La psicosis postparto


Lasemilladeldiablo1

Hacía muchos años que no veia un caso de este estilo, será porque ya no hago urgencias. Lo cierto es que dicen que la frecuencia de la psicosis postparto es de 1 caso cada mil partos y es una perturbación mental que es sin duda mas rara -y que conlleva una conducta mucho más desorganizada- que la depresión postparto cuya versión menor (el postpartum blues) parece que es tan frecuente que ya se considera como algo normal y fisiológico en el puerperio.

La paciente que he visto esta mañana tenia 32 años, es sudamericana, con un nivel de instrucción de estudios primarios y vive en España, ama de casa, está casada y carecía de antecedentes de interés, su único antecedente es que ya tuvo un parto hace 3 años y tambien tuvo un episodio similar si bien más autolimitado en el tiempo y de menor intensidad. Hace 22 dias que tuvo una niña sana sin complicaciones en un parto eutócico y por via vaginal (el otro parto -un varón- fue inducido y precisó cesárea)

Lo simpático de este caso es que la paciente se ha presentado en la consulta con el diagnóstico bajo el brazo: «tengo una depresión postparto», me ha advertido. La sintomatologia que presentaba la paciente era la usual:

  • Ha perdido totalmente el apetito y no quiere comer.
  • Se encuentra hiperactiva, desconfiada, vigila continuamente su ambiente y patrulla la casa, haciendo ella misma las faenas que otrora encomendaba a la señora de la limpieza.
  • Tiene alucinaciones visuales, concretamente ve murciélagos, serpientes, figuras vestidas de negro, ve a sus hijos muertos, visiones siempre alarmantes, etc.
  • No reconoce a sus familiares, si bien este síntoma es fluctuante y varia en un ritmo diurno-vespertino.
  • La paciente empeora por la tarde noche y con la oscuridad.
  • Necesita mantener la luz abierta toda la noche.
  • Apenas duerme.
  • Sigue amamantando a su pequeña y la asisten su hermana y su madre continuamente.
  • El humor era normal, la emoción manifiesta es el miedo, la idea prevalente: el temor a que maten a sus hijos.

De manera que no habia sintomatología afectiva ninguna, se trataba de una psicosis en toda regla y no de una depresión postparto, naturalmente conozco la preferencia que algunos pacientes tienen con unos diagnósticos y el rechazo por otros, como la palabra «psicosis» o «esquizofrenia» que tienen mala prensa. De manera que le he mantenido en el error, al fin y al cabo las etiquetas son las etiquetas, lo que importa es que el tratamiento sea el adecuado.

Pero no es sobre antipsicóticos de lo que quiero hablar en este post, sino de fenomenología y de psicologia evolutiva, dos disciplinas que nos servirán para entender qué es lo que le sucede a esta muchacha.

Como puede observarse a través de sus sintomas la paciente presenta un intenso temor a que alguien dañe a sus hijos, toda su conducta está destinada a chequear su ambiente en busca de peligros, de depredadores o de enemigos. Pierde el apetito y el sueño y de alguna manera se muestra hipervigilante, activada simpáticamente como si de un momento a otro fuera a hacerse necesario su concurso para  defender el nido. Fenomenológicamente hablando el cuadro puede clasificarse como una psicosis paranoide algo muy parecido a la paranoia aunque no existen delirios sistematizados sino solo una atmósfera de temor proyectado en el ambiente. Paranoide pero que tambien tiene otro parecido fundamental: se parece a un sueño,  su cuadro clinico se parece a uno de esos ensueños terrorificos, pesadillas que a veces nos sorprenden de noche y nos despiertan sólo que la paciente no puede despertar porque está ya despierta.

No se trata, efectivamente, de una esquizofrenia, ni de un cuadro maníaco, las alucinaciones visuales son muy frecuentes en los cuadros orgánicos y tambien en las histerias contrariamente a lo que sucede en la esquizofrenia donde suelen aparecer alucinaciones acusticas, tampoco es una depresión como antes dije porque falta el humor deprimido y tampoco es un cuadro organico-cerebral porque sus constantes, su atención, su presentación y su orientación son normales. Sin embargo la psicosis post parto no es una enfermedad orgánica ni una forma de histeria aunque participa de la fenomenología de ambas.

