Estados inusuales de conciencia


La percepción de lo divino ocurre no a través del trabajo de facultades
sensoriales especiales y distintas a las normales, sino a través de la sobreimpresión a las sensaciones que todos tenemos, de un sentimiento numinoso y místico.

William James

El estado de conciencia habitual es el estado de conciencia que entendemos como vigil y que se objetiva con el trazado beta del electroencefalograma, un estado atento y habitual en todos los que no estamos en un estado inusual de conciencia.

La tautología de esta definición tiene que ver con la dificultad a la hora de definir qué es un estado de conciencia alterado y la razón de esta dificultad procede de la idea de que la mayor parte de los estados inusuales de conciencia (en adelante ENOC) proceden del campo de la psicopatología.

Es evidente que determinadas modificaciones de la conciencia son muy sutiles pero no por eso menos conocidas, basta que reparemos en cómo conducimos o andamos, mientras lo hacemos podemos estar pensando en otra cosa, lo que viene a decir que entre la conciencia vigil y atenta y la conducta automatizada hay una discontinuidad que indica que la conciencia debe tener múltiples registros de actividad.

No cabe ninguna duda de que la conciencia humana es algo muy lábil y vulnerable: todos tenemos la experiencia de dormirnos y de soñar, algo que sucede a diario de forma fisiológica y que supone el estado de ENOC más conocido -por vulgar- lo que no implica que conozcamos a fondo el por qué y para qué soñamos y la función que el sueño representa en nuestro psiquismo.

Pero probablemente -después del sueño- los estados de conciencia más conocidos son los secundarios al ataque epiléptico, el trance espontáneo o bien inducido por la intoxicación de algun psiquedélico o alucinógeno.

Hay que contar también el arte o al menos determinados estilos artisticos como el surrealismo con fenómenos inusuales de conciencia: expresión de realidades que van más allá de la palabra y «la Cosa en sí» y que utilizan la imagen como letra del inconsciente.

dali

Hoy contamos con una dificultad añadida: la mayor parte de los estados alterados de conciencia se consideran patológicos y han pasado a formar parte del estudio de disciplinas médicas como la neurología o la psiquiatría.

Asi, el coma, el estupor, la obnubilación, el delirium (confusion mental), la anestesia, la intoxicación aguda, las crisis emocionales tipo tempestad de movimientos o congelación emocional, los estados de agitación secundarios o no a la ingestión de drogas, la distorsión perceptiva, los estados heautoscópicos, las alucinaciones, las experiencias cercanas a la muerte e incluso ciertos estados de trance han pasado a formar parte de las crisis explicables en entornos médicos que usualmente reciben diagnósticos psiquiátricos y que estigmatizan más que ayudan a responder a la pregunta:

¿Son todos estos ENOC patológicos?

Al menos hay una patata bien caliente para las neurociencias, el más importante y conocido de los cuales es el dejà vu si bien se trata de algo que no convoca estados afectivos especiales ni para bien ni para mal. Otra cosa es el fenómeno del éxtasis. La comunidad cientifica está bastante dividida entre aquellos que piensan que todos los fenómenos inusuales de conciencia son patológicos y aquellos que plantean que el fenómeno del éxtasis es algo bien distinto a la psicosis.

Los que asi piensan se apoyan en los siguientes argumentos:

  • Las personas que presentan fenómenos místicos o extáticos carecen del rencor y de la hostilidad que parece presidir la emergencia de los fenomenos paranoides de tipo psicótico.
  • Los contenidos extáticos o místicos contienen experiencias de conocimiento mientras que las experiencias psicóticas rara vez presentan contenidos elevados alimentándose basicamente de conceptos extravagantes o estereotipados.
  • La lucidez, la comprensión y el júbilo con los que se manifiestan los estados de éxtasis contrastan con los sentimientos de horror y de embotamiento que se dan en las psicosis.
  • La experiencia fundamental en el éxtasis es la felicidad mientras que en la experiencia psicótica es de perplejidad y de autoreferencia.
  • Las alucinaciones -de existir- son predominantemente visuales en la experiencia de éxtasis o visionarias y acústicas en la esquizofrenia.

