  5. Pingback: Trackback

  6. No me convence mucho eso de las partes femeninas y masculinas. Porque, aunque luego se diga que todos tenemos ambas partes, suena un poco a que hay características que son más o menos propias de un individuo según sea hombre o mujer.

    Me gusta

  7. En verdad solo puedo decir que la vida es una ilusion de busqueda de esa verdad que no sabemos si es verdad y que tal vez al final (ilusion?) encontraremos y nos sorprenderemos de ver que no existe, solo es una ilusion mas.Continuaremos pensando o simplemente seremos difuminados en la nada? E! alli la cuestiòn.^Tù tienes la respuesta.Bùscala!

    Me gusta

  8. Otro aspecto que extraigo yo de la película es que la tecnología por sí misma no nos proporcionará la felicidad (Ése era el objetivo inicial de matrix y fracasa). Al pensar eso, me vino a la cabeza el caso de Unabomber y su manifiesto. ¿Qué opinas?¿Crees que la falta de un «proceso de poder» es el origen del aumento de las enfermedades mentales?

    Me gusta

  9. Quizás os interese esta información:

    X JORNADAS DE APEGO Y SALUD MENTAL
    Madrid, del 22 al 24 de Octubre de 2009
    “EL APEGO SEGURO EN EL CICLO VITAL: PREVENCIÓN, CLÍNICA E
    INVESTIGACIÓN ”

    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Facultad de Psicología (Campus de Somosaguas), 28223 – POZUELO DE ALARCÓN, MADRID

    COLABORAN :
    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID e IARPP- ESPAÑA.
    Declaradas de Interés Sanitario del Ministerio de Sanidad y Consumo y de reconocimiento de créditos de Formación continuada por la C.A.M.

    SECRETARÍA TÉCNICA PARA MAS INFORMACIÓN: Antonio Perdiguero http://www:attachmentnetwork.org
    Viajes El Corte Inglés, S.A.
    C/ Princesa, 47 – 5ª Planta http://www.attachmentnetwork.org/events_s.html
    28008 Madrid
    Tel: +34 91 204 26 00
    Fax: +34 91 559 74 11
    E-mail: dccimad6@viajeseci.es

    Me gusta

  10. Yo me arriesgo afirmar profesor, que; !A fin de cuentas lo importante siempre es la intensidad del viaje. Yo suspiro por sentir, sentirme viva y, creo que para todo el mundo en general es igual. Lo que es lo mismo que decir : «La vida y su vitalidad es eso que pasa, mientras estamos haciendo planes en Matrix». El por que el inconsciente colectivo a mi entender recrea el mito de manera tan abirragada, solo tiene explicación en nuestra capacidad insondable de asociar para crear una narrativa que se pierde en los detalles, pasando por alto lo esencial del mensaje. ! Que tener voltios sin intensidad, es el sello de identidad de vivir en nuestra peculiar Matrix.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s