¿Como explicar entonces este cuadro, donde ubicarlo, es orgánico o es psicógeno?

Ni una cosa ni otra , es psíquico tal y como ya expliqué en este post.

Hay algo que se ha encendido con el parto, algo atávico, animal, algo filogenéticamente determinado que no es otra cosa sino el programa «defiende tu nido», algo muy parecido a lo que se enciende en las celotipias de los varones , una conducta demostrativa que tiende a espantar intrusos, una conducta de disuasión que explique en este post a propósito de los celos.

No cabe duda de que el parto es una situación de estrés para la madre, pero el estrés solo no puede explicar el desarrollo de una psicosis tan especifica, con esos sintomas tan recortados y reconocibles ¿por qué ese tipo de estrés no genera una depresión o cualquier otra cosa?

En primer lugar porque la paciente es una paciente con una instrucción primaria, una persona primitiva procedente de una cultura precaria, es decir se trata de una persona con pocos recursos psicológicos individuales para afrontar la situación de estrés. Una paciente en cierto modo virgen que reacciona con el tallo cerebral y poca participación de su cerebro humano, una especie de cortocircuito filogenético que se enciende por el parto y cuyo fin es el de preservar el nido.

En un post anterior que titulé «La pava novata» ya describí como operaban las pavas -animales muy agresivos- cuando tienen polluelos: se dedican a atacar a todo aquel que merodea por el nido con independencia de que sean sus propios polluelos los «intrusos». Sucede por la razón de que en determinadas especies no  existe reconocimiento de las crías, les sucede a las pavas que no tienen mecanismos para distinguirlas de los intruosos salvo por las señales acústicas, el «pio pio» de los polluelos es la señal que opera como discriminatoria y que desactiva la agresión de la madre, tal y como conté en el post anteriormente citado, al dejar sordas a las pavas estas pueden atacar a sus propias crías y asesinarlas movidas por su agresión puerperal.

Algo asi suele suceder con mujeres que presentan una psicosis post parto, el mayor peligro es que ataquen a sus hijos y los maten en una especie de suicidio ampliado que se realiza si la madre llega a valorar ese peligro paras su nido como inmanejable con sus recursos. Las madres que matan a sus hijos en este tipo de situaciones operan como aquellas pavas sordas aunque sólo en cierta forma: sienten que no pueden defender a sus crias y las matan para que no sean devoradas por otros, se trataría pues de un homicidio altruista, en realidad un suicidio ampliado puesto que este tipo de ataques van seguidos de una autoagresión letal.

La psicosis post parto existe porque el cerebro de la madre puérpera se equivoca al evaluar los peligros para su nido. En realidad no existe ningún peligro para la niña de la paciente que conté más arriba, pero su cerebro alarmista simplemente encendió la alarma de peligro para el nido y su conducta y cogniciones se pusieron a las órdenes de este antiguo programa que existe en todas las especies y es más evidente en pájaros y en mamíferos.

Y que tiene que ver con el reconocimiento: en determinadas especies no hay reconocimiento de las crías sino un reconocimiento ligado al contexto, en el caso de la pava no reconoce las caras de sus crias sino solo a su nido, en el caso de otros mamíferos lo que existe es un imprinting, es decir una impronta, algo que se graba precozmente en el cerebro de madres y crías que hace que estas reconozcan a su madre entre un millar y las madres a ellas, pero en el caso de los mamíferos hay algo más que la impronta, hay el apego, un vínculo que evolucionó desde el imprinting y que añadió algo más al simple reconocimiento: el contacto fisico continuo entre la madre y el hijo que incluye lametones y grooming a la simple alimentación o cuidados generales. De ahi al amor con que acojemos a nuestros hijos hay solo un paso evolutivo, no cabe duda de que el amor de una madre por su cría es producto de la hominización y añade simbolismos nuevos al simple apego de los animales que se desvanece despues del amamantamiento. Amor que en los humanos incluye a los precursores filogenéticos: reconocimiento, apego y lametones, cuidados, alimentación, teaching y contacto fisico y verbal y lo prolonga en una especie de chauvinismo de por vida.