Hasta la década de los sesenta la psiquiatria no comenzó a interesarse por los ENOC en sus dos vertientes:

  1. ¿Podian darse ENOC espontáneos que terminaran por constituir una psicosis? ¿Son las psicosis ENOC fracasados?
  2. ¿Es posible utilizar los ENOC como tratamiento de las enfermedades mentales?

1.- Para algunos autores como Stanislaw Grof la psicosis es una experiencia inusual de conciencia que él vincula con una experiencia espiritual y la compara con las experiencias chamánicas, una especie de conexión con el incosciente colectivo jungiano que las más de las veces termina con accidentes, una superinflación del Yo. El inicio y la posterior evolución hacia la cronicidad de la psicosis seria pues un fracaso en esta emergencia espiritual que no pudo ser integrada en la totalidad de la personalidad, algo asi como perderse en esa selva que Jung compara con el inconsciente colectivo.

Para entender este planteamiento habría que conocer un poco mejor el modelo de mente en que esta pensando Grof y tendriamos que profundizar un poco más en su teorización. En esta pagina web hay una buena explicación sobre los modelos de Lilly, el modelo sufí, el modelo del propio Grof y el modelo de Timothy Leary sobre la mente. Recomiendo al lector su lectura aunque le emplazo para seguir en este blog donde abordaré en otro post más especificamente el tema de los ENOC y la esquizofrenia.

Lo importante es conocer que el concepto de inconsciente que manejan los psicólogos transpersonales no es el propiamente freudiano sino un inconsciente que tiene al menos estos tres niveles:

  1. Un nivel personal o histórico, el inconsciente freudiano propiamente dicho. Ahi habitan fundamentalmente tres arquetipos universales, el Animus, el Anima y la Sombra.
  2. Un nivel prepersonal y precognitivo al que no podemos tener acceso a través de la palabra, en él se encuentran fundamentalmente el trauma del nacimiento y los traumas de la vida intrauterina de los que hablé en el post pasado.
  3. Un nivel arquetípico. En realidad el inconsciente se funde con la corporalidad pero es alli precisamente donde toma contacto con la corporalidad del mundo. En el inconsciente profundo se funden varios niveles de «memoria», la personal, la cultural y la de la naturaleza. El inconsciente colectivo jungiano representa este primer estrato, la naturaleza en estado salvaje.

La llegada de las teorizaciones que proceden de la teoria del caos a la psiquiatría y la psicología, las experiencias en la selva amazónica de algunos terapeutas y los viajes psiquedélicos emprendidos por algunos de ellos han terminado por alumbrar un nuevo paradigma científico que podriamos rotular como «Psicologia del caos» siendo en nuestro pais Manuel Almendro uno de sus más entusiastas defensores.

En síntesis la idea seria la siguiente: la crisis es el momento de mayor inestabilidad y es por tanto el estado en que los cambios pueden ser dirigidos hacia objetivos prácticos y adaptados mientras que la cronicidad es un estado demasiado alejado del equilibrio y que puede ser imposible de remover. Almendro habla de «crisis emergente» aunque el concepto es el mismo que proclama Grof con su «crisis espiritual». Dicho en términos médicos la idea seria aprovechar los primeros episodios psicóticos para intervenir psicoterapeuticamente a fin de impedir la cronificación de la enfermedad. Los terapeutas que trabajan en esta modalidad que se conoce con el nombre de psicologia transpersonal piensan que el momento de las bifurcaciones (de las crisis) es el momento crítico en la evolución de una enfermedad mental y es ahi precisamente donde hay que intervenir, no tanto para suprimir los sintomas sino para desplegarlos e insertarlos de nuevo en la personalidad sin que esta se fragmente debido a una experiencia demoledora. Considera la crisis como un aliada de la terapia y no como un cluster de síntomas a extinguir, su concepción de la enfermedad puede entenderse mejor si se lee este post que escribí recientemente sobre enfermedades agudas y enfermedades crónicas.