Los humanos somos simios evolucionados pero no dejamos por eso de ser simios y debido precisamente al entramado simbólico con que se enredan en nuestra mente los significados y los sentidos podemos armarnos buenos lios con la maternidad. Si a este fenómeno unimos que la maternidad estimula la agresión en todas las especies debido a que es en ese momento cuanto más necesaria se hace esa agresión, tenemos un cóctel explosivo, este:

  • Una mujer joven, exhausta y sometida a un intenso estrés de parto.
  • Con una base psicológica y educativa con pocos recursos para afrontar este estrés, quién sabe si con creencias mágicas inducidas culturalmente o con conflictos con su pareja de turno.
  • Con un encendido local de sus mecanismos atávicos de agresión.

Su cerebro detecta la amenaza y enciende el programa «vigila tu nido», a eso le llamamos psicosis post parto. La mayor parte de mujeres europeas no llegan tan lejos por una razón educativa y cultural: simplemente reprimen la agresión, lo que da como resultado la aparición de la depresión post parto. Es por eso que en nuestro entorno las depresiones post parto son más frecuentes que la psicosis post parto que es un hecho ciertamente exótico hoy.

El cerebro humano es un superordenador cuántico que no opera en sistema binario (o 1 o  0) sino que opera cuánticamente con unos y ceros intercambiables, ahora es cero y ahora es uno. Lo cuántico supone la superación de la contradicción mecánica (o es 1 o es 0) y es por esta razón que la metáfora del ordenador convencional no es adecuada para entender el funcionamiento de nuestro cerebro.

El proyecto cerebro azul es un proyecto de IBM -entre otros- que han deciddido invertir en conocimiento neurocientifico y que ya ha comenzado a funcionar y tratará de reproducir en condiciones de laboratorio el funcionamiento de nuestro cerebro. Una de las cosas que los investigadores ya han resuelto es esta forma de computar los sucesos en forma no contradictoria (1 y 0) pueden ser dos momentos cuánticos distintos pero no contradictorios entre si (a no ser que exista un colapso de la función de onda), algo que no solo tiene interés cuantitativo (operar de forma mas rápida) sino operar en términos de no-contradicción que es una de las formas más brillantes de computar los opuestos por parte de nuestro cerebro.

Para entender mejor esta no-contradicción les pondré un ejemplo:

¿Usted se considera responsable o irresponsable?

Supongamos un continuo analógico donde 0 fuera muy irresponsable y 1 muy responsable, ¿donde se colocaria usted?

Bueno lo normal es estar enmedio, es decir en ese término medio que asegura no ser absolutamente ni una cosa ni otra. ¿Pero que significa estar en medio?

Les adelantaré algo: no significa indefinición, ni significa no quererse mojar como dicen que hacen los gallegos.

Significa que los opuestos responsabilidad-irresponsabilidad no se han disociado aun, permanecen en un estado de continuidad y por tanto de reversibilidad, hoy puedo ser responsable y mañana irresponsable, o bien, en estos aspectos soy responsable y en estos otros soy irresponsable o soy irresponsable hasta aqui. Esto es lo normal, lo que hacemos todos para lidiar con la normatividad social a veces injusta: hay como una oscilación dentro de ciertos limites que nos permite adaptarnos a multiples contextos.

Sin embargo hay otras personas que eligen otra via y colapsan sin saberlo la contraria, son esas personas que eligieron ser responsables para segurarse el amor o la simpatia de otros o los que decidieron ser irreponsables para obtener un mayor beneficio de su ambiente, es decir estoy hablando de personas que hicieron una elección como método de estar en el mundo, lo que estas personas no saben es que su elección fragmentó su mundo en dos, una via codificará sólo determinados eventos y sucesos ligados a «la responsabilidad» y otra via – si es que optaron por la anterior- será ignorada, su irresponsabilidad se encontrará oculta porque no puede desparecer, es posible que se encuentre plegada en su responsabilidad. A esta ignorancia la llamó Freud represión, es decir a la parte que la escisión elegida decidió ignorar, un mundo asi partido, es un mundo accidentado y toda la patologia psiquiátrica se nutre de estas bifurcaciones. Estas personas son poco adaptables, aprenden muy poco, repiten mucho y viven dentro de Matrix condenados a vivir una existencia automatizada, inauténtica, desrealizada, displacentera y repetitiva.

Diagrama_de_bifurcaciónObsérvese como en cada bifurcación aparecen de nuevo las condiciones iniciales.

Es por esta razón que algunas personas enloquecen cuando se enfrentan a la prueba del 9, a la prueba definitiva, la maternidad (o la paternidad) que evocan todo tipo de redes semánticas, no sólo la responsabilidad sino otras que van colgadas de ella, como el amor-odio, la femineidad-masculinidad, la dependencia-libertad, y otras redes dependientes de aquellos significados.

Si a la mujer se le encendió ese programa superatávico es en parte un asunto de azar determinista y en parte tambien porque su personalidad en algun aspecto de los mencionados habia bifurcado en falso.

Cada crisis sin embargo le da una nueva oportunidad de crecimiento y de reunión de opuestos pues en cada bifurcación se reproducen las condiciones iniciales de las que partió el suceso con su par oponente. Pero una vez reorganizado y estabilizado el sistema estamos condenados a repetir, por eso clinicamente podemos predecir que en cada embarazo esta mujer está sometida al riesgo de una nueva psicosis post parto y al mismo tiempo que en cada parto tiene una nueva oportunidad de resolver su dicotomia aunque en cada episodio esta oportunidad decrecerá y desaparecerá cuanto más se aproxime a la unidad o al cero.

No sabemos -por falta de datos personales- a qué clase de dicotomia está sometida esta mujer, pero podemos imaginarla por sus condiciones sociales: su libertad es incompatible con la maternidad pero al mismo tiempo su maternidad es el peaje que paga a su pareja para que permanezca con ella y por tanto un pasaporte de seguridad. ¿Hasta cuando?

Quizá entonces sea ya demasiado tarde, pues cada episodio es tambien predecible que sea más grave.

Lo más curioso de todo es que la paciente se negó a dejar de amamantar a a su hijo a pesar de la necesidad de recetarle antipsicóticos, al final opté por el Zyprexa (olanzapina), un antipsicótico que no traspasa la leche materna.

Hablénle a esta mujer de abortos a ver que dice.

28 comentarios en “La psicosis postparto

  1. Paco: agradezco a este post la oportunidad que me da de asistir a una reflexión biológica (evolutiva) proyectada sobre un caso clínico. Me ha ayudado a ir comprendiendo tu manera de ver el cerebro y sus disfunciones. Creo que voy captando el significado que das al término psíquico… Todo se andará. Ha sido muy interesante.

    Le gusta a 1 persona

  2. Parece irse entendiendo que tener «los opuestos bien modulados» o integrados o… consistiría, por tanto, en un penduleo sano entre los límites matemáticos «tiende a 0» y «tiende a 1» sin ceder nunca a ellos y -lo que parece aún más claro- sin decantarse totalmente por uno de ambos enterrando al otro en la sombra de la que surgirá en forma de fantasma una y otra vez pugnando por autocompletarse.
    Bueno…

    Me gusta

  3. Por cierto, que el gráfico me parece dejar muy claro que, tal como yo lo veo, lo fractal y lo holográfico son modos de decir lo mismo, al igual que un imán con sus polos N-S como bien recuerda Cornelio si lo partimos en dos, se bifurca también dejando como resultado no un polo N y otro S, sino un imán la mitad de grande pero con sus dos polos N-S. Y así sucesivamente (teoría holográfica del universo)… o fractalidad.

    Me gusta

  4. No he visto nunca este tipo de caso.
    Hoy en Chile estamos inundados con sobrediagnóstico de depresiones post parto producto de un Programa Nacioanl del Ministerio de Salud,aplicando una escala la de Edinburgo,donde muchas mujeres acreditan para el cuadro,por puntaje,mas,siempre la realidad es más compleja

    Me gusta

  5. Será porque no eres psiquiatra, personalmente he visto en mi vida profesional 5 casos pero desde que no hago urgencias (psiquiatricas) ha transcurrido mucho tiempo. La psicosis postparto puede estar camuflada en la depresion postparto, un diagnostico mucho mas benigno y politicamente correcto,

    Me gusta

  6. VI UN CASO DE ESTOS Y TENIA (además) UNA TROMBOSIS DEL SENO LONGITUDINAL SUPERIOR TRAS UN EPISODIO (PARCIAL) DE COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA POSTPARTO. ¿LE HAS HECHO UN TAC CON CONTRASTE?