En cuanto a la segunda pregunta respecto a si los ENOC podrian ser de interés para el tratamiento de los desórdenes mentales hay una amplia experiencia histórica sobre el asunto, al menos desde la década de los sesenta.

2.-Probablemente el primer ENOC utilizado en medicina fue el estado de trance inducido a través de la hipnosis. Bernheim, Liébault, Charcot o Breuer eran magníficos hipnoterapeutas y el mismo Freud comenzó su actividad terapéutica induciendo trances hipnóticos con el fin de acceder al inconsciente de sus pacientes donde supuso acertadamente que anidaban sus conflictos reales y ocultos. Charcot fue el primero en demostrar quea través de la hipnosis no sólo se podian curar síntomas sino tambien inducirlos ex novo. Como es sabido Freud abandonó la hipnosis y la sustituyó por la más productiva asociación libre de ideas que según él permitia tambien explorar los complejos reprimidos y hacerlo además en estado de vigilia.

Ladislaw Von Meduna fue un psiquiatra húngaro que es conocido entre los psiquiatras porque se planteó una pregunta que procedia de una amplia experiencia observacional: los enfermos epilépticos rara vez desarrollaban una esquizofrenia. Von Meduna se planteó que si la epilepsia era una especie de antídoto para la esquizofrenia deberia ser a causa de un beneficio secundario de la convulsión critica por lo que razonó que el inducir convulsiones en un enfermo esquizofrénico podria mejorarle. Asi investigó una serie de sustancias químicas para inducir convulsiones, es por esta razón que Von Meduna es considerado el precursor de los choques electricos (TEC) que terminaron desplazando a los choques por cardiazol de Von Meduna y a la malarioterapia de Von Jauregg.

Pero Von Meduna es menos conocido por otras actividades relacionadas con la investigación de sustancias quimicas inductoras de fenómenos no ordinarios de conciencia, me refiero a la combinacion de CO2 y O2, una mezcla de gases con indicaciones anestésicas que Von Meduna utilizaba para el tratamiento de las disfemias (tartamudez) y para inducir ENOC. Poco a poco esta técnica de Von Meduna fue cayendo en el olvido porque era dificil de graduar en su aplicación y porque podia inducir estados de pánico.

Wilhelm Reich, uno de los discipulos díscolos de Freud tambien aplicaba tecnicas de modificación de conciencia a través de la respiración – de la hiperventilación- a fin de remover lo que el consideraba la causa de todos los males mentales: la coraza muscular. Posteriormente esta técnica ha sido retomada por Stanislaw Grof y que ahora se conoce con el nombre de respiración holotrópica.

Con todo el principal inductor de estados no ordinarios de conciencia fue una sustancia quimica descubierta por Albert Hoffman mientras trabajaba para los laboratorios Sandoz de Suiza investigando las propiedades de los derivados del cornezuelo de centeno una sustancia que al principio de su comercialización era legal y que reclutó a multiples investigadores entusiastas en su uso, el propio Stanislaw Grof fue uno de sus apologistas e incluso escribió un libro sobre su larga experiencia titulado «Psicoterapia con LSD».

La experiencia psiquiátrica con LSD que se empleó tanto en la equizofrenia como en el TOC y en desórdenes de personalidad quedó inclonclusa al haberse ilegalizado siendo condenada desde entonces al mercado ilegal desde donde ha sido imposble de rescatar para la investigación reglada. La consecuencia de esta prohibición ha sido el desplazamiento de lo psiquédelico al movimiento enteogénico donde ha sido definitivamente olvidado por la psiquiatría.

Pero no sólo la LSD se ha utilizado para inducir ENOC sino un sin fin de sustancias que tienen como base la dimetilamina (ayahuasca), psilobicina (presente en algunos hongos), el propio cannabis, quizá el alucinógeno más utilizado en nuestro entorno y otras sustancias que tienen en común el ser farmacológicamente anestésicos como la ketamina, el propofol (hoy muy conocido por haber sido la causa de la muerte de Michael Jackson) y hasta el oxido nitroso tambien conocido como gas hilarante que aun se emplea en odontologia infantil, asi como otros productos vegetales exóticos y con peligrosas toxicidades.