    Por otro lado, tus comentarios, tu post, como siempre, acojonantes…Gracias.

    Me gusta

  7. A Polly:
    Simplemente el cerebro evalua mal el riesgo de ataque al nido. existe una disfunción evaluativa del riesgo de ataque ancestral por parte de un depredador y la mujer actua en consecuencia peridiendo los limites de la realidad.
    La psicosis seria la imposibilidad de actuar d euna forma adaptativa en ese contexto.

    Me gusta

  8. eres doctor paco?? es que ando haciendo un trabajo de psicosis post parto y necesito bibliografias de libros, y libros por que de internet no lo puedo sacar. Una pregunta mas, la psicosis post-parto se puede presentar en hombres; yo se que un hombre no se embaraza pero si ha habido casos en que el hombre presenta los sintomas de embarazo de la mujer, tal vez pueda presentarse este o no?.
    Saludos!!

    Me gusta

  9. Hola, yo pude ver lo que pasó con la hija de una amiga, que tuvo su primer bebé a los 15 años, se vé que tuvo un brote psicotico, porque de la noche a la mañana, ella estaba fuera de la realidad, tenìa alucinaciones, veía a su hija muerta y no la querìa amamantar. Tuvieron que tratarla, incluso debiò ser internada. Mi amiga (madre de la chica) se tuvo que hacer cargo de la bebé y alimentarla de forma artificial. Poco a poco con el tratamiento, su hija volvió a la normalidad y fuè dada de alta. Despuès gracias a la ayuda y comprensiòn de sus padres pudo empezar de nuevo a amamantar a su beba y se recuperó completamente.

    Me gusta

  10. Muy Sr. mío:

    Me alegro que siendo Ud. quien es y al que admiro por su sabiduría no tenga un poquito de más mano al escribir sobre ciertas cosas. También me alegro de que esa paciente de Ud. fuera de las pocas que con psicosis puerperal ve recientemente. Ese fue su caso, y desde ese caso habla y lo puedo entender, pero las personas que hemos padecido una psicosis postparto y que tenemos estudios universitarios, masters y experiencias en el extranjero también por desgracia nos ocurre y no al primer hijo como a esta señora sino con el tercero y sin antecedentes ni personales ni familiares dentro de familias de clase media bien acomodada y con experiencia profesional. Simplemente eso me ha dolido, pensar que, según su blog, yo soy una rara avis en ese mundo describe, dado mi perfil, y me ha dado mucha pena por esa señora cuya mayor desgracia para la loteria de la psicosis haya sido el no tener estudios …. me parece que tendría que recapacitar a ese respecto porque nada tiene que ver con mi caso y seguro con el de muchas otras mujeres. Gracias

    Me gusta

  11. Bueo maria almeria, creo que usted ha cometido el error de extrapolar su situación a la causalidad de una enfermedad como ésta y enfadarse conmigo. Evidentemente tener estudios o masteres no protegue a nadie de una psicosis, pero evolutivamente hablando la causa de esta perturbación tiene que ver con el «encendido» de un programa ancestral, tal y como cuento en el post. Lo cual no significa que la causa proxima tenga nada que ver con lo ancestral sino con lo proximal. Quiza aqui abajo pueda usted aclarar la diferencia entre causa próxima y causa remota:
    Significa que cada persona tiene una psicosis por alguna causa especial y propia, pero lo que explica la psicosis es precisamente el programa filogenetico que usted tiene como todos nosotros tenemos plegado en su ADN.
    https://pacotraver.wordpress.com/2010/09/19/causa-proxima-causa-remota/