Sin embargo y a pesar del culto que muchos sostienen sobre la inducción de estados alterados a través de drogas hay que señalar que el ENOC es un estado al que puede llegarse de forma espontánea o a través de ciertas prácticas de las que quiero nombrar a la meditación por considerarla la práctica mas segura y con un creciente número de seguidores en occidente. Desde la conocida y familiar oración hasta la vibración inducida de Manuel Almendros hay un sin fin de técnicas que tienen como objetivo la inducción de estos estados.

La idea de que los ENOC pueden ser útiles para el tratamiento de enfermedades o de malestares mentales se justifica en el hecho de que la mayor parte de los contenidos incosncientes son inaccesibles desde la logica, la conciencia habitual y la palabra. Poco a poco las terapias corporales han ido ganando terreno a la logoterapia psicoanalítica que como es lógico tiene sus indicaciones pero tambien sus límites.

A través de la palabra no podemos llegar a determinados repliegues de la memoria traumática, sin experiencia corporal es imposible modificar un sistema blindado en una estabilidad inestable.

La consecuencia para el tratamiento es esta:

Es necesario analizar, el animus (en las mujeres), el anima (en los hombres) y la Sombra (en ambos) y desactivar la atracción que realizan sobre los contenidos pulsionales hacia una dualidad oscilante o enantiodromia.

Este primer paso es elemental para seguir progresando en una terapia de máximos, aunque mucha gente puede beneficiarse sólo de esta primera etapa, desactivar los celos infantiles, las competenecias redundantes, las privaciones y el rencor, la falsa mascara que se construyó para sobrevivir en ambientes determinados puede por si sola desactivar múltiples sufrimientos. Pero buena parte del camino debe realizarse de manera no verbal a través de la vivenciación y reactivación de traumas intrauterinos por ejemplo.

Las terapias corporales son asi las terapias del futuro en tanto pueden ser aplicadas a nuchas personas sin necesidad de contar con su narrativa o su vocación para chismorrear acerca de su infancia.

Terapia en este sentido ampliado es lo mismo que espiritualidad: una reconexión con lo sagrado.

11 comentarios en “Estados inusuales de conciencia

  1. ¡Cuántos han participado en ese camino que va desde Eleusis hasta nuestro hoy!
    Estoy con usted en que seguramente la meditación es el método más inocuo, aunque, al igual que los demás métodos, no surta ese efecto de ENOC en todos los casos.
    Pero tengo la impresión de que hay relaciones que también pueden resultar terapéuticas por lo numinoso de su esencia, por desatar sombras.
    Preciosa entrada, rey Carmesí…

    Me gusta

  2. Ahora que nombras lo de Eleusis he recordado que de lo que se trata en un ENOC e sprecisamente d eobtener esa experiencia de muerte-renacimiento que es al parecer lo que aprendian los iniciados en Eleusis. Perderle el miedo a la muerte a partir de la repetición de la experiencia de morir simbólicamente en vida.

    Me gusta

  3. También considero como Ana y Ud.que la meditación es una manera de poder acceder a estos estados.. Por otra parte pienso que la terapéutica corporal conduce a re-descubrir esos traumas pasados, que sólo con el verbo se puede hacer más difícil sanar…Por otra parte creo que diferenciar estos ENOC de lo que en general se puede creer psicosis es muy fina…y dependiendo de quien lo evalúe… Cuantas personas tienen percepciones extrasensoriales y son catalogados como fuera de lo normal..!!??.. Cuantas veces se tienen presentimientos, sentidos desde las visceras y ocurre…!Seran estos tambien «pequeños» estados ENOC…!??

    Me gusta

  4. La referencia que hicisteis a Eulesis me llevó a recordar un documental que vi hace unos meses atrás sobre los hospitales del sueño, los Asklepeion. Se trataba en concreto del que se encuentra en pleno centro de la ciudad de Cádiz, en el subsuelo de un lugar llamado la Casa del Obispo.