    Me gusta

  12. Buenas tardes, quisiera q me aclaren una inquietud soy de Venezuela, estudiante universitaria tengo 21 años y tengo una beiby de pocos meses. A mis tres semanas de haber dado a luz me diagnosticarón con ese transtorno por asi decirlo gracias dios me enviarón un tratamiento pero solo pude amamantar el primer mes y le enviarón a mi bebe leche S26. Ahora bien el psiquiatra me diagnostico psicosis postparto xq ademas de eso cada vez q amamantaba era q me daban ataques de risa y alusinaciones sobre angeles no queria q nadie se acercara y mucho menos tocara a mi bebe xq sentia q estaban sucios yo le explique a el tambien q mi madre me tuvo a mi por force y el me dijo q quizas podria haber sido eso tambien ya q en años anteriores esas paletas q usaban o ganchos me pudo tocar un nervio o hipofisis algo asi cuando yo naci y a raíz de eso es q soy por lo general nerviosa y suelo ser muy timida. Ahora mi pregunta es x lo q estuve leyendo sera q en un futuro no podre tener mas hijos? O me esterilizo xq x lo que entendi luego del primer embarazo el 50% les vuelve a dar la psicosis incluso mas fuerte hasta llegan a matar a sus propios hijos y de verdad yo quisiera evitar una desgracia, Ya estoy bien gracias a Dios y muy bien con mi hija. Por favor responda gracias

    Me gusta

  13. sabe esto me hace pensar digame por favor si yo pase por algo asi y si es posible que me vuelva a pasar, PORFAVOR, YO TUVE A MI HIJO EN EL 2005 Y NO PODIA DORMIR CON LA LUZ APAGADA SENTIA MUCHA ANSIEDAD, EN LAS MADRUGADAS SIN DORMIR VEIA LA LUZ DEL FOCO Y DECIA REPETIDAS VECES, ME VOY A MORIR ME VOY A MORIR ME VOY A MORIR, CON UN MIEDO HORRIBLE, ME LEVANTABA AL BAÑO Y ME MORDIA Y ME DECIA ME DUELE ,, AA ,, ENTONCES NO ES UN SUEÑO ESTOY DESPIERTA Y EN LOS SUEÑOS ME MORDIA Y ME DECIA NO ME DUELE MM ESTOY DORMIDA, ERAN CASOS EN QUE NO SABIA SI ESTABA DORMIDA O DESPIERTA, SE ME HIBA EL SUEÑO TENIA MUCHO MIEDO A MORIRME , ME DECIA ESTOY LOCA ESTOY LOCA, MI CORAZON LATIA FUERTEMENTE, TODO ME SUCEDIA EN LAS NOCHES, DE DIA A MI BB NO LE TENIA PACIENCIA ME DABA MUCHO CORAJE QUE LLORARA, Y YO LLORABA MUCHO AL VERLO , TENIA TANTO MIEDO QUE MI BB SE MURIERA, TODO SE ME QUITO POR SI SOLO A LOS 6 MESES APROXIMADAMENTE, YO SIEMPRE ESTABA SOLA MI ESPOSO SIEMPRE EN EL TRABAJO Y ME TOCO TODO ESTO SIN APOYO DE NADIE , ME ASUSTA MUCHO VOLVER A EMBARAZARME Y PASAR OTRA VEZ POR LO MISMO, AGRADECERIA SU OPINION. MUCHAS GRACIAS
    FABIOLA DIAZ.

    Me gusta

  14. Hola, yo tuve mi tercer hijo, (una niña) y a partir de ahi tuve algunas complicaciones medica, entre ellas una hemorragia interna , la cuestion es que pensaba tener depresion post parto , pero despues de leer el blog , pues me analizo y veo que tenia muchos sintomas de psicosis, pues sentia un terror cuando llegaba el aterdecer y la noche, me sentia en un profundo ollo oscuro y me ponia ansiosa porq llegara el dia, aparte tenia alusinaciones , me espantaba , veia cosas hombres delante de mi cama , llegue a ver personas que conocia sentado en mi mueble y sin contar de los pensamiento indeseados que venian a mi mente, uff fue horrible, no podia expresarme , tenia un miedo generalizado.. me gustaria saber su opinion al respecto, aora creo haberlo superado en parte, pero puedo tener secuelas o recaer….