    Conocer sobre la existencia de estos antiquísimos templos, su función y los rituales que allí se realizaban para sanar la mente y el cuerpo mediante los sueños me pareció fascinante.

    Estos podrían ser los templos de eso que llamas “reconexión con lo sagrado” pero me pregunto por qué este saber estuvo tanto tiempo perdido, olvidado por siglos, hasta que nuevamente, aunque tal vez ya desde otra posición, volvió a resurgir en el pasado siglo XX de la mano de profetas como Freud. Por qué si era bueno para los hombres.
    El post una maravilla!

    Me gusta

  5. Supongo que los rituales eleusinos estarina bastante mal vistos por las autoridades eclesiasticas de aquel entonces: la transición del hombre hacia lo sagrado debia realiarse a través de la casta sacerdotal y no a solas. Es la diferencia que hay entre eso y exoterismo.

    Me gusta

  6. Creo que el verdadero potencial de los ENOC esta en mostrarnos la realidad de una manera diferente a la habitual. Es como de repente tener otro ‘punto de vista’ sobre lo mismo, pero en nuestra porpia mente, no por charlarlo con alguien.
    Al unir todas esas subjetividades se da algo mas objetivo y valioso.
    Hay quien no puede manejar esas subjetividades distintas, y termina por loco tomandolas como objetivas, creyendo que esa es la verdadera realidad (pasa muchocon el lsd).

    La persepcion de la realidad no es mas que el proceso quimico en nuestros cerebros, neurotransmisores de aqui para alla disparados por distintos estimulos del entrono. Y tienen una forma «default» de funcionar. Al alterar ese sistema por default ( con drogas,genes mutantes,hiperventilaion, etc), tambien se altera lo que percibimos y por lo tanto nuestro YO. Si esa alteracion es temporal, puede ser muy veneficiosa si es tomada como lo que és, un cambio en el punto de vista.

    He experimentado con todo tipo de psicotropicos (MDMA,LSD,DMT,Mescalina,Ketamina,Ayahuasca,Psilocibina,etc) y si me hubiera «creido» todos los viajes que tube bajo esos efectos, seguramente ahora estaria completamente loco…jajaja.

    Muy interesante el articulo! gracias!

    Me gusta

  7. Pingback: Estados-inusuales-de-conciencia : Sysmaya

  8. Hola, maestro.

    Aquí le acerco una canción. ¿Cómo se podría definir la voz de la bellísima Eva Amaral? Usted que entiende.

    ¿Sentir la belleza es también un estado alterado de la conciencia? Sentir que en unos poquitos momentos todo concuerda cabalmente ¿Es vivir o escapar? Como dice la canción. ¿Hasta cuando uno puede aguantar la mediocridad? O, mejor ¿Hasta cuando uno puede aguantar la felicidad?

    Me gusta

  9. Pingback: ¿Es la psicosis un ENOC? « neurociencia-neurocultura

  10. Es sanador leerte. Es asombrosa tu capacidad para entrelazar conocimiento.

    Hoy viví un fraude, que me hizo llegar a una experiencia límite (crisis). No medito al uso, pero tiendo a ser muy consiente de mi fisiología y los cambios que se producen en ella.

    Leyéndote, resonó en mi la parte de los brotes paranoicos evocados por rencor e hilando, tal vez de mala manera con otra entrada, donde comentas que el trauma no es un fractal pero se desenvuelve como tal. Me brota la idea que la sensación (en su aspecto trabajado, observación) es una impresión holografica del síntoma y su transcurrir es la autosimilitud, irregularidad y recursividad. Un eco en el que es difícil situarse.

    Ahora entiendo cuando me sugeriste emergente y no emanación. Pero fuera de la experiencia límite ¿es posible percibir la radiación de un síntoma?

    Muchas gracias tus artículos y ni que decir de las disposición a responder. Fuerte abrazo :).

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s