    Me gusta

  15. yo tube psicosis post parto depues de tener mi tercer hijo, es que soy bipolar. se me diagnostico bipolaridad despues que deje de amamantar a mi segunda hija, a la que amante exesivamente asta los dos años y medio y al mes y medio del destete tube una crisis ezquizo afectiba, luego me embarse y tube el mismo trastorno que usted describe , me internaron y luego me dieron el diagnostico de bipolar, yo escuhaba voces que me inducian a dañar a mi bebe porque decian que era el anticristo yo resisti rezando mucho y cuando ya no lo sporte mas sali corriendo con mi auto intente atropellar a mi madre de ahi derecho a la internacion hoy estoy estable

    Me gusta

  16. Mi polola tuvo nuestra hija alrededor de un mes, cuando ella estaba en su casa por cosas de comodidad (básicas) y por una desafortunada pelea que tuve con su madre, ella se fue a vivir con mis padres llegando muy consternada por lo sucedido. A los días posteriores empezó a sentirse y actuar de una manera muy extraña llegando hasta perder el sentido de la realidad, cuento corto es que le diagnosticaron psicosis post parto, su familia se la llevo junto con mi hija y en este momento la están tratando, quisiera saber cual es el promedio de recuperación de dicha enfermedad o es demasiado relativo? . Lo pregunto ya que debido a lo sucedido su familia me quiere mantener alejado a ellas, y no me dan casi nada de información, ademas me duele mucho estas separado de ellas , y sin saber en que poder ayudar.

    Me gusta

  17. Hola soy de Cancun qroo y hace 4 años y medio tuve a mi nena, despues de 2 meses aproximadamente de la cesárea ,empeze con insomnio ,pensando q no podría cuidar de mi hija,despues me llevo mi esposo con sus papas y me decían q mi suegra podía cuidar mejor de mi hija q yo y entonces empece a sentirme la peor madre del mundo y empece a sentir enojo hacia mi hija hasta de regalarla a alguien ,sentía q no podía amamantarla ,y despues sentía miedo a q le hiciera yo algo a ella ,y por esos sentimientos ,quise morirme buscando incluso dejar yo de respirar p ya no sentirlo o también quería huir irme lejos yo sola ,en cierta ocasión q ya no aguantaba y mi esposo me quiso escuchar ,porque yo me quedaba sola con mi hija en un cuarto todo el dia en casa de mis suegros esa vez entro y le dije escúchame ya no aguanto y le dije todo lo q pasaba por mi mente y el se enojo mucho p me dijo q había leído q mas bien era q yo quería proteger a mi hija , no lastimarla ,y ese pensamiento hizo mella en mi mente y me libro y cada vez q me venían a mi mente yo decia no, mas bien es miedo a q no lepese nada ,así poco a poco pensando también en amar sin sentir al principio quizás fingir l amor o despues ya sentirlo junto con a me llevo a correr me fui mejorando y decidí 2 meses despues regresarnona nuestra casa y seguí aplicando esto asoleando me p inducir el sueñomy con miedo p empeze a salir salir, y haci 4 años despues me siento gracias adiós ya casa recuperada ,con culpas por lo q senti pero se q quizás fueron hormonas o los loquios q tardaron casi 3 meses en bajarme y apestaban , lo q yo deceo saber doc es q fue lo q tuve pues siempre he tendió trastorno obsesivo compulsivo y no se si ahora fu puerperal porque también lavaba mil veces sus mamilas y cohechaba q respirara hasta tiraba el pollo al hacerle sus papillas si sentía q estaba contaminado etc ,q tuve será tocp o depresion posparto o psicosis puerperal ,quisiera saber pues he pensado en otro embarazo y quisiera saber i me volverá a pasar gracias tengo 34 años de Cancun q Roo México

    Me gusta

  18. Hola, gracias por responderme, que debo hacer si deceo un nuevo embarazo , me volverá a pasar? Porque hasta ahora aun soy obsesiva en mis pensamientos y exagero n proteger a mi hija en todo ,me ayuda a

    estar mejor correr diario, asolearme diario, pero antes de tener a mi nena se perdió un embarazo de 3 meses de gestación y tuve que tomar reposo ,y un año despues que me embarace de mi nena actual también tuve que tomar reposo, ahora si me quiero embarazar y tendré q tomar reposo posiblemente y no podré caminar me da miedo empezar estar ansiosa ,q me sugiere doc hacer y se podría repetir loque me paso con mi nena o hasta empeorar ? gracias de antemano por su respuesta